• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

¿Qué es y qué importancia tiene para mi empresa contar con el certificado digital en Chile?

2 min de lectura
Beneficios del certificado digital en Chile
Alfredo Aguirre
Alfredo Aguirre
|
Team Leader Activación Pyme
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué es crucial tener un certificado digital?
  2. ¿Qué tipos de certificados digitales existen?
  3. ¿Cómo obtener mi certificado digital en Chile?

También conocido como firma electrónica, el certificado digital es un archivo electrónico que avala todos los trámites tributarios que requieras realizar en el portal del SII. Tiene la función de comprobar tu identidad en cualquier procedimiento fiscal o transacción llevada a cabo vía internet.

El contar con este archivo es tan importante para la salud financiera de tu empresa como el cumplimiento de tus obligaciones fiscales, ya que te permite comenzar a emitir facturas de manera segura y firmar documentos tributarios.

¿Por qué es crucial tener un certificado digital?

El certificado digital es uno de los requisitos básicos para poder emitir facturas a través del sistema de facturación gratuito proporcionado por el SII. A pesar de las limitaciones tecnológicas del sistema en cuanto al volumen de facturas que puede emitir mes con mes, este representa una herramienta crucial para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que no necesitan generar tantas facturas, ya que el sistema no tiene costo alguno y permite generar notas de crédito, débito y otros documentos tributarios electrónicos (DTE) que requieras.

Igualmente, el certificado digital te brinda acceso a otros softwares externos certificados por el SII dedicados a la facturación en caso de que tu empresa sea más grande y necesita automatizar la emisión de facturas o realizarla de manera masiva.

Sin importar el sistema de facturación que elijas, el acceso a la emisión de facturas que te brinda un certificado digital es de gran importancia para tu empresa, especialmente si se trata de una pyme, ya que te permite acudir a modelos de financiamiento ágiles como el factoring en un panorama en donde obtener un crédito conlleva largos trámites burocráticos.

Te puede interesar: ¿Qué es la Cesión de Facturas del SII?

Calculadora de credito

¿Qué tipos de certificados digitales existen?

Existen 2 tipos de certificados digitales: el certificado digital o firma electrónica simple y la Firma Electrónica Avanzada. El certificado digital simple cumple con las necesidades de muchos contribuyentes al brindarles acceso al sistema de facturación y permitirles la firma de documentos tributarios, sin embargo, algunas personas naturales o jurídicas que además requieran darle protección y validez legal a documentos importantes necesitarán de la seguridad que brinda la firma electrónica avanzada.

La firma electrónica avanzada es un sello de autenticación que certifica documentos de gran importancia de forma completamente digital, aunque cabe mencionar que esta no da acceso al sistema de facturación del SII, por lo que el certificado digital sigue siendo necesario para facturar. Entre los documentos que el SII determina que puedes autenticar con esta se encuentran:

  • Contratos bancarios electrónicos
  • Pago Automático de Cuentas (PAC)
  • Documentos electrónicos laborales
  • Contratos de fondos mutuos
  • Pólizas electrónicas de seguros
  • Contratos de valores de oferta pública
  • Certificados de revisión técnica y verificación
  • Contratos a honorarios y títulos electrónicos

¿Cómo obtener mi certificado digital en Chile?

Para obtener tu certificado digital o tu firma electrónica avanzada, deberás acudir a alguno de los proveedores externos que el SII autoriza para ofrecer firmas electrónicas. Después, podrás adquirirlos por un costo determinado por la institución y con una vigencia de 1 a 3 años según lo decidas. Actualmente, el SII autoriza a las siguientes empresas la distribución de firmas electrónicas:

  • Acepta.com
  • E-CertChile (Cámara de Comercio de Santiago)
  • Firma.cl (ESign)
  • Certinet
  • Sovos
  • IDOK (BPO Advisors)
  • Firma Digital (TSP)
  • ABANCERT

Para poder acceder a los beneficios de cualquiera de los 2 tipos de firmas electrónicas, posteriormente deberás instalarlas en el equipo de cómputo en donde vayas a utilizarlas siguiendo las instrucciones del SII. En el caso del certificado digital, para acceder al sistema gratuito de facturación, el SII recomienda centralizarlo, este proceso implica guardarlo en la nube del sistema para que puedas firmar documentos desde cualquier lugar.

La obtención del certificado digital es un proceso simple que no genera muchos gastos y que te permite acceder al sistema de facturación gratuito del SII para manejar el volumen de tus facturas. Esto es de gran valor para las pymes en crecimiento que no pueden permitirse afectar su liquidez con costos extras y que necesitan opciones de financiamiento alternativas ágiles y seguras.

Por esto, hay servicios como los de Xepelin, que te ofrece financiamiento rápido y 100% digital mediante el adelanto de tus cuentas por cobrar, además de múltiples herramientas para facilitar y automatizar la gestión de tus finanzas en un solo lugar.




Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025