La gestión empresarial es extremadamente complicada, e identificar las mejores prácticas a seguir en cada una de las áreas de desempeño de una organización es un reto significativo, difícil de afrontar y superar con éxito.
Para orientar a las empresas hacia una mejor gestión, existen guías como los estándares ISO, una multitud de normas reconocidas a nivel internacional que detallan los pasos a seguir para lograr sistemas de calidad, eficientes y seguros en cada uno de los aspectos que componen a una compañía.
Si estás interesado en conocer lo que estas regulaciones son y lo que pueden hacer por tu negocio, es posible que encuentres lo que necesitas en este artículo, pues hablaremos de los estándares ISO a fondo, de lo que conllevan, de aquellos que resultan más relevantes y de los beneficios de apegarse a ellos.
¿Qué son las normas ISO?
Son un grupo variado de estándares creados por la International Organization of Standarization (ISO) con el fin de aportar una guía para que empresas puedan desempeñar cada una de sus actividades de manera consistente de acuerdo con su industria y de la mejor forma posible, en cualquier región del mundo.
Estas normas son creadas por medio del consenso de expertos especializados en sectores particulares y ubicados en diferentes países, por lo que son reconocidas globalmente.
Entonces, en esencia, son estándares reconocidos internacionalmente sobre cómo gestionar un sistema específico dentro de una organización.
¿Existen consecuencias por no adherirse a los estándares ISO?
Sí, aunque las consecuencias de no adherirse a estas normas dependen mucho del estándar particular que no se sigue. Por ejemplo, el no cumplir algunas normas ISO puede llevar, simplemente, a procesos ineficientes y de baja calidad, pero el no seguir otros tipos de estándares tiene el potencial de afectar la reputación de una empresa, generar multas y dificultar el comercio internacional.
¿Por qué razón? Fundamentalmente, el apego a los estándares ISO es voluntario y secundario al seguimiento de las legislaciones particulares de cada país; sin embargo, algunas leyes y regulaciones de industrias específicas hacen referencia a estos estándares, por lo que una falta a ellos puede representar también una falta legal.
Además, existen normas ISO enfocadas en la seguridad y calidad que, de no ser seguidas, pueden desencadenar problemas con clientes, demandas y otros problemas tangibles a pesar del carácter voluntario de estas regulaciones.
Te podría interesar: ¿Cómo asegurar el cumplimiento normativo en tu empresa?
¿Cuántos estándares ISO existen y cómo se clasifican?
En la actualidad, se han publicado 25,934 normas ISO, las cuales abarcan áreas de calidad, gestión de riesgos, sostenibilidad ambiental, entre otras, y engloban una gran cantidad de industrias diferentes, como la agricultura, la medicina, la manufactura, etc.
Oficialmente, los estándares ISO están clasificados en 41 categorías, tanto generales, como específicas. Algunas categorías generales importantes son estas:
- Generalidades, terminología, estandarización, documentación
- Servicios, organización de una compañía, gestión y calidad, administración, transporte, sociología
- Ambiente, protección de la salud, seguridad
- Metrología y mediciones, fenómenos físicos
- Realización de pruebas
En su mayoría, el resto de las categorías está compuesto por grupos de normas diseñados para sectores e industrias específicos.
Beneficios de un apego constante a las normas ISO
El evitar posibles consecuencias es una de las razones por las que apegarse a las normas ISO es buena idea. Pero, más allá, el adherirse a ellas es aconsejable debido a que esto desbloquea los siguientes beneficios:
- Costos reducidos y mayor rentabilidad gracias a procesos eficientes que pueden generar la misma cantidad de output con menos recursos.
- Productividad incrementada, derivada de procesos más rápidos, pero con menos errores.
- Mayor satisfacción de clientes dada una mayor consistencia en términos de calidad, esto representa una ventaja competitiva.
- Mejor reputación frente a clientes, pero también frente a socios y posibles inversionistas.
- Facilidad para expandirse al mercado internacional debido al seguimiento de estándares aceptados globalmente.
- Cumplimiento normativo asegurado, permitiendo el enfoque de recursos en otras áreas.
- Menor exposición a riesgos legales, financieros y hasta físicos.
Relacionado: ¿Cuáles son las obligaciones empresariales en México?
¿Cuáles son las obligaciones empresariales en Chile?
Las 10 normas ISO más importantes para las empresas
Dependiendo del sector en el que opera tu empresa, es posible que jamás entres en contacto con muchas de las normas ISO publicadas. Sin embargo, existen 10 estándares populares y aplicables para cualquier sector, que, muy probablemente, debas conocer y seguir en algún punto. Estos son los siguientes:
ISO 9001
Crucial para un nivel consistente de calidad en la creación de productos y servicios, la ISO 9001 dicta los estándares a seguir para lograr un sistema de gestión de calidad eficiente y efectivo, sin importar industria o tipo de empresa, que cumpla con las necesidades de clientes y otros stakeholders.
ISO 14001
Es una norma enfocada en guiar la creación de sistemas de gestión ambiental sostenibles, que minimicen el impacto negativo de una organización en el medio ambiente. Este estándar ha crecido en relevancia a lo largo de los años debido a las crecientes presiones sociales y comerciales en materia de sustentabilidad y es una de las regulaciones ISO más populares y buscadas.
ISO 27001
Establece las guías a seguir para crear un sistema de gestión de seguridad de la información, es decir, un proceso de gestión de datos que esté protegido contra amenazas. Cada vez, existen mayores incidentes de ciberataques, y la analítica de datos se ha convertido en un flujo de valor crucial para muchas empresas, por lo que esta norma ha adquirido gran relevancia.
ISO 37301
Con un enfoque en cumplimiento normativo (compliance), la ISO 37301 está diseñada para ayudar a organizaciones pertenecientes a cualquier sector a asegurar su adherencia a las regulaciones y leyes aplicables. También, es de ayuda para la implementación de políticas internas.
ISO 45001
La ISO 45001 especifica las mejores prácticas a seguir y requisitos a cumplir para el desarrollo de un sistema ideal de seguridad y salud en el espacio de trabajo. Se trata de una norma con relevancia para cualquier clase de sector comercial y es uno de los estándares más importantes, pues ha sido tomado como referencia para la creación de múltiples leyes de seguridad laboral.
ISO 28001
Brinda guías generales para la creación de un sistema seguro en materia de gestión de la cadena de suministro, un área crucial para el desempeño estable y crecimiento de múltiples industrias diferentes. En pocas palabras, orienta a las organizaciones en la identificación y gestión de riesgos en la cadena de abastecimiento.
ISO 42001
Desde su creación, la ISO 42001 ha adquirido cada vez mayor importancia a lo largo de empresas de distintos tamaños y sectores, ya que brinda guías para la implementación eficiente, responsable, transparente y segura de distintas tecnologías derivadas de la inteligencia artificial, ayudando a evitar sus riesgos y aprovechar sus oportunidades por igual.
ISO 50001
Al igual que la norma ISO 14001, tiene una relación profunda con la sostenibilidad, pero, en este caso, se enfoca en definir las guías a seguir para una utilización eficiente de la energía, de tal manera que este recurso sea aprovechado de forma responsable con el medio ambiente y segura, identificando áreas de oportunidad en la reducción de consumo energético.
Por las mismas razones, se ha convertido en una de las normas ISO con mayor relevancia en el contexto presente.
ISO 26000
Brinda guías, cada vez más relevantes, para el desempeño de actividades comerciales con una perspectiva centrada en la responsabilidad social, o sea, en el seguimiento de ciertos estándares de ética y transparencia.
A pesar de que no es una norma certificable (no es posible adquirir un certificado que valide su seguimiento), ha adquirido gran importancia en el contexto actual, caracterizado por un enfoque considerable en materia de responsabilidad social empresarial.
ISO 31000
De manera general, a lo largo de distintas áreas e industrias, la ISO 31000 enfatiza las normas a seguir en materia de gestión de riesgos para facilitar su identificación y mitigación, de acuerdo con las necesidades y metas particulares de cada organización.

¿Cómo y dónde conseguir las certificaciones ISO?
Para comprobar que una empresa sigue los estándares ISO, y así desbloquear sus beneficios en materia reputacional, muchas de estas normas son certificables.
¿Cómo conseguir estos reconocimientos? Es necesario acudir con un proveedor de certificación acreditado, desarrollar el sistema que se necesita acreditar (de acuerdo con lo estipulado por el estándar correspondiente), someterlo a una auditoría por parte del proveedor seleccionado y pagar la cuota establecida de certificación.
Es importante recordar que un gran número de las normas ISO son solo guías, por lo que no son certificables, pero el apego a varios estándares comunes, como el ISO 9001 y el ISO 14001, sí pueden comprobarse con una certificación.
Te podría interesar: Nuevas Legislaciones para empresas en Chile 2025
Nuevas Legislaciones en México 2025: ¿Cómo impactarán a las empresas?
Entendiendo a fondo lo que los estándares ISO representan para tu empresa, ahora puedes buscar las certificaciones pertinentes y comenzar a buscar los beneficios que un apego fiel a estas normas puede ayudarte a conseguir.
Sin embargo, cabe mencionar que el desarrollar un sistema adecuado y certificable es una tarea que involucra una variedad de costos, para los cuales necesitarás un flujo de efectivo estable y constante.
¿Cómo garantizarlo? Xepelin puede ayudarte por medio de financiamiento digital, rápido y adaptado a tus necesidades, a través del factoring o factoraje, un producto financiero con el que podrás adelantar el cobro de tus facturas pendientes para obtener una inyección inmediata de capital y mantener la estabilidad de la liquidez de tu negocio.
Mediante este servicio, podrás tener acceso a los recursos que tu empresa requiere para crecer, pero sin el papeleo, altos requisitos e intereses elevados que un crédito o préstamo tradicional puede conllevar.
Si necesitas más información para determinar si este producto es para ti, puedes utilizar nuestro simulador de financiamiento. Una vez que estés listo para experimentar, por ti mismo, las formas en las que la financiación de Xepelin puede ayudar a tu organización, solo necesitas crear una cuenta gratis.
Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones por medio de confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.