• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Diferencias entre procurement, purchasing y otros procesos en la gestión de la cadena de suministro

4 min de lectura
Diferencias entre procurement, purchasing, sourcing y otros procesos de la cadena de suministro
Cinthia Morales
Cinthia Morales
|
SDR Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué es importante conocer la diferencia entre procurement, purchasing y otros procesos relacionados?
  2. ¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre procurement y purchasing?
  3. ¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre sourcing y purchasing?
  4. ¿Cómo se relacionan el procurement y la gestión de la cadena de suministro (supply chain management)?
  5. ¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre procurement y la gestión de inventarios?
  6. ¿Cuáles son las diferencias entre la gestión de inventarios y el proceso de logística?
  7. Tabla comparativa sobre las diferencias entre las distintas fases de la gestión de la cadena de suministro

La gestión de la cadena de suministro (supply chain management) es un procedimiento amplio y complejo que involucra una serie de fases distintas, entre las cuales es posible destacar el procurement, el sourcing y el purchasing, por mencionar algunas. Entonces, para que este sea lo más eficiente posible y genere la cantidad deseada de valor, es necesario entender cómo es que cada uno de estos procesos se relacionan y diferencian, para así potenciarlos de acuerdo con sus características y metas particulares.

Con esto en mente, en este artículo hablaremos sobre las diferencias entre el procurement, purchasing y el resto de los procesos que componen la gestión de la cadena de suministro. Esto con el fin de ayudarle a tu negocio a tomar las mejores decisiones posibles en torno a cada uno de ellos.

¿Por qué es importante conocer la diferencia entre procurement, purchasing y otros procesos relacionados?

Aunque una perspectiva general es un buen punto de partida hacia una mejor gestión, conocer las especificaciones de cada fase del procedimiento es importante porque mejora la administración de actividades individuales, la asignación de responsabilidades y la elección de estrategias específicas a implementar para generar eficiencia y crear valor.

En efecto, todas las fases están profundamente relacionadas, pero realizar una división entre ellas es importante para potenciar cada parte del proceso de la mejor manera y desde el lugar particular que ocupan en la cadena de suministro.

Te podría interesar: 11 consejos para reducir el impacto de las disrupciones en la cadena de suministro

¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre procurement y purchasing?

En primer lugar, la diferencia entre el proceso de adquisición o procurement y el de compra o purchasing radica en su alcance y en sus metas. Mientras que el procurement abarca desde la identificación de necesidades dentro de una empresa, hasta el cubrimiento óptimo de ellas por medio de adquisiciones oportunas y contratos con vendedores estratégicos, el purchasing solamente se enfoca en la parte transaccional y económica del proceso (es decir, el pago y la negociación), buscando preservar la liquidez y reducir costos.

Ahora bien, a pesar de sus diferencias, ambos están relacionados, pues se considera que el purchasing es una parte del proceso de procurement junto con otra tarea importante: el abastecimiento o sourcing.

¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre sourcing y purchasing?

Aunque ambos procesos se relacionan dado que pertenecen al mismo procedimiento, el procurement, cada uno de ellos tiene metas y responsabilidades distintas.

Por un lado, el sourcing se enfoca en la compra de productos o servicios con el fin de cubrir necesidades específicas de la forma más conveniente en términos financieros. Por otra parte, el sourcing está más orientado hacia la búsqueda de los mejores proveedores en torno a criterios de confianza, calidad, puntualidad y precio, entre otros.

Entonces, se puede decir que, en un workflow de procurement promedio, el proceso de sourcing o abastecimiento toma lugar primero y es seguido inmediatamente del purchasing.

Te podría interesar: Fortalece tu red con una mejor elección de proveedores

¿Cómo se relacionan el procurement y la gestión de la cadena de suministro (supply chain management)?

Al igual que los demás procesos mencionados, el procurement tiene una relación estrecha con la gestión de la cadena de suministro, pues es la fase inicial de este procedimiento. Sin embargo, mientras que el alcance del procurement solo engloba desde la identificación de necesidades específicas de compra, hasta su cumplimiento, el área de supply chain management va más allá, abarcando desde la búsqueda de proveedores y la adquisición de bienes, hasta la gestión de mercancías recibidas y su distribución logística hacia puntos de venta o consumidores.

¿Cuáles son las diferencias y relaciones entre procurement y la gestión de inventarios?

Tanto el procurement, como la gestión de inventarios, se relacionan porque forman parte del procedimiento de la gestión de la cadena de suministro. Además, ocupan lugares consecutivos dentro de este, ya que una vez que se lleva a cabo el procurement de materiales específicos (procurement), es momento de almacenarlos y administrarlos (gestión de inventario) para su futura distribución comercial o para transformación en otras mercancías.

Ambos procesos operan de manera conjunta y en constante comunicación, dado que las responsabilidades de mantener niveles adecuados de existencias, propias del proceso de gestión de inventario, suelen estar entrelazadas con las responsabilidades del proceso de procurement relacionadas con la identificación de necesidades de compra y su posterior cumplimiento.

Relacionado: ¿Cómo mejorar la administración financiera de mi inventario?

ebook supermercados

¿Cuáles son las diferencias entre la gestión de inventarios y el proceso de logística?

Si bien resulta cierto que, en la práctica, la gestión de inventarios y la logística son áreas comúnmente agrupadas dentro del supply chain management, en teoría, cada uno posee responsabilidades y objetivos diferentes. Esta distinción es la siguiente: mientras que el proceso de gestión de inventarios se encarga de garantizar niveles óptimos de existencias y de almacenarlos, la logística solamente tiene como propósito el encontrar la forma de distribuirlos de la manera más eficiente en materia de tiempo y costos.

Tabla comparativa sobre las diferencias entre las distintas fases de la gestión de la cadena de suministro


Diferencias entre procurement, purchasing, sourcing y otras áreas de la cadena de suministro

Al conocer las diferencias entre cada uno de estos procesos, puedes establecer, de manera mucho más sencilla, protocolos y estrategias a seguir para conseguir el mayor valor posible en cada uno de ellos. No obstante, es importante mencionar que, en la práctica, todos estas áreas se relacionan continuamente, por lo que, aunque encontrar maneras de gestionar cada uno es recomendable, también es importante mantener una comunicación constante entre ellos.

Finalmente, si necesitas ayuda para mejorar el proceso de gestión de la cadena de suministro de tu negocio, tanto de manera general, como en áreas específicas como el procurement, Xepelin puede ser tu mejor opción, pues pone a tu disposición una serie de herramientas digitales con distintas funcionalidades y propósitos.

Específicamente, Xepelin puede impulsar estas áreas de tu negocio con las siguientes herramientas:

  • Financiamiento de Pagos: una solución que te permite postergar el pago a proveedores mediante el financiamiento de Xepelin, tus proveedores reciben su dinero al momento, pero tu empresa puede pagar en un plazo de hasta 120 días.
  • Gestión de mi Ecosistema: un sistema de análisis de proveedores que agiliza la búsqueda de nuevos socios comerciales confiables y te permite acceder a métricas relevantes que muestran su nivel de riesgo.
  • Gestión de cobros y pagos: una plataforma gratuita de gestión de cuentas por pagar y por cobrar orientada a automatizar tareas repetitivas y simplificar la administración del procesamiento de facturas por medio de funciones como recordatorios de pago.

Además de estas funcionalidades, Xepelin puede ayudar a tu empresa con otras herramientas digitales de gestión y financiamiento, lo único que debes hacer para tener acceso a ellas es registrarte.



Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
Guía para presentar la declaración mensual de tu empresa de forma puntual: pasos para hacerlo, fechas límites y regímenes fiscales que tienen esta obligación.

PyMEs

¿Cómo presentar la declaración mensual de tu empresa?

26 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en Chile, tanto en el mercado B2B, como en el B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales y rápidos

PyMEs

Top 10 de las mejores empresas Fintech en Chile

17 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en México, tanto B2B, como B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales, rápidos y accesibles

PyMEs

Ranking de las 10 mejores empresas Fintech en México

16 mayo 2025