• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Cuáles son las obligaciones empresariales en Chile?

4 min de lectura
Obligaciones empresariales en Chile
Isaac Mora
Isaac Mora
|
Key Account Manager
Tabla de Contenidos:
  1. Declaración de inicio de actividades
  2. Patente comercial y permiso de trabajo
  3. ¿Cuáles son las declaraciones y pago de impuestos con los que debe cumplir mi empresa?
  4. ¿Por qué es necesaria la facturación electrónica para una empresa?
  5. ¿Qué regulaciones laborales deben cumplirse?
  6. ¿Por qué es importante mantener en orden mis obligaciones empresariales?

El Servicio de impuestos interno (SII) considera que una Pyme pasa a ser considerada como un contribuyente tipo empresa en el momento que comienza a vender entre UF 2.400 y UF 100.000 anuales. Si tienes una Pyme dentro de este rango de ganancias, hay una serie de obligaciones empresariales que debes considerar para poder asegurar que esta siga creciendo cada día. En Xepelin te presentamos detalladamente cuáles son las obligaciones empresariales en Chile y la importancia de cumplirlas correctamente para alargar el ciclo de vida de tu pyme.

Declaración de inicio de actividades

El primer paso para iniciar una empresa en Chile es realizar una declaración de inicio de actividades. Este trámite debe ser realizado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y consiste en registrar la actividad económica que realizará la empresa junto con su régimen tributario, ya sea en el régimen general o en el régimen simplificado. Esta declaración es necesaria para obtener un Registro Único Tributario (RUT), que es el número único de identificación tributaria que utilizará la empresa en todas sus transacciones comerciales.

IA generativa empresarial

La declaración de inicio de actividades es un trámite completamente gratuito y puede realizarse tanto presencialmente como vía online. En cualquiera de los dos casos, es necesario que cumplas con una serie de requisitos para darte de alta:

  • Documentación que acredite el uso del domicilio tributario
  • Dirección Comercial y rol municipal
  • El RUT de tu empresa
  • Formulario Electrónico 4415 completado
  • Escritura de constitución de la empresa
  • Código de verificación electrónica para sociedades anónimas, limitadas y empresa individual de responsabilidad limitada

Estos documentos deben ser originales y firmados ante notario, en caso de que corresponda. Una vez reunidos estos papeles, estarás listo para cumplir con tu primera obligación empresarial.


También puede interesarte: ¿Qué necesito para iniciar actividades en el SII con mi empresa?

Patente comercial y permiso de trabajo

Otra obligación empresarial importante es obtener la patente comercial correspondiente a la actividad económica que realizará la empresa. Esta patente debe ser solicitada ante la municipalidad correspondiente entregada por el SII, y su costo anual dependerá de la comuna en la que se encuentre la empresa. Además, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para obtener la patente:

  • Escritura de la constitución de la empresa, así como su publicación en el Diario Oficial
  • Inicio de actividades ante el SII
  • Documento que acredite el domicilio y la naturaleza de la actividad comercial, como un contrato de arriendo
  • Informe de zonificación o factibilidad, este es entregado por la Dirección de Obras de la Municipalidad y es un permiso de edificación el cual da constancia de que el establecimiento cumple con todas las normativas legales necesarias

En el caso de que la empresa contrate trabajadores, es necesario obtener los permisos de trabajo correspondientes para poder realizar contratos de trabajo y pagar las remuneraciones. Estos permisos son otorgados por el Departamento de Extranjería y Migración y deben ser renovados cada vez que expiren.

¿Cuáles son las declaraciones y pago de impuestos con los que debe cumplir mi empresa?

Las empresas en Chile deben cumplir con una serie de obligaciones fiscales, entre las que se destacan la declaración y pago mensual del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta. El IVA es un impuesto que recae sobre las ventas y servicios que se ofrecen, y su tasa general es del 19%. Por su parte, el Impuesto a la Renta grava las utilidades de la empresa y su tasa varía según el régimen tributario en el que se encuentre la empresa. En ambos casos, el formulario 29 será la herramienta que utilizarás para poder cumplir con estos pagos mensuales.

También puede interesarte: Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Además de estas obligaciones tributarias, existen otros impuestos especiales que deben ser considerados según la actividad económica de la empresa, como por ejemplo el impuesto de timbres y estampillas para empresas que emiten facturas, el impuesto de cigarrillos o el impuesto sobre el alcohol.

¿Por qué es necesaria la facturación electrónica para una empresa?

Desde el año 2018, en Chile se implementó la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas para todas las empresas, sin importar su tamaño o giro. Esta medida busca modernizar el sistema de facturación del país y evitar la evasión fiscal. Para ello, el SII cuenta con un sistema en línea que permite a las empresas emitir y recibir facturas electrónicas de manera fácil y segura. De acuerdo con el SII, existe una serie de características con las que deben cumplir las facturas electrónicas.

  • El Emisor debe haber firmado digitalmente la Factura Electrónica
  • El SII debe autorizar la numeración de cada factura
  • La factura puede ser impresa en un papel común. No es necesario que la copia tenga un fondo impreso o timbrado

Este sistema también permite a las empresas acceder a su historial de facturación y llevar un control más preciso de sus ingresos y gastos, lo que facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evita posibles sanciones por parte del SII.

Ejemplo de ordenes de compra

¿Qué regulaciones laborales deben cumplirse?

En materia laboral, existen también una serie de obligaciones que deben cumplir para garantizar un ambiente laboral justo y seguro para los trabajadores. Entre ellas se destacan la obligación de cumplir con el Código del Trabajo, otorgar todos los beneficios y descansos establecidos en la ley, llevar un registro de asistencia y remuneraciones y respetar los derechos de los trabajadores.

Además, deberás contar con documentos como los contratos de trabajo y pago de cotizaciones, los cuales deben ser definidos legalmente y cumplir con las bases establecidas en la Constitución. Es importante que dentro de estas regulaciones se definan las horas que debe cumplir cada trabajador en su puesto, si habrá bonos por metas cumplidas, gastos de traslado o cupones de alimentación, entre otros.

¿Por qué es importante mantener en orden mis obligaciones empresariales?

Mantener en orden las obligaciones empresariales es esencial para el éxito y sostenibilidad de cualquier empresa. No solo te ayuda a evitar multas y sanciones que afecten la solvencia de tu empresa, sino que también te permiten mantener una buena imagen y la confianza de tus clientes, proveedores y hasta tus propios trabajadores.

Además, también será importante que cumplas con estas obligaciones empresariales si es que deseas que tu empresa siga creciendo sin complicaciones.

En Xepelin te ofrecemos una diversa gama de productos financieros que pueden ayudarte a conseguir financiamiento rápido que garantice tu liquidez y crecimiento continuo, así como a evaluar a tu red de clientes y proveedores.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio

Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

9 mayo 2025

Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025