• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Corporativos

Claves para el éxito empresarial en el 2026

6 min de lectura
Claves para el éxito empresarial en el 2026
Luis Aguirre
Luis Aguirre
|
Head of Corporate Client Acquisition
Tabla de Contenidos:
  1. Automatización con IA para incrementar la productividad
  2. Big Data y analítica automatizada apoyadas en la gestión de datos
  3. Adopción mayor de e-commerce, tanto en B2C, como en B2B
  4. Esquemas laborales híbridos y remotos
  5. Personalización e interactividad a través de tecnología
  6. Mayor autonomía en el proceso de compra, pero con asistencia humana
  7. Implementación de modelos de suscripción
  8. Mayores inversiones en prevención de fraude
  9. Sostenibilidad accesible para los consumidores

Se aproxima un nuevo año, y con él llegan nuevas tendencias de gestión empresarial y comportamiento de clientes que cambiarán aquello que define las claves de éxito de cualquier tipo de organización en este 2026.

Muchas de ellas representan una evolución de las claves que marcaron el año anterior, pero otras son completamente nuevas, y siempre es buena idea conocerlas todas con el fin de que tu negocio sepa cómo manejar cada reto y explotar cada oportunidad.

En este artículo te traemos las 9 más importantes en un solo lugar, para que así comiences a prepararte desde este momento con inversiones oportunas e inicies el próximo año con mayores probabilidades de éxito.

Automatización con IA para incrementar la productividad

Queda muy claro que la inteligencia artificial está adquiriendo un lugar esencial, no solo en el entorno empresarial, sino en el día a día de los consumidores. Pero, para que tu empresa se beneficie de esta herramienta con resultados tangibles, es importante saber cómo y en qué área utilizarla y qué resultados puedes esperar con la tecnología disponible actualmente.

En el futuro cercano, parece que la IA continuará rindiendo los mejores resultados, principalmente, cuando es aprovechada con fines productivos, automatizando tareas repetitivas y con poca variación, como el llenado de registros financieros, el análisis de leads y algunas áreas de la creación de contenido.

De hecho, se estima que el 79.67% de las empresas que ya la han implementado han percibido mejoras netas en su productividad. Por lo tanto, si deseas implementar esta tecnología en tu negocio, usarla con este fin puede ser la mejor decisión.

Big Data y analítica automatizada apoyadas en la gestión de datos

La IA también está siendo aprovechada ampliamente con fines de analítica de datos, pues los algoritmos de esta tecnología son capaces de detectar patrones con una precisión y velocidad que el ser humano no puede brindar.

Sin embargo, algo que cada vez más y más empresas están notando al momento de implementar esta tecnología con este propósito es que, sin una infraestructura sólida de data y buenas prácticas de gestión de datos, la IA no tiene información confiable a partir de la cual desempeñar su trabajo.

Entonces, una de las claves para desbloquear el potencial de la IA, y conseguir sus beneficios de analítica, es comenzar a tomar en serio la administración y procesamiento de datos desde su sentido más fundamental, con políticas de gestión, entrenamiento y personal capacitado en el área.

Adopción mayor de e-commerce, tanto en B2C, como en B2B

Incluso si las estrategias comerciales mixtas (tanto físicas como virtuales) permanecen dominando el mercado, no hay duda alguna de que el e-commerce sigue creciendo y que continuará haciéndolo a un CAGR aproximado del 6.29% para 2030.

Esto es cierto tanto para el sector B2C, como el B2B, y en este último se estima que las ventas globales a través de marketplaces ya han alcanzado un valor de hasta 2.64 trillones de dólares recientemente.

¿Qué significa esto para tu empresa y muchas otras? Sin importar sector o industria, continuar invirtiendo dinero, tiempo y esfuerzo en optimizar las compras de e-commerce y expandir la presencia online continúan siendo prioridades para este 2026.

Te podría interesar: Las mejores herramientas digitales para tu empresa en este 2026

Esquemas laborales híbridos y remotos

Más allá del mercado, poco a poco está ocurriendo un cambio radical en el ámbito laboral: los esquemas híbridos y remotos se están convirtiendo en una preferencia importante del talento altamente capacitado y desarrollado.

Actualmente, el personal con un nivel superior de estudios tiene hasta 5 veces más de probabilidades de trabajar en un esquema remoto, y hasta dos tercios de este grupo están dispuestos a cambiar de trabajo en caso de que esta flexibilidad desaparezca de sus empleos actuales, denotando la importancia de este tipo de esquemas en la retención de talento valioso.

Por supuesto, el trabajo híbrido o remoto reduce también costos de renta y servicios, así que adoptarlo puede ser, igualmente, una solución financiera ideal por estas razones.

Personalización e interactividad a través de tecnología

Los consumidores son cada vez más selectivos y particulares en cuanto a la forma en la que interactúan con marcas, buscando, sobre todo, mayor personalización e interactividad, dos cosas que solo pueden obtenerse por medio de tecnología.

En la práctica, las empresas que logran explotar esta oportunidad perciben beneficios inmediatos. Por ejemplo, en materia de interactividad, estudios señalan que los consumidores que utilizaron alguna función de realidad aumentada ofrecida durante su proceso de compra tenían hasta un 20% más de probabilidades de realizar una adquisición y visualizaron más productos en promedio.

De manera similar, un estudio de McKinsey encontró que el 71% de los clientes esperan algún tipo de personalización por parte de marcas y que las compañías que aplican una estrategia de personalización exitosa crecen hasta un 40% más rápido.

Mayor autonomía en el proceso de compra, pero con asistencia humana

Además de personalización e interactividad, parece ser que algunas de las cualidades que los clientes de todo tipo valoran más sobre otras son la conveniencia y la velocidad, buscando un recorrido de compra tan libre de fricción como sea posible.

¿Cómo brindar estas ventajas? Los módulos autónomos (self-service) de compra y otras soluciones similares libres de interacción persona a persona se están convirtiendo en opciones populares para lograrlo y, en la actualidad, se estima que son la alternativa preferida por el 61% de los compradores B2B y un creciente número de clientes B2C.

Sin embargo, en el caso B2B, la interacción humana continúa siendo clave para la resolución de ciertos problemas durante el proceso y la asesoría comercial con el fin de determinar si un producto específico encaja con las necesidades de una empresa, así que el toque humano de la relación con esta clase de clientes sigue siendo fundamental.

Relacionado: 7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2026

Implementación de modelos de suscripción

No siempre son relevantes para cada tipo de ofertas de valor, pero lo cierto es que los modelos de suscripción presentan un crecimiento considerable que podría ser buena idea explorar de alguna forma en este 2026 para conseguir ingresos más constantes y una evolución más rápida.

Según reportes, las compañías que logran aprovechar los modelos de suscripción exitosamente, obtienen un crecimiento en ingresos un 11% más rápido que el de sus competidores, demostrando el valor de esta estrategia.

No obstante, la clave parece ser la incorporación del modelo de suscripción a las estrategias de negocios y no su adopción al 100%, pues todo indica a que aquellas organizaciones con un modelo de revenue mixto encuentran resultados un 2.3% mejores.

Mayores inversiones en prevención de fraude

Desafortunadamente, los beneficios de la inteligencia artificial se han convertido también en retos, y la misma tecnología capaz de mejorar eficiencia operativa y productividad puede ser usada para la ejecución de fraudes cada vez más sofisticados que afectan a empresas y consumidores por igual.

Para 2026, el 72% de los líderes de negocios esperan que los fraudes llevados a cabo con la ayuda de la IA aumenten considerablemente y este tipo de estafas ya han aumentado un 60% en el último año.

La solución a estos problemas es la misma que los ocasiona en primer lugar: la inteligencia artificial, y la adopción de esta y otras tecnologías de prevención de fraude es una decisión que se está volviendo cada vez más prioritaria para detectar y eliminar estas estafas.

Simulador de factoring

Sostenibilidad accesible para los consumidores

Finalmente, la sostenibilidad continúa siendo un factor importante para la toma de decisiones de compra por parte de los consumidores, y un porcentaje de los clientes están dispuestos a pagar extra por productos sostenibles, pero dista mucho de ser el factor decisivo.

Hoy en día, el precio permanece como el principal elemento que los clientes de todo tipo evalúan para llegar a una decisión de compra y, considerando que el 61% de los consumidores consideran como “demasiado costosas” a las opciones sostenibles en el mercado, capitalizar la oportunidad del comercio sostenible requiere encontrar la manera de hacerlo con menores costos.

Te podría interesar: Tendencias en sostenibilidad para 2026

Sin importar el tamaño o sector de tu empresa, lo más probable es que, de acuerdo con las tendencias del mercado, estas sean las claves para este 2026 e incluso para el futuro cercano, así que tomarlas en cuenta te brindará una ventaja competitiva tanto a corto, como a mediano plazo.

Por último, no olvides que la clave para el éxito de tu negocio en cualquier año y cualquier contexto es un flujo confiable de efectivo que te permita operar con tranquilidad, responder a cambios y manejar retos sin preocupaciones, y Xepelin puede brindarlo con financiamiento 100% digital, rápido y adaptable a tus necesidades.

Esto, a través del factoring y el confirming, dos soluciones de financiación que te permitirán adelantar tus cuentas por cobrar y pagar a tus proveedores con financiamiento, respectivamente, para así preservar la liquidez de tu empresa con el fin de afrontar cualquier reto y explotar toda oportunidad.

Estas y otras soluciones de tecnología financiera pueden estar a tu alcance desde hoy mismo, inmediatamente después de crear una cuenta en Xepelin.




Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones por medio de confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
Datos clave que necesitas saber para crecer tu negocio en Chile este 2026

Corporativos

Datos clave que necesitas saber para crecer tu negocio en Chile este 2026

5 noviembre 2025

Datos clave que necesitas saber para crecer tu pyme este 2026

Corporativos

Datos clave que necesitas saber para crecer tu pyme este 2026

4 noviembre 2025

Tendencias de consumo masivo en Chile para 2026

Corporativos

Tendencias de consumo masivo en Chile para 2026

12 octubre 2025