• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

Qué es un CFDI, para qué sirve y cómo emitirlo

5 min de lectura
CFDI: qué es, cómo emitirlo, qué datos debe contener y todo lo que necesitas saber sobre este comprobante
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es un CFDI?
  2. ¿Para qué sirven los CFDI?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre una factura y un CFDI?
  4. ¿Qué es el timbrado de facturas?
  5. ¿Qué datos debe contener un CFDI?
  6. ¿Cómo emitir un CFDI en el portal del SAT?
  7. ¿Cómo verificar un CFDI?
  8. Facturar en el SAT o a través de un sistema de facturación ¿Qué es mejor?

Si estás a punto de iniciar las actividades de tu empresa frente al SAT, existe un documento fiscal esencial que deberás conocer a fondo: el CFDI. ¿Por qué es tan importante? Comprender lo que este archivo significa, lo que conlleva y cómo debe ser emitido te ayudará a garantizar el cumplimiento normativo de tu negocio e incluso te dará acceso a ciertas oportunidades de financiamiento.

En Xepelin, nuestro objetivo es el de ayudar a empresas de todo tamaño a desarrollarse por medio de la tecnología adecuada y la mejor información, por lo que en este artículo te apoyaremos con todo lo que necesitas saber sobre el CFDI, como su definición, su importancia, los datos que debe incluir y su emisión, entre otras cosas.

¿Qué es un CFDI?

Un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es un documento fiscal que registra todos los datos relacionados con una transacción comercial específica, respaldando a esta frente al SAT. Hoy en día, son los únicos documentos avalados por el SAT para el registro de transacciones.

Tanto su proceso de generación, como el archivo mismo, son completamente digitales, por lo que los CFDI suelen ser vistos como la evolución a las facturas en papel tradicionales.

¿Para qué sirven los CFDI?

En esencia, los CFDI sirven para que el SAT pueda tener un registro fiable de toda transacción comercial realizada, dándole un mayor control y visibilidad sobre posibles inconsistencias y, en general, sobre cualquier proceso de fiscalización. Gracias a ellos, problemas como la evasión de impuestos son más fáciles de detectar.

Sin embargo, estos documentos también cumplen papeles importantes para las empresas:

  • Respaldan transacciones para generar transparencia y así facilitar procesos de auditoría.
  • Representan un registro fiable de compras y ventas que agiliza la contabilidad y la conciliación bancaria.
  • Ayudan a verificar la legalidad de proveedores, clientes y entidades relacionadas.
  • Comprueban gastos operativos para permitir la aplicación de deducciones fiscales.
  • Simplifican el proceso de declaración de impuestos.
  • Los CFDI de ventas a crédito pueden convertirse en liquidez inmediata a través del factoraje financiero.
  • Los CFDI de compra permiten recurrir a recursos como el factoraje inverso o confirming para acelerar el pago a proveedores.
  • Son la base del cumplimiento fiscal de un negocio.

¿Cuál es la diferencia entre una factura y un CFDI?

En un contexto práctico, los términos de CFDI y factura suelen ocuparse de forma indistinta, pues, actualmente, los CFDI cumplen el mismo rol que las facturas en papel solían cumplir, siendo este el de respaldar, legalmente, cualquier transacción comercial entre 2 entidades.

Pero, la realidad es que estos conceptos difieren en 2 aspectos importantes:

  • Mientras que una factura puede no tener validez legal si no ha sido timbrada por el SAT, un CFDI ya se apega a los criterios de validez establecidos por el SAT.
  • Mientras que una factura puede ser física, un CFDI siempre será digital.

Entonces, en esencia, mientras que el término de “factura” es mucho más genérico, el término de CFDI solo se puede utilizar con comprobantes que siguen ciertas especificaciones fiscales.

Te podría interesar: ¿Cuáles son las obligaciones empresariales en México?

¿Qué es el timbrado de facturas?

Es el proceso mediante el cual se le asigna un folio fiscal (UUID) a un comprobante digital para hacerlo válido, a través de un Certificado de Sello Digital (CSD) y sin importar si se lleva a cabo de manera directa en el portal de facturación del SAT o por medio de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC).

Antes de ser timbrada, una factura generada no podrá tener validez fiscal.

¿Qué datos debe contener un CFDI?

De acuerdo con los parámetros que establece el sistema de facturación 4.0, para ser válido, un CFDI debe contener esta información:

  • RFC del emisor y del receptor
  • Régimen fiscal de emisor y receptor
  • Domicilio fiscal del emisor y código postal del receptor
  • Folio fiscal
  • Sello digital del emisor
  • Lugar y fecha de expedición del comprobante
  • Nombre o razón social del emisor y del receptor
  • Tipo de uso del CFDI
  • Valor unitario del producto o servicio proporcionado
  • Cantidad de productos o servicios involucrados
  • Monto de la transacción
  • Tipo y monto de los impuestos trasladados
  • Forma de pago (en parcialidades o en una sola exhibición)
  • Método de pago (transferencia, efectivo, cheque, etc.)

¿Cómo emitir un CFDI en el portal del SAT?

Aunque puede parecer complejo al principio, el proceso para emitir CFDI a través del portal del SAT es bastante sencillo siguiendo una serie de pasos:

  1. Ingresa al sitio web del SAT, selecciona el apartado de “facturación electrónica”, luego la opción de “Genera tu factura” y, finalmente, da clic en el servicio gratuito de facturación.
  2. Introduce los datos fiscales de tu empresa, así como su contraseña SAT o e.firma para tener acceso.
  3. Una vez dentro del portal, comienza seleccionando el tipo de comprobante, así como la forma y método de pago.
  4. La información de tu negocio se llenará automáticamente, por lo que solo necesitarás introducir los datos fiscales de tu cliente.
  5. Detalla las características del servicio o producto vendido, lo cual incluye su cantidad, valor y su tipo, de acuerdo con el catálogo de productos y servicios del SAT.
  6. Revisa que los datos sean correctos y, finalmente, sella el comprobante.
  7. Como resultado, tendrás acceso a 2 documentos: un archivo PDF de fácil lectura y un archivo XML con validez legal y que detalla toda la información de la transacción.

¿Cómo verificar un CFDI?

Para asegurarte de que todos los comprobantes y facturas que recibas sean legítimos, es recomendable que lleves a cabo un proceso de verificación. Esto es bastante sencillo, pues el SAT ofrece un portal gratuito de validación de facturas que te permite comprobar la validez de un documento introduciendo únicamente su folio, el RFC del emisor y el RFC de tu negocio.

Este paso es crucial para evitar ser víctima de un tipo de fraude particular en el que ciertas entidades envían facturas falsas para conseguir fondos ilegítimos, no asociados con ninguna transacción comercial.

Te podría interesar: Complementos de pago para facturas ¿Cómo y cuándo emitirlos?

Facturar en el SAT o a través de un sistema de facturación ¿Qué es mejor?

Es posible generar CFDI con validez tanto en el portal del SAT, como en el sistema de facturación que elijas. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de facturas que necesita emitir tu empresa, la mejor opción puede variar.

Para volúmenes bajos de facturación, el SAT puede ser una mejor opción, ya que el proceso es gratuito y no hay límite a los CFDI que puedes emitir. Sin embargo, para procesar altos volúmenes de facturas, un software de facturación es la mejor alternativa, puesto que cuenta con mayores funciones de automatización que el portal gratuito no posee y que son esenciales para agilizar la generación y administración de comprobantes.

Finalmente, cuestiones fiscales como la generación de CFDI pueden parecer complejas al principio, pero con información concisa y clara sobre cómo afrontarlas, su gestión tiene el potencial de ser mucho más simple.

Si necesitas ayuda para procesar las facturas de tu empresa más allá de un sistema de facturación, recuerda que Xepelin puede ayudarte con una plataforma gratuita de gestión de cobros y pagos con la que podrás tener la información de tus comprobantes en un solo lugar y automatizar ciertas tareas para lograr una gestión más rápida.




Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
PTU en 2025: todo lo que necesitas saber para repartir las utilidades de tu empresa de manera correcta, puntual y sin inconvenientes sobre tu flujo de efectivo

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

11 mayo 2025

8 consejos para mantener el control sobre los pagos de tu empresa

Emprendedores

Cómo mejorar el control de pagos de tu empresa y por qué es importante

1 mayo 2025

Razones por las que un crédito simple podría ser la opción de financiamiento que tu empresa necesita

Emprendedores

6 razones para elegir un crédito simple

9 abril 2025