Las empresas ubicadas en el Estado de México tienen a su alcance 2 oportunidades económicas invaluables: una ubicación estratégica cercana a la CDMX y un gran índice de captación de inversión extranjera directa. Pero, para aprovechar dichas oportunidades, se necesita mantener un flujo de caja estable, producto de un abastecimiento constante que permita continuidad en las operaciones.
¿Por qué es tan importante el abastecimiento? Sin un flujo constante y apropiado de materias primas para producir o de mercancías listas para vender, ocurren disrupciones significativas en el proceso comercial, las cuales resultan en faltas de existencias y una liquidez inestable que dificulta el crecimiento y la inversión.
Sin embargo, son muchos los factores que influyen en el abastecimiento de tu empresa, por lo que asegurarlo puede no ser una tarea tan sencilla. Por esto, en este artículo te ayudaremos con 7 estrategias que puedes implementar para garantizar que tu empresa en Edomex siempre cuente con el inventario que necesita para sobrevivir y asegurar su salud a largo plazo.
Anticipa los cambios de la demanda
Para garantizar un abastecimiento continuo, primero es fundamental conocer las cantidades de materias primas e inventario que tu empresa necesita en cada época del año. La mejor forma de lograrlo es a través de una previsión de demanda, un proceso que te permitirá conocer la cantidad de clientes que podrían requerir de los productos de tu empresa en un momento determinado, a partir de datos históricos de ventas y otros factores externos.
Mediante este procedimiento, es más sencillo conocer la cantidad de materias primas o inventario que necesitarás en cada momento del año y así comenzar a preparar estrategias que te ayuden a conseguirlos.
La base de una previsión de demanda, y de cualquier otro proceso de proyección, está en los datos, así que es importante contar con registros fiables de ventas que permitan realizar este proceso de manera precisa. Aunque estos se pueden crear de forma manual, lo mejor es automatizar el registro de datos de ventas por medio de un sistema digital que centralice esta información para evitar errores humanos y facilitar el acceso a ella.
Financia algunas de tus compras más importantes
Una vez que tienes una idea más exacta sobre la cantidad de insumos que necesita tu negocio, puedes empezar a implementar estrategias de adquisición que te ayuden a conseguirlas. Una de estas estrategias consiste en recurrir al confirming o factoraje inverso para realizar compras repentinas o significativas.
¿Cómo funciona esta alternativa de financiamiento? Se basa en que una institución financiera se encargue de solventar las facturas de proveedores que elijas, permitiéndote pagar el monto financiado en un plazo posterior, junto con una tasa de interés.
Mediante este sistema, puedes aprovechar descuentos o bajas en precios temporales y realizar grandes volúmenes de compras, sin afectar el flujo de efectivo de tu negocio, garantizando abastecimiento suficiente, pero sin riesgos de liquidez y sin dejar de invertir en otras áreas clave.
Te podría interesar: 7 consejos para no tener pagos pendientes con proveedores
Evita proveedores informales o poco confiables
La ubicación central del Estado de México dentro del país facilita la conexión de sus empresas con una gran variedad de proveedores, pero esto no significa que todos ellos sean confiables. Esta clase de vendedores de poco valor serán más vulnerables a disrupciones que interrumpan el abastecimiento de tu empresa, por lo que hacer lo posible por evitarlos es fundamental.
Puedes hacer esto de distintas formas, como solicitando referencias con negocios aliados, revisando bases públicas de datos de proveedores o realizando un proceso de due diligence elaborado que busque evaluar las capacidades de producción y fiabilidad de proveedores antes de contratarlos. Todo esto, poniendo atención en indicadores como su nivel de deuda, su estabilidad financiera y la cantidad de clientes con los que trabaja.
Pero, con el fin de ahorrar tiempo, suele ser mejor utilizar herramientas digitales de análisis que te brinden una idea clara e inmediata del nivel de riesgo de cada proveedor y que te proporcionen esta información en minutos o días, en lugar de semanas o meses.

Diversifica la cartera de proveedores
La realidad es que incluso un proveedor confiable y con un historial positivo de estabilidad financiera puede fallar o sufrir problemas que afecten el abastecimiento de tu negocio, así que lo mejor que puedes hacer es prepararte para estos escenarios en caso de que sucedan. Una estrategia efectiva para lograrlo es la diversificación de proveedores.
Al diversificar los proveedores de tu empresa, es decir, construir relaciones sólidas con distintos proveedores que puedan responder a tus necesidades de inventario en caso de que sea necesario, podrás reducir el impacto que ciertas disrupciones inevitables puedan tener sobre el abastecimiento de tu negocio.
Relacionado: ¿Cómo puedo encontrar proveedores para mi negocio?
Monitorea a cada proveedor
Es muy probable que los indicadores de estabilidad o confiabilidad de los proveedores de tu negocio cambien a lo largo del tiempo y siempre existe la posibilidad de que vendedores confiables aumenten su riesgo en algún momento. Entonces, con la intención de evitar que estas fluctuaciones impacten a tu empresa negativamente, el monitoreo constante de proveedores es crucial.
Al poner en práctica un proceso de vigilancia constante sobre tiempos de entrega, número de clientes, reputación y otros indicadores, podrás identificar riesgos de disrupción antes de que causen estragos y tomar las medidas para evitarlos o mitigarlos, según sea el caso.
Establece límites mínimos de stock (reorder point)
Para asegurar el inventario que tu empresa requiere y evitar problemas de falta de existencias, también debes conocer cuándo es momento de acudir con un proveedor y realizar una nueva orden de compra. En muchas compañías, este momento se determina conforme a una métrica esencial: el reorder point o punto de reorden, un indicador que muestra las cantidades de inventario mínimo con las que puedes contar antes de tener que realizar otra compra para evitar que el inventario se agote.
La fórmula para calcularlo es la siguiente: (promedio de ventas diarias de un producto x tiempo de entrega del proveedor) + stock de reserva.
El resultado te brindará una idea clara sobre el límite de stock que tu empresa puede tener antes de necesitar mayor abastecimiento conforme al ritmo de venta de un producto específico, el tiempo que tardaría en llegar y el inventario de reserva que posee tu negocio en caso de que alguna variable cambie.
Relacionado: ¿Cómo alcanzar una gestión eficiente de inventario?
Invierte en trazabilidad y visibilidad
El abastecimiento de tu empresa no solo depende de prácticas internas y de proveedores directos, sino también de cadenas de suministro complejas y prolongadas. Por lo tanto, debes hacer todo lo posible por entender dichas cadenas comerciales y hacer lo que puedas por mejorarlas.
¿Cómo conseguirlo? La clave está en invertir en trazabilidad y visibilidad, es decir, en tener información sobre el flujo de mercancías y materias que tu empresa necesita, a medida que este atraviesa diversos productores, manufactureros y distribuidores. Puedes lograr esto con tecnología avanzada como blockchain, pero un primer paso para conseguir trazabilidad puede ser invertir en una mejor comunicación con proveedores.
Si bien es cierto que hay muchos factores externos propios de la cadena de suministro que resultan imposibles de controlar, el conocimiento sobre ellos es suficientemente valioso para entender posibles maneras efectivas de gestionarlos y así evitar problemas de abastecimiento.
Para aprovechar las oportunidades de negocios que Edomex brinda y afrontar los retos de la región (como la digitalización y la atracción de mayor inversión extranjera), un abastecimiento constante que facilite la generación de liquidez es una necesidad. Aunque, en un contexto práctico, esto puede ser complicado, estos consejos te ayudarán a afrontar los diferentes desafíos del abastecimiento de forma más simple.
En caso de que necesites ayuda adicional para poner en práctica todas estas estrategias, Xepelin puede ayudarte con financiamiento rápido, accesible y 100% digital por medio del confirming y con una herramienta de evaluación de proveedores que te dará los datos que necesitas para construir una cadena de suministro más fuerte y resiliente ante disrupciones, en menor tiempo.
Puedes tener acceso inmediato a estas y otras herramientas de gestión empresarial que impulsarán el crecimiento de tu empresa creando una cuenta en Xepelin.
Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.