Considerando que, de acuerdo con Baymard Institute, los costos adicionales excesivos y los procesos complicados de checkout resaltan como algunas de las razones más importantes por las que los clientes abandonan una compra online, queda claro que elegir la pasarela de pago más apropiada para tu compañía resulta esencial. Sin embargo, aunque encontrar opciones es sencillo, hallar información que compare distintas alternativas de acuerdo con sus ventajas, desventajas y costos en un solo lugar, es más complicado.
Pensando en esto, y con el fin de que el camino hacia la opción ideal sea mucho menos complejo para tu empresa, en este artículo hablaremos sobre 10 de los sistemas y pasarelas de pago más populares en Chile y sobre sus características. Así, es posible llegar a la mejor decisión de manera confiable y en menos tiempo.
Xepelin
A pesar de que no se trata de una pasarela de pago como tal, Xepelin ofrece una solución de pago valiosa y accesible para los clientes de grandes empresas y corporativos, por lo que vale la pena mencionarla. En esencia, este sistema funciona como un esquema Buy Now, Pay Later, por medio del cual, tu compañía puede ofrecer líneas de crédito personalizadas para sus clientes empresariales de acuerdo con su nivel de riesgo, mientras recibe cada pago de manera inmediata.
Básicamente, en caso de que la línea de crédito sea aprobada, Xepelin le paga a tu empresa al momento, pero le permite a tus clientes solventar sus facturas hasta en un plazo de 120 días y a tasas de interés preferenciales (de entre el 1.7% y el 2.4% mensual). Como beneficio adicional, Xepelin absorbe el riesgo de impago de cualquier cliente aprobado, por lo que la oferta de crédito no representa un riesgo para tu organización.
De acuerdo con estudios, los sistemas de pago Buy Now, Pay Later tienen el potencial de aumentar las tasas de conversión hasta en un 40%, por lo que este servicio resulta una gran oportunidad.
Con el fin de evitar fraudes, Xepelin también brinda una herramienta gratuita de análisis de terceros que permite evaluar a clientes para medir su nivel de riesgo antes de ofrecerles una línea de crédito. Esto, a través de indicadores como su volumen de deuda, su salud financiera general y la composición de su cartera de clientes y proveedores, entre otros.
Paypal Checkout
Gracias a su seguridad y facilidad de integración, la pasarela de pago de Paypal Checkout es una de las más populares del mundo. Como ventajas principales, destacan su velocidad, la cual permite que los fondos transferidos en cada compra estén disponibles de manera casi inmediata en muchos de los casos, su flexibilidad, que permite ofrecer esquemas de meses sin intereses y su disponibilidad global, que facilita las transacciones internacionales.
En cuanto a desventajas, se pueden resaltar sus tarifas a vendedores, las cuales, en Chile, pueden ir desde el 3.40% hasta el 5.40% por transacción más una comisión fija. Igualmente, tomando en cuenta el contexto latinoamericano, en donde el 30% de los consumidores mencionan el efectivo como su forma de pago preferida, el hecho de que Paypal no acepte esta modalidad puede ser visto como un obstáculo significativo.
Te podría interesar: ¿Qué considerar al elegir un sistema de cobro para negocios?
Khipu
Con operaciones en Perú, Chile y Argentina, Khipu ha adquirido relevancia en el mercado latinoamericano de pasarelas de pago, teniendo la capacidad de integrarse a una gran cantidad de plataformas de e-commerce populares. Entre las características más atractivas que Khipu brinda, es posible resaltar sus tasas de servicio, que equivalen al 0.69% (más IVA) de cada transacción, y una funcionalidad que permite automatizar pagos recurrentes.
¿Su mayor desventaja? Khipu solo provee servicios locales dentro de cada uno de los países en los que opera, por lo que no facilita el comercio internacional.
Flow
Flow, en específico, Flow Pagos, es una pasarela de pagos con operaciones en Chile, México y Perú que se integra con el sitio web o de e-commerce de tu empresa para facilitar procesos de compra en línea y ofrecer plazos de hasta 12 cuotas sin interés. Sus características principales abarcan una solución para realizar reembolsos de manera sencilla y la automatización de pagos recurrentes, como suscripciones.
En Chile, sus tarifas de servicio son de alrededor del 2.98% por transacción más IVA, sin costos fijos. Al igual que Khipu, se trata de un sistema local, por lo que no tiene alcance para clientes ubicados fuera del país.
Kushki
Fundada en Ecuador, Kushki es una fintech que ofrece una pasarela de pago que conecta 5 regiones de América Latina: Chile, Ecuador, México, Colombia y Perú, por lo que permite el comercio internacional entre estos países. De manera adicional, procesa transacciones internacionales realizadas a través de tarjetas específicas, aunque sujetas a casos particulares.
Sin embargo, para acceder a las tarifas que Kushki cobra a vendedores y empresas, es necesario contactar a un asesor de ventas de la compañía. Por lo tanto, comparar esta opción con otras alternativas no es tan sencillo.
Relacionado: Cómo tener un proceso de cobranza efectivo
Adyen
Aunque tiene origen en Países Bajos, Adyen ofrece una pasarela de pago que opera y recibe liquidaciones en casi 100 países, entre ellos, Chile, por lo que se trata de una solución apropiada para empresas con una gran cantidad de clientes internacionales de diversas regiones geográficas. En materia de cuotas y tasas, dado que Adyen acepta una gran cantidad de métodos de pago diferentes, estas varían ampliamente.
Como principal desventaja de esta alternativa se puede destacar el mínimo de ventas que Adyen solicita para ofrecer sus servicios, el cual impide que compañías con un volumen más reducido puedan tener acceso a esta posibilidad.
Mercado Pago
A través de su integración, Mercado Pago le permite a tu empresa aceptar métodos diversos a través de su sitio de e-commerce. Como ventajas principales, se puede mencionar que Mercado Pago permite aceptar transacciones de una gran cantidad de países de todo el mundo, ofrecer flexibilidades como meses sin intereses y procesar pagos en efectivo, algo vital en el mercado latinoamericano.
Aunado a esto, dado que está relacionado con el popular sitio web de e-commerce de Mercado Libre, la marca de Mercado Pago ayuda a generar confianza en clientes y ayuda a superar obstáculos como el 25% de consumidores que abandonan una compra en línea si no confían en un sitio web. Dependiendo del método de pago, esta opción tiene comisiones que pueden ir desde el 2.6% hasta el 3.19% por transacción procesada.
Pago Fácil
A pesar de que solo opera en Chile, una vez integrada con el sitio web o de e-commerce de tu empresa, el sistema de Pago Fácil acepta transacciones efectuadas a través de MasterCard y Vida de regiones extranjeras cuando se cumplen una serie de requisitos. Como ventaja adicional, brinda atención personalizada a clientes destinada a resolver problemas de forma ágil.
En materia de comisiones, estas varían de acuerdo con el tamaño de cada empresa y el plan que se contrate. Por ejemplo, mientras que pequeñas empresas pueden acceder a una tasa del 2.95% por transacción, empresas más grandes y corporativos tienen la opción de acceder a planes personalizados de acuerdo con sus características.
Relacionado: 7 Razones detrás de los retrasos en cuentas por cobrar y cómo solucionarlas
Webpay Plus
Al igual que opciones anteriores, la pasarela de pago de Transbank, Webpay Plus, le permite a tu compañía aceptar una variedad de métodos de pago distintos en su sitio web o plataforma de e-commerce elegida. Pero, adicionalmente, brinda un servicio de generación de links de pago mediante el cual tu compañía puede enviar vínculos por el canal de preferencia de cada cliente y así crear un proceso más rápido de compra.
De manera nacional, las comisiones por transacción se encuentran entre el 0.5% y el 1.5% del valor de cada compra, aunque su valor puede variar debido a la actividad económica de tu empresa. En el caso de tarjetas extranjeras, las comisiones se encuentran en un rango de entre el 2.5% y el 3.5%.
PayU
PayU se integra en el e-commerce o app de tu organización para permitirte aceptar pagos con tarjeta y hasta en efectivo, tanto de manera local, como de forma internacional, en 18 mercados específicos esparcidos por Europa, Asia, África y Latinoamérica. Gracias a su infraestructura, una de las principales ventajas que ofrece es la escalabilidad de operaciones a medida que tu empresa crezca.
En promedio, aunque puede existir variación de acuerdo con ubicación geográfica y método de pago, las comisiones de PayU suelen estar alrededor del 3.49% por cada venta concretada y procesada en su pasarela de pago.
Te podría interesar: ¿Cómo elegir el mejor método de pago para tu empresa?
Finalmente, aunque estas son algunas de las pasarelas de pago más populares en Chile, existe una gran cantidad de opciones distintas que también podrían ser relevantes para cubrir las necesidades de tu empresa. Considerando esto, siempre es aconsejable tomarse el tiempo de evaluar cada opción posible, puesto que la decisión correcta tiene el potencial de mejorar la satisfacción de clientes, construir lealtad y reducir costos operacionales.
En caso de que tu compañía opere principalmente en el sector B2B, Xepelin puede ser la opción más adecuada para ti, ya que te permite ofrecer un esquema de pago de Buy Now, Pay Later con la cual es posible otorgarle líneas de crédito personalizadas a tus clientes, de manera completamente libre de riesgo.
Mediante esta solución, Xepelin se encarga de evaluar el nivel de riesgo de tus clientes empresariales, después, en caso de ser aprobados, les permite diferir el pago de sus facturas pendientes hasta por 120 días, a tasas preferenciales.
De esta forma, Xepelin te paga al contado, pero tus clientes preservan su liquidez y obtienen la flexibilidad que los pagos diferidos generan.
Para empezar a aprovechar este beneficio, lo único que debes hacer es registrarte en Xepelin.
Xepelin permite ofrecer financiamiento a clientes a tasas preferenciales y libre de riesgo. Aprovecha las ventajas que el convenio BNPL tiene para incrementar tus ventas y fortalecer relaciones comerciales.