• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Factura electrónica ¿Qué es y cómo generarla?

2 min de lectura
Factura electrónica ¿Qué es y cómo generarla?
Susana Jiménez
Susana Jiménez
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es una factura electrónica?
  2. ¿Cuáles son los elementos de una factura electrónica y para qué sirven?
  3. ¿Cómo generar una factura electrónica?
  4. ¿Por qué es importante realizar correctamente las facturas electrónicas de un negocio?

La automatización es un elemento clave a la hora de mejorar la eficiencia y la productividad. En el caso de la facturación electrónica, esta es una de las áreas en las que la automatización ha tenido mayor impacto, ahorrando tiempo y costos, agilizando el proceso de facturación o reduciendo los errores humanos. Al ser un proceso tan útil en el mundo de los negocios actuales, es de suma importancia comprender a detalle qué es una factura electrónica y cómo generarla.

¿Qué es una factura electrónica?

Una factura electrónica es un documento digital que reemplaza a las tradicionales facturas en papel. Se trata de un documento tributario que registra una transacción de compra o venta entre dos partes comerciales. La factura electrónica tiene el mismo valor legal que la factura en papel y está regulada por las mismas leyes fiscales.

Existen dos tipos de facturas electrónicas diferenciadas por su estructura y formato:

  • Estructurada: son aquellas que siguen una estructura predeterminada y que se generan de forma automática por un sistema informático. En este tipo de facturas existen aquellas generadas por el código informático XML, como UBL o EDIFACT.
  • No estructurada: en este caso son facturas electrónicas de elaboración manual. Pueden tratarse, por ejemplo, de un archivo en formato PDF o JPG que no está elaborado con un lenguaje informático estandarizado. Generalmente, su objetivo es que el emisor de las facturas las elabore por sí mismo a partir de un formato.
Ejemplo de ordenes de compra

¿Cuáles son los elementos de una factura electrónica y para qué sirven?

Una factura electrónica consta de varios elementos que son fundamentales para garantizar su validez jurídica y fiscal. Estos son los siguientes:

  • Encabezado: es la parte superior de la factura que identifica a la empresa emisora y al receptor, junto con la fecha y el número de la factura.
  • Cuerpo: es la sección donde se detalla la información de los productos o servicios adquiridos. Esto incluye la descripción, la cantidad y el precio unitario de cada uno, así como el importe total.
  • Clave de acceso: es un código de 48 caracteres que identifica de manera única a la factura electrónica. Permite el acceso al documento a través del sistema de facturación electrónica de la Agencia Tributaria.
  • Firma digital: es un certificado digital utilizado para firmar la factura electrónica y garantizar su autenticidad e integridad.
  • Número de autorización: es un número que se genera cuando se envía la factura electrónica a la Agencia Tributaria para su validación. Sirve como prueba de que la factura ha sido registrada y aceptada por la autoridad fiscal.
  • Código de control: es un número de seguridad que se agrega a la factura electrónica para evitar falsificaciones.
  • Línea de verificación: es una serie de caracteres que permiten verificar la autenticidad de una factura electrónica.

Estos elementos son esenciales para garantizar que la factura electrónica tenga el mismo valor legal que la factura en papel. Además, proporcionan una mayor seguridad y trazabilidad en el proceso de facturación.

¿Cómo generar una factura electrónica?

Generar una factura electrónica es un proceso bastante sencillo cuando se cuenta con el sistema adecuado. A continuación te detallamos los pasos a seguir para generar una factura electrónica:

  • Elección del sistema: en primer lugar, se debe seleccionar el sistema de facturación electrónica más adecuado para el negocio. Es importante que el sistema cumpla con todas las normativas fiscales y tenga una interfaz fácil de usar.
  • Registro y configuración: una vez elegido el sistema, es necesario registrarse y configurar la información de la empresa, como su nombre, dirección, números de identificación fiscal, etc.
  • Creación de la factura: con el sistema de facturación, se puede crear una factura electrónica con los datos de la empresa y los del cliente. También es posible ajustar la factura a un formato personalizado si se desea.
  • Validación de la factura: una vez creada la factura, se debe enviar a la Agencia Tributaria para su validación. La autoridad fiscal revisará la factura y emitirá un número de autorización si todo está en orden.
  • Envío a clientes: una vez validada, la factura electrónica puede ser enviada directamente al cliente a través de correo electrónico o un enlace de descarga.
  • Almacenamiento: Las facturas electrónicas tienen que ser almacenadas durante un cierto período de tiempo, dependiendo de las regulaciones fiscales de cada país. Es importante asegurarse de que el sistema de facturación tenga un buen sistema de almacenamiento y respaldo de datos.

¿Por qué es importante realizar correctamente las facturas electrónicas de un negocio?

Realizar correctamente las facturas electrónicas es imprescindible para cualquier negocio, ya que puede tener un impacto significativo en su gestión y en su reputación. Por un lado, la no emisión o la emisión incorrecta de facturas electrónicas pueden acarrear sanciones y multas por parte de la autoridad fiscal. Por lo que es esencial cumplir con todas las normativas fiscales para evitar problemas legales y financieros.

También, una factura electrónica realizada correctamente es un factor importante para la transparencia y confianza de una empresa, ya que proporciona mayor claridad en las operaciones comerciales y genera confianza en los clientes y proveedores, evitando malentendidos.

Además, el proceso de facturación electrónica es mucho más rápido y eficiente que el de la facturación tradicional en papel. Por lo que, permite a las empresas ahorrar tiempo y costos en este proceso si se realiza de la forma correcta.

Por último, la factura electrónica es más segura que la factura en papel, ya que cuenta con elementos de seguridad y puede ser rastreada en todo momento. Además, las facturas electrónicas se almacenan en la nube, lo que proporciona un mayor control y una fácil accesibilidad.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio

Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

9 mayo 2025

Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025