• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Recibo o factura ¿Qué le conviene más a mi empresa?

4 min de lectura
Recibo o factura ¿Qué le conviene más a mi empresa?
Cristian Rodríguez
Cristian Rodríguez
|
Sales Development Representative
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un recibo y qué es una factura?
  2. ¿Cuáles son las diferencias entre recibo y factura?
  3. ¿Cómo diferencia una institución tributaria un recibo de una factura?
  4. ¿Factura o recibo? ¿Qué le conviene más a mi empresa?

Conocer sobre los diferentes documentos contables que existen y su correcto uso, puede ser un factor clave en la gestión de un negocio. Uno de los términos que muchas veces puede generar confusión es la diferencia entre recibo y factura, ya que ambos son documentos que se utilizan para registrar una transacción comercial y pueden parecer similares, pero tienen diferencias significativas. En Xepelin, te contamos a detalle las diferencias principales entre factura y recibo y cuál es el comprobante que puede convenir más a tu empresa.

¿Qué es un recibo y qué es una factura?

Un recibo es un documento que acredita que se ha recibido un pago en efectivo o con un medio de pago electrónico. Su objetivo principal es registrar una operación de compra/venta y demostrar que se ha pagado por un bien o servicio. Un recibo debe contener toda la información relativa a la transacción, incluyendo el nombre y dirección de las partes involucradas, la descripción del bien o servicio, la fecha, el monto pagado y el medio de pago utilizado.

Por otro lado, una factura es un documento que se emite por parte del vendedor a su cliente para solicitar el pago por un bien o servicio prestado. Se utiliza como una solicitud de pago y debe incluir información detallada sobre el producto o servicio, como la cantidad, el precio, los impuestos aplicables y las condiciones de pago. Además, la factura debe estar numerada y contener los datos fiscales tanto del proveedor como del cliente.

¿Cuáles son las diferencias entre recibo y factura?

Las principales diferencias entre recibo y factura radican en su función y contenido, las cuales se detallan a continuación:

  • Función: un recibo acredita el pago de una transacción mientras que una factura es un documento que solicita el pago.
  • Registro contable: otra diferencia importante es que un recibo no tiene por qué estar registrado en la contabilidad de la empresa, mientras que una factura sí debe ser registrada en los libros contables. Los recibos se utilizan para acreditar un pago ya realizado y no pueden ser modificados, mientras que las facturas se pueden anular o modificar en caso de errores o cambios en la compra/venta.
  • Contenido: los recibos suelen ser más sencillos y pueden carecer de información fiscal, mientras que las facturas deben incluir información detallada sobre el impuesto aplicable y los datos fiscales tanto del proveedor como del cliente.
  • Momento de emisión: una factura se emite antes de recibir el pago, en el caso del recibo, es un comprobante que se entrega después de la transacción.
  • Elementos y datos de control: otra diferencia a tener en cuenta es que los recibos no tienen un número de control, mientras que las facturas sí lo tienen. Esto permite un mejor control de la facturación y ayuda a prevenir fraudes.

Te podría interesar: ¿Qué pasa si un cliente no pide factura?

¿Cómo diferencia una institución tributaria un recibo de una factura?

En el caso de los recibos es importante mencionar que estos no son deducibles en el impuesto sobre la renta de las empresas (IRPF). Además, los recibos deben incluir datos como: número de identificación fiscal (NIF), fecha, importe, concepto de la operación, nombre y apellidos o razón social del emisor y receptor, y el medio de pago utilizado. Mientras que las facturas deben contener información más detallada, como el número de factura, la fecha de emisión y el periodo en el que se realiza la operación, los datos fiscales completos del emisor y receptor, la descripción detallada del bien o servicio y su precio, el tipo de impuesto aplicado y el importe total. Las facturas son deducibles en el IRPF y en el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

Además, las instituciones tributarias permiten la facturación simplificada en algunos casos, como en la venta de bienes o servicios de pequeño importe. Estos documentos deben contener al menos la fecha, la descripción del producto o servicio, el precio total y el importe del IVA. No obstante, estos documentos no son deducibles en el IRPF.

¿Factura o recibo? ¿Qué le conviene más a mi empresa?

La respuesta a esta pregunta depende de varios factores, como el tipo de actividad de la empresa, el volumen de operaciones y la relación con tus clientes. Si tu empresa se dedica a la venta de productos o servicios de forma regular, es necesario emitir facturas para mantener un control adecuado de la facturación y para que tus clientes puedan deducir el IVA. Por otro lado, si tu empresa es pequeña o vende bienes o servicios de bajo importe, puede ser más conveniente emitir recibos.

En términos fiscales, ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante analizar la situación de tu empresa antes de tomar una decisión. Si tienes dudas, siempre puedes consultar con un asesor fiscal para recibir orientación en tu caso específico.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Pasos a seguir para dejar Excel y pasar a un sistema de administración financiera digital, automatizado y en tiempo real que simplifique la gestión de tus recursos

Educación Financiera

Gestión financiera digital: cómo pasar del Excel al control en tiempo real

31 julio 2025

Pasos a seguir para realizar gastos inteligentes en tu empresa, beneficios de hacerlo y herramientas que te ayudarán a lograrlo más fácilmente

Educación Financiera

Gastos inteligentes en empresas: qué son y cómo asegurarlos

24 julio 2025

Mejores formas para lidiar con los gastos incidentales de tu empresa, por qué es importante hacerlo y ejemplos de cómo este tipo de gastos puede afectarte

Educación Financiera

¿Cómo gestionar los gastos incidentales de tu empresa?

22 julio 2025