• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Cómo funciona el aguinaldo en Chile?

5 min de lectura
¿Cómo funciona el aguinaldo en Chile?
Tomás Fernández
Tomás Fernández
|
Team Leader SDR Chile
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el aguinaldo en Chile?
  2. ¿En qué casos es obligatorio el pago de aguinaldo?
  3. ¿En qué momentos del año se suele entregar aguinaldo?
  4. ¿Se puede dejar de otorgar el aguinaldo después de ofrecerlo por un largo tiempo?
  5. ¿De qué manera se puede entregar el aguinaldo?
  6. ¿Qué tan común suele ser la entrega de aguinaldo?
  7. ¿Cuáles son los beneficios de otorgar aguinaldo?
  8. ¿Cómo pagar el aguinaldo sin afectar el flujo de caja?

Si bien no es un beneficio que deban otorgar las empresas chilenas de manera obligatoria, entregar alguna especie de aguinaldo navideño puede ser una buena oportunidad para impulsar la retención de empleados de tu negocio y crear una relación más sólida con ellos, por lo que se trata de una práctica común.

No obstante, con el fin de aprovechar al máximo esta oportunidad, es importante tener en cuenta cómo es que este beneficio funciona en nuestro país, de qué manera suele ser implementado y cómo se puede otorgar sin aumentar el riesgo de liquidez.

Por esta razón, en el siguiente artículo hablaremos sobre todo lo que necesitas saber para brindar aguinaldo navideño a tus trabajadores, sin complicaciones y recibiendo todas las ventajas posibles de esta práctica.

¿Qué es el aguinaldo en Chile?

Se trata de un beneficio que las empresas suelen otorgar a sus empleados en ciertas fechas o festividades importantes, generalmente en forma de un monto de dinero extra al salario mensual. Aunque suele ser una práctica frecuente para muchas compañías y es esperada por la gran mayoría de trabajadores, en Chile no existe ninguna ley que la dicte como obligatoria, a diferencia de otros países de América Latina, como México.

Relacionado: ¿Cuáles son las obligaciones empresariales en Chile?

¿En qué casos es obligatorio el pago de aguinaldo?

Pagar aguinaldo solo suele ser una práctica obligatoria en el sector público, esto de acuerdo con lo que establece la Ley 21405, mientras que suele ser opcional en el sector privado. Sin embargo, también se convierte en algo imperativo cuando esto queda estipulado en un contrato o convenio de trabajo particular.

Igualmente, el gobierno tiene el deber de otorgar aguinaldos a toda persona pensionada por el IPS (Instituto de Previsión Social), por el ISL (Instituto de Seguridad Laboral), o que sea beneficiaria de algún otro tipo de subsidio, como el Subsidio por Discapacidad.

¿En qué momentos del año se suele entregar aguinaldo?

El aguinaldo suele otorgarse dos veces por año en dos ocasiones diferentes: en septiembre, a ocasión de las fiestas patrias, y en diciembre, debido a las celebraciones navideñas. Esto ocurre con el fin de reconocer el trabajo de los empleados y ayudarlos a cubrir ciertos gastos propios de las festividades.

Te podría interesar: Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Se puede dejar de otorgar el aguinaldo después de ofrecerlo por un largo tiempo?

Dependiendo de si tu empresa ha entrado aguinaldo a lo largo de años consecutivos, esta podría estar sujeta legalmente a continuar haciéndolo en el futuro, incluso si no estaba estipulado en el contrato inicial. A esto se le llama derecho adquirido o cláusula tácita, y ocurre cuando una empresa otorga un beneficio laboral de manera tan frecuente que el recibirlo se vuelve un derecho del trabajador y debe de incluirse en su contrato.

Para que esto suceda, se deben de cumplir 3 condiciones, de acuerdo con lo que señala la Dirección de Trabajo:

  1. El beneficio es otorgado múltiples veces durante muchos años o por un periodo de tiempo significativo.
  2. Ambas partes involucradas reconocen el beneficio y están de acuerdo con que se otorgue.
  3. El beneficio en cuestión no tiene relación con alguna materia regulada por la ley.

¿De qué manera se puede entregar el aguinaldo?

La mayoría de las ocasiones, el aguinaldo es entregado como una cantidad de dinero adicional al salario. No obstante, como suele tratarse de una aportación voluntaria por parte de un empleador, también es posible que este lo otorgue en forma de cajas de alimentación y tarjetas de regalo prepagadas (gift cards), aunque se estima que el 61% de las empresas entregan el aguinaldo lo hacen con dinero.

Aunque no hay una cantidad explícita que las compañías privadas deban de pagar si desean entregar aguinaldos, el sector gubernamental sí debe de seguir ciertos lineamientos. Por ejemplo, en la entrega de aguinaldo de septiembre del año 2024, los trabajadores que recibieron una remuneración líquida igual o menor a $984.282 en agosto, obtuvieron un aguinaldo de $85.093. Por otro lado, los empleados con una remuneración mayor, consiguieron un beneficio de $59.071.

Te podría interesar: Dicom para empresas en Chile: ¿Qué es y cómo impacta tu negocio?

¿Qué tan común suele ser la entrega de aguinaldo?

De acuerdo con una encuesta realizada por Rankmi, el 70.5% de los trabajadores suelen recibir aguinaldo en ambas fechas en las que se acostumbra hacerlo. En cuanto a porcentajes individuales, se estima que el 90% de las compañías otorgan aguinaldo navideño, por otra parte, la entrega de aguinaldo durante las festividades patrias se encuentra alrededor del 82%

¿Cuáles son los beneficios de otorgar aguinaldo?

Recibir aguinaldo es, claramente, un beneficio en sí mismo para los trabajadores, sin embargo, el entregarlo también representa ventajas para sus empleadores. ¿De qué manera? Invertir en esta remuneración es una forma valiosa de demostrarle a los miembros de tu equipo que tu empresa tiene un interés por su bienestar laboral. En respuesta, es mucho más probable que ellos se sientan valorados y se mantengan fieles a tu negocio a lo largo del tiempo.

¿Cómo pagar el aguinaldo sin afectar el flujo de caja?

Si bien es una gran oportunidad, pagar múltiples aguinaldos al momento, sin algún tipo de consideración o planeación puede ser algo riesgoso para la liquidez de tu negocio, especialmente si planeas otorgarlos tanto en septiembre, como en diciembre. Para que puedas aprovechar este beneficio, pero protejas a tu empresa en el proceso, puedes seguir estos consejos:

  1. Considera el pago de aguinaldos en los presupuestos correspondientes desde un inicio, ya que una falta de planeación podría ocasionar retrasos que pueden afectar la relación con tus trabajadores o podría resultar en pagos apresurados que pueden drenar la liquidez de tu negocio y dejarlo vulnerable.
  2. Anticípate con financiamiento a corto plazo, como el factoring (adelanto de cobro de facturas) o el confirming (financiamiento de facturas de proveedores) para mantener intacto el flujo de caja y priorizar el pago de aguinaldo sin riesgo.
  3. Enfócate en crear proyecciones de demanda mucho más precisas, especialmente durante las fechas de pago de aguinaldo, ya que las distorsiones de inventario, como excesos o déficits, pueden aumentar costos o drenar capital necesario en momentos críticos.
  4. Los imprevistos siempre pueden presentarse, pero retrasar el pago de aguinaldos, sin importar el motivo, solo puede ocasionar inconformidad. Por esto, es aconsejable contar con un fondo de emergencia para lidiar con estas situaciones sin comprometer la entrega del beneficio.

Para lidiar con esta y otras cuestiones propias de manejar un negocio, necesitas las herramientas y conocimientos adecuados. Por esto, Xepelin pone a tu disposición su centro de recursos gratuitos, que te ayudará a simplificar tareas cotidianas de tu empresa, además, a través de su blog, podrás obtener las respuestas que necesitas para solucionar problemas empresariales comunes y recibirás consejos valiosos que llevarán tu gestión y administración al siguiente nivel.



Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio

Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

9 mayo 2025

Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025