• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Qué es un software de cobranza y qué puede hacer por tu empresa?

4 min de lectura
¿Qué es un software de cobranza y qué puede hacer por tu empresa?
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un software de cobranza?
  2. Funciones que un software de cobranza puede desempeñar
  3. Impacto de un software de este tipo en tu empresa
  4. Ejemplos de software de cobranza
  5. ¿Cómo elegir la herramienta de cobros adecuada?

La gestión de cuentas por cobrar es un área propensa a una gran cantidad de problemas, desde errores de facturación e inconsistencias de conciliación, hasta retrasos en pagos y disputas.

¿Cuál es la mejor solución para estas situaciones? Es mucho lo que las buenas prácticas en el manejo de cobros pueden lograr, pero todo este proceso puede ser mucho más rápido y sencillo apoyando a tu empresa con el software de cobranza adecuado.

Pero, dar el paso hacia la cobranza digitalizada no es fácil, y la realidad es que la falta de conocimiento sobre lo que un software de cobros puede lograr provoca que la implementación de esta tecnología tan esencial tome más tiempo del necesario.

Pensando en esto, y con el fin de impulsar a tu empresa a adoptar las herramientas digitales que podría requerir para crecer, en este artículo te brindamos todo lo que debes saber sobre los software de cobranza: qué son, qué pueden hacer y qué tienes que considerar para elegir el mejor.

¿Qué es un software de cobranza?

En el sentido más básico, un software de cobranza se puede definir como una herramienta digital diseñada para brindar mayor eficiencia, efectividad, organización y velocidad al proceso de gestión de cuentas por cobrar y todo lo que este engloba.

Esto, a través de distintas funcionalidades de automatización de tareas, centralización y ordenamiento de datos y, por supuesto, digitalización de documentos como facturas y reportes de cobranza.

Esta clase de herramientas suelen encontrarse disponibles tanto en formato descargable, como en la nube y, aunque no cubren tantas áreas de gestión como un ERP más completo, sí ofrecen funciones especializadas de cobranza que un sistema más amplio puede no brindar.

Funciones que un software de cobranza puede desempeñar

Queda claro lo que un software de cobranza intenta lograr a nivel general, pero, específicamente, ¿Qué puede hacer para cumplir con su propósito? Estas son algunas de las funciones más comunes que las herramientas de esta clase suelen poseer:

  • Centralizar facturas pendientes de cobro y cobradas en un solo espacio digital para facilitar su monitoreo.
  • Generar alertas automáticas en caso de disputas, errores u otra clase de eventos.
  • Organizar cuentas cobradas y por cobrar de acuerdo con los filtros y parámetros introducidos (por tipo de cliente, periodo de pago, etc.).
  • Automatizar el envío de recordatorios de pago oportunos para asegurar la cobranza de cada cuenta.
  • Asistir en el proceso de conciliación de facturas, ya sea con mayor visibilidad o automatización total de la tarea.
  • Integración con otros sistemas para compartir información y así brindar una perspectiva financiera completa.
  • Crear reportes personalizados, según los datos requeridos.
  • Segmentar la cartera de clientes de acuerdo con sus preferencias y patrones de conducta, todo con el fin de crear un proceso de cobranza más efectivo para cada grupo.
  • Brindar datos en tiempo real sobre cobros.
  • Facilitar la comunicación con clientes en distintos canales, según sus preferencias y perfil.
  • Emitir facturas, en algunos casos.

Impacto de un software de este tipo en tu empresa

Aunque existen software de cobros gratuitos, muchos otros requieren de una inversión, así que siempre es válido preguntarse: ¿Cómo es que estas herramientas pueden generar valor a cambio de su costo? La realidad es que tienen un impacto positivo directo en la velocidad, efectividad y eficiencia del proceso de cobro.

Por ejemplo, en materia de velocidad, se estima que la automatización que un software de cobranza brinda tiene el potencial para reducir hasta en un 67% los tiempos de cobro de cada factura.

En cuanto a efectividad, los software de cobranza son capaces de reducir hasta en un 90% los errores de facturación y cobro, como registros equivocados, inconsistencias de conciliación y pérdidas de facturas, a través de la extracción automática de datos.

Finalmente, esta misma automatización lleva a una mayor eficiencia en costos, y el 91% de las empresas que ya han adoptado algún tipo de software de cobros perciben mejoras inmediatas en su flujo de efectivo y en su capacidad de ahorro. Esto es, tanto por la aceleración de su ciclo de cobro, como por la reducción en costos laborales y de tiempo que trae consigo la automatización.

Te podría interesar: ¿Cómo facilitar la transición hacia un software de cobros en tu negocio?

Ejemplos de software de cobranza

Si, gracias a esta información, decides que un software de cobros es lo que tu empresa necesita en este momento, son muchas las alternativas a tu disposición. Pero, para ayudarte a empezar a buscar la mejor opción, a continuación encontrarás 3 ejemplos populares en la actualidad:

Xepelin

Xepelin brinda automatización, digitalización y centralización de las cuentas por cobrar a través de un software de cobro gratuito, 100% en la nube, que permite visualizar, en tiempo real, cada cambio en las facturas pendiente de cobro, así como asistir en su recolección con envíos automáticos de recordatorios de pago y brindar apoyo en su conciliación.

Dentro de una misma plataforma, y sin costo extra, la herramienta ofrece funcionalidades de gestión de pagos, como la realización de pagos masivos, al igual que financiamiento por medio del factoring y el confirming.

Debitia

Debitia es una plataforma de cobranza equipada con funciones como envío de recordatorios o facturas, monitoreo de tareas del equipo de cobros, generación de reportes, y comunicación integrada y centralizada a través de canales de WhatsApp, correo electrónico y SMS.

Igualmente, facilita la creación y segmentación de estrategias según el perfil de cada cliente y permite organizar cuentas pendientes conforme a nivel de deuda, mora, estado de gestión y límites de crédito.

PorCobrar

PorCobrar es un software especializado en cobranza creado por Yaydoo que, entre otras cosas, permite la programación de recordatorios vía SMS o email y cuenta con conciliación automática y un portal de autoservicio que le permite a clientes manejar su información de pago y deudas, y hasta domiciliar su pago para cargos recurrentes.

Adicionalmente, se integra con ERP populares para el intercambio de información en tiempo real.

¿Cómo elegir la herramienta de cobros adecuada?

Estas 3 opciones son solo una porción de la cantidad de plataformas de cobro que existen en el mercado actual, así que la realidad es que encontrar la mejor opción no es sencillo. Sin embargo, puedes llegar a una decisión satisfactoria para tu empresa basándote en estos 5 criterios:

Funcionalidad: Dependiendo de los retos particulares que enfrenta tu empresa en el área de cobranza, las funciones específicas de un software pueden ser más útiles que otras. Además, contratar un software con demasiados usos que no aprovecharás posiblemente elevará tus costos.

Costo: ¿Cuánto estás dispuesto a gastar por una herramienta de este tipo? El pago de la gran mayoría de plataformas se realiza de forma mensual, así que necesitas pensar si su costo justifica su valor y si este no afectará tu liquidez.

Integración: Si ya cuentas con un ERP, CRM u otra herramienta, es buena idea que tu software de cobranza sea capaz de integrarse con ellos para darte información más completa sobre tu negocio.

Escalabilidad: A medida que tu empresa crezca, enfrentará una mayor carga en el área de cuentas por cobrar y la herramienta que elijas debe adaptarse fácilmente a estos cambios.

Facilidad de uso: Mientras más fácil de usar sea una plataforma, más rápidamente podrás comenzar a ponerla en uso y explotar sus funciones.

Acceso a soporte técnico: Incluso con una interfaz sencilla de utilizar, toda herramienta trae consigo una curva de aprendizaje, por lo que siempre es conveniente que su proveedor brinde soporte técnico cuando sea necesario.

Te podría interesar: Cómo tener un proceso de cobranza efectivo

Conociendo a fondo lo que un software de cobranza puede hacer y lo que debes considerar para elegir el mejor para tu negocio, ahora puedes llegar a la mejor decisión posible y en menos tiempo, teniendo seguridad total de que tu elección desbloqueará los beneficios de precisión, eficiencia y velocidad bajos los tu área de cuentas por cobrar debería operar.

No olvides que, además de aportar funcionalidad, datos en tiempo real y automatización en tu proceso de cobranza, Xepelin puede brindarte también gestión de tus cuentas por pagar, sin costo y en un mismo lugar.

Entonces, si lo que necesitas es una herramienta fácil de usar y que cubra todas tus necesidades de manera accesible, el software de cobros y pagos de Xepelin puede ser la mejor elección para ti y tu empresa.

Lo único que necesitas hacer para comenzar a experimentar los beneficios de esta plataforma, es registrarte de forma gratuita.




Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
Consejos para mejorar el proceso de pago en línea de tus clientes

Educación Financiera

Consejos para mejorar el proceso de pago en línea de tus clientes

30 octubre 2025

9 consejos para manejar un crédito pyme exitosamente

Educación Financiera

9 consejos para manejar un crédito pyme exitosamente

20 octubre 2025

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

Educación Financiera

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

13 octubre 2025