• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Obligaciones de los proveedores en Chile. Contratación y regulaciones

3 min de lectura
Obligaciones de los proveedores en Chile. Contratación y regulaciones
Cristian Rodríguez
Cristian Rodríguez
|
Sales Development Representative
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Cuáles son las obligaciones de los proveedores en Chile?
  2. ¿Cuál es el proceso de contratación de proveedores en Chile?
  3. ¿Qué regulaciones existen para los proveedores en Chile?
  4. ¿Por qué es importante conocer las leyes y regulaciones para proveedores en Chile?
  5. ¿Cómo evaluar proveedores de forma rápida y segura?

En Chile así como en otras partes del mundo, los proveedores juegan un papel de suma importancia en la dinámica económica de las empresas. Sin embargo, no basta con ser un buen proveedor, también es esencial cumplir con ciertas obligaciones y regulaciones para garantizar una relación de negocios saludable y transparente. Por eso, aquí en Xepelin te contamos todo acerca de las obligaciones de los proveedores en Chile, así como los procesos de contratación y las regulaciones existentes en el país.

¿Cuáles son las obligaciones de los proveedores en Chile?

En Chile los proveedores tienen la obligación de cumplir con la ley del consumidor (Ley N° 19.496), que establece los derechos y deberes de los proveedores y consumidores en las relaciones de consumo. Entre las obligaciones más importantes de los proveedores se encuentran las siguientes:

  • Proporcionar información veraz y suficiente sobre el bien o servicio ofrecido, incluyendo sus características, precios, condiciones de venta y garantías.
  • Cumplir con los plazos de entrega acordados con el cliente.
  • Cumplir con la calidad y cantidad ofrecida de los productos y servicios.
  • Respetar los términos y condiciones acordados en los contratos firmados con sus clientes.
  • Garantizar la seguridad y protección de los consumidores en el uso de sus productos y servicios.
  • Entregar una factura o comprobante de pago por cada transacción realizada.
  • Aceptar y cumplir con las devoluciones y cambios de los productos en caso de que exista una falla o defecto en ellos.
  • Respetar la política de precios establecida por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).
XData

¿Cuál es el proceso de contratación de proveedores en Chile?

Similar al proceso de contratación de otros países de Latinoamérica, en Chile se siguen algunos pasos generales a la hora de contratar a un proveedor.

  • Selección de proveedores potenciales: esto se puede hacer a través de la búsqueda en directorios de empresas, recomendaciones de otros proveedores o clientes, o mediante licitaciones.
  • Contacto con los proveedores: una vez seleccionados los proveedores potenciales, se les contacta para solicitar información detallada sobre su empresa, productos y servicios ofrecidos.
  • Evaluación de los proveedores: en esta etapa, es importante evaluar a los proveedores en función de sus capacidades, experiencia, calidad de sus productos y servicios, precios, plazos de entrega, entre otros aspectos relevantes. Este punto puede ser un proceso algo largo y complejo de no contar con las herramientas adecuadas, por lo que te recomendamos herramientas como Gestión de mi Ecosistema, de Xepelin, con la cual podrás evaluar proveedores en minutos.
  • Negociación y contrato: esta es una de las etapas cruciales del proceso, ya que aquí se negocia con el proveedor seleccionado los términos y condiciones del contrato, incluyendo precios, plazos de entrega y garantías. Una vez llegado a un acuerdo, se firma el contrato correspondiente.
  • Seguimiento y evaluación: una vez establecida la relación con el proveedor, será importante realizar un seguimiento constante del cumplimiento de los términos y condiciones del contrato, así como evaluar la calidad de los productos y servicios recibidos.

¿Qué regulaciones existen para los proveedores en Chile?

Además de la ley del consumidor mencionada anteriormente, existen otras regulaciones importantes que afectan a los proveedores en Chile.

  • Ley de protección de datos personales (Ley N° 19.628): establece las normas que deben cumplir las empresas para recopilar, almacenar y utilizar datos personales de sus clientes.
  • Ley de propiedad intelectual (Ley N° 17.336): regula los derechos y obligaciones de los proveedores en términos de propiedad intelectual, como patentes, marcas y derechos de autor.
  • Código de Comercio: regula las relaciones contractuales entre los proveedores y los compradores, estableciendo los principios fundamentales aplicables a los contratos mercantiles.
  • Legislación laboral: regula las relaciones laborales entre los proveedores y sus empleados, estableciendo sus derechos y obligaciones.

¿Por qué es importante conocer las leyes y regulaciones para proveedores en Chile?

Conocer y cumplir con las leyes y regulaciones aplicables es esencial para cualquier proveedor en Chile. Por un lado, el incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones y multas por parte del SERNAC, que pueden ser severas. Por otro lado, el conocimiento y cumplimiento de estas normativas generan confianza en los clientes y mejoran la imagen y reputación de la empresa. Además, conocer y seguir estas regulaciones puede ser un factor diferenciador frente a otros proveedores en el mercado, lo que puede ayudar a ganar ventaja competitiva.

¿Cómo evaluar proveedores de forma rápida y segura?

Una de las partes más importantes del proceso de contratación de un proveedor, es evaluar y dar seguimiento continuo al desempeño del mismo. Por eso, si quieres evaluar proveedores de la forma más rápida y segura, Xepelin es tu mejor aliado. Accede en cualquier momento a un sistema de evaluación inmediata y conoce a detalle la empresa con la que quieres colaborar obteniendo reportes completos gracias al poder de los datos. Ingresa de manera rápida y lleva las operaciones de tu empresa al siguiente nivel.


Xepelin cuida tu negocio con la evaluación de clientes y proveedores en minutos. Gracias a los modelos de inteligencias de datos puedes prevenir fraudes y conocer anticipadamente la exposición al riesgo, asegurando la continuidad de tus operaciones.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

Los mejores sistemas de pago para clientes empresariales

Corporativos

Los mejores sistemas de pago para clientes empresariales

Cómo realizar un análisis financiero efectivo

Educación Financiera

Cómo realizar un análisis financiero efectivo

Consejos para crear y asignar tu presupuesto

Educación Financiera

Consejos para crear y asignar tu presupuesto

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

También te podría interesar...
 Gestión de recursos en una empresa: pasos que debe abarcar, mejores prácticas a seguir y por qué el optimizarla es fundamental para el éxito a largo plazo

PyMEs

¿Qué debe abarcar la gestión de recursos y cómo mejorarla?

27 junio 2025

 Ejemplos de los gastos innecesarios más significativos que podrían estar afectando la rentabilidad de tu empresa y consejos para identificarlos y eliminarlos

PyMEs

8 gastos innecesarios que podrían estar afectando a tu empresa

26 junio 2025

Guía para transformar el proceso de sourcing o abastecimiento de tu empresa, desde los pasos que debe tener, hasta las mejores prácticas que debe seguir

PyMEs

¿Cómo debe ser un proceso de sourcing o abastecimiento ideal?

25 junio 2025