• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

¿Qué pasa si un cliente no pide factura?

4 min de lectura
¿Qué pasa si un cliente no pide factura?
Camila Riffo
Camila Riffo
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Cuándo es obligatorio emitir una factura?
  2. ¿Qué pasa si un cliente no pide factura?
  3. ¿Cuánto tiempo tiene un cliente para pedir una factura electrónica?
  4. ¿Cómo registrar una conciliación por no factura en el SAT?
  5. ¿Qué elementos debe tener una factura para ser válida?
  6. ¿Por qué es importante emitir facturas correctamente?

Ya sean facturas electrónicas o tradicionales, la emisión de comprobantes se ha vuelto prácticamente una obligación para todas las empresas que realizan operaciones comerciales, ya sea a través de la venta de productos o la prestación de servicios.

Por lo tanto, es importante conocer todas las aristas e hipotéticos casos de no emitir una factura correctamente o si un cliente no la solicita, para poder saber cómo reaccionar ante estas situaciones y así asegurar el cumplimiento fiscal de tu negocio.

¿Cuándo es obligatorio emitir una factura?

Según la legislación vigente, todas las empresas o autónomos que realicen actividades económicas están obligados a emitir factura por cada operación realizada. Esta obligación aplica tanto para las ventas al por menor como mayor, en efectivo o a crédito, y también para las prestaciones de servicios. Además, dicha factura debe ser emitida en el momento en que se realiza la operación, no pudiendo ser postergada para un posterior momento.

También existen algunas excepciones a esta obligación. Una de ellas es cuando la operación se realiza con un consumidor final, es decir, una persona que no realiza actividades económicas. En este caso, el emisor de la factura puede emitir un ticket de compra en lugar de una factura. Sin embargo, si el consumidor final así lo solicita, el emisor deberá proporcionar una factura con todos los datos correspondientes.

Otra excepción es cuando se realizan operaciones exentas de IVA, operaciones bajo el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca u operaciones financieras y de seguros, sin importar el destinatario (empresa, autónomo, persona física), exceptuando las operaciones sujetas a la aplicación del IVA por alguna otra condición. Sin embargo, como se ha mostrado, son casos sumamente específicos aquellos en los que emitir una factura no es completamente obligatorio.

Ejemplo de ordenes de compra

¿Qué pasa si un cliente no pide factura?

Si un cliente no solicita factura, es responsabilidad del vendedor cumplir con la obligación de emitirla. En caso de no hacerlo, el empresario se expone a diversas sanciones administrativas que pueden incluir multas económicas, el cierre temporal del negocio y la cancelación del registro como contribuyente.

Es importante tener en cuenta que, a pesar de que en algunas situaciones no sea obligatorio emitir facturas, siempre es recomendable hacerlo. No solo por cumplir con la normativa legal, sino también porque las facturas son documentos fundamentales en la gestión contable y fiscal de una empresa.

También puede interesarte: Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

¿Cuánto tiempo tiene un cliente para pedir una factura electrónica?

Para mantener sus obligaciones fiscales en orden, cada cliente obligado a solicitar factura debe hacerlo antes de que termine el mes en el que se llevó a cabo la transacción. Esto con el fin de poder incluir el comprobante en su declaración mensual.

Una vez que un cliente solicita su factura, tu empresa tiene 24 horas para generar el comprobante correspondiente y timbrarlo en el SAT. Sin embargo, es recomendable emitirlo sin importar si un cliente solicita factura o no.

¿Cómo registrar una conciliación por no factura en el SAT?

Si tu empresa solicitó la facturación de una compra a un proveedor y este no ha enviado la factura y no ha dado respuesta a la situación después de contactarlo, puedes pedir una conciliación en el SAT ingresando al portal correspondiente y llenando una solicitud con los datos de tu proveedor, una breve explicación de la situación y los datos de contacto de tu empresa.

El SAT se encargará de contactar al proveedor para llegar a una solución y le brindará a tu empresa algunos datos de rastreo para monitorear el estado de la solicitud.

En caso de recibir una factura no reconocida o errónea, de no recibir una factura a tiempo, de que tu proveedor haya cancelado un CFDI sin razón aparente o de emitir una factura equivocada que necesita la aprobación de un cliente para ser cancelada, este es el proceso a seguir para corregir cualquier problema a tiempo.

¿Qué elementos debe tener una factura para ser válida?

Una factura debe contener ciertos elementos para ser considerada válida ante la ley. Algunos de los datos mínimos que deben incluir son:

  • Nombre y apellidos o razón social del emisor de la factura.
  • Número de identificación fiscal y domicilio fiscal del emisor.
  • Fecha de emisión de la factura y número de factura.
  • Nombre y apellidos o razón social del receptor de la factura.
  • Número de identificación social y domicilio del receptor de la factura.
  • Descripción detallada de los productos o servicios vendidos, indicando el precio unitario, la cantidad y el importe total.
  • Tipo de IVA aplicable y su importe.
  • Importe total a pagar, desglosado en base imponible, IVA y total.
  • Forma de pago y plazo de pago acordado.
  • Fecha y lugar de la operación.
  • En caso de tratarse de servicios, el número de registro del profesional responsable y el precio por hora o jornada trabajada.

Es importante también tener en cuenta que las facturas deben ser emitidas en el formato que establece la ley, ya sea en papel o en formato electrónico, y deben ser conservadas durante un periodo mínimo de 5 años para posibles comprobaciones fiscales.

¿Por qué es importante emitir facturas correctamente?

Más allá de ser una obligación legal, emitir facturas en forma también tiene una gran importancia para la gestión y el desarrollo de una empresa. Al emitir facturas correctamente, se genera un mayor control y organización en la gestión contable, lo que permite una mejor toma de decisiones y una mayor eficiencia en la gestión de recursos.

Además, contar con facturas adecuadas es fundamental en caso de enfrentar algún problema legal o fiscal, ya que sirven como comprobante de las operaciones realizadas. Sin ellas, la empresa estaría expuesta a sanciones y multas, así como a la pérdida de credibilidad ante posibles socios y clientes.

Finalmente, son las facturas de tu empresa las que te ayudarán a conseguir financiamiento ágil, seguro y 100% digital por medio del factoraje financiero, que consiste en adelantar el cobro de tus facturas a crédito para inyectar liquidez inmediata en tu empresa y garantizar la continuidad de tus operaciones.



Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
 9 elementos básicos que forman parte de las evaluaciones de crédito que las instituciones financieras realizan para tomar una decisión de aprobación

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

18 julio 2025

 8 recomendaciones para administrar el crédito simple empresarial con menores riesgos y garantizar que este cubra las necesidades de tu negocio de forma segura

PyMEs

Cómo mitigar los riesgos del crédito simple empresarial

16 julio 2025

9 consejos esenciales que puedes seguir para asegurar el capital de trabajo que tu empresa necesita para lograr una expansión exitosa, sin contratiempos

PyMEs

Cómo gestionar tu capital de trabajo para una expansión exitosa

11 julio 2025