• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Por qué es tendencia el factoraje como fuente de financiamiento?

3 min de lectura
Factoring confiable
José Aguado
José Aguado
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué el factoraje online es tendencia en financiamiento?
  2. ¿Por qué debería optar por el factoraje?
  3. ¿Qué financia el factoraje?
  4. Factoraje digital o factoraje tradicional
  5. Pasos para adoptar el factoraje en mi empresa
  6. ¿Cómo paga el factoraje cuando se cede una factura?
  7. ¿Quién paga las facturas?
  8. Adelanta tus facturas con el factoraje de Xepelin

El entorno económico de las empresas suele estar marcado por grandes periodos de desafío, donde mantener la liquidez se convierte en un factor crucial para mejorar la competitividad y adaptabilidad en un mercado en constante evolución. Esta capacidad de gestionar eficientemente los recursos financieros puede marcar la diferencia entre simplemente sobrevivir o lograr un crecimiento significativo en el sector en el que se desarrolla tu empresa.


En este contexto, surge el factoraje o factoring, como un salvavidas financiero, destacado por su flexibilidad y accesibilidad. Este método no ejerce control sobre la gestión del dinero del cliente, ni impone requisitos estrictos de historial financiero; en cambio, brinda acceso a capital fundamentado en ingresos futuros mediante el adelanto de cobro de facturas pendientes de pago. Dada esta naturaleza, no es sorpresa que el factoraje esté ganando terreno y se esté consolidando como una tendencia en el ámbito del financiamiento empresarial ¿Pero qué hace que esta modalidad sea tan atractiva y cómo está re definiendo las reglas del juego financiero?

¿Por qué el factoraje online es tendencia en financiamiento?

Las empresas se enfrentan a una serie de retos significativos como las fluctuaciones del mercado, competencia intensa, y periodos de incertidumbre económica. Esto puede afectar la estabilidad financiera y la capacidad de crecimiento de las empresas, haciendo esencial la búsqueda de soluciones efectivas como el factoraje.

La razón principal de su popularidad se debe a su eficacia y confiabilidad. Es una de las formas más comunes que tienen las empresas de conseguir liquidez sin endeudamiento, ya que se trata de un adelanto de cobro de sus propias facturas. El factoraje tiene la solución fácil e inmediata para las empresas que experimentan presión en su flujo de caja debido a los plazos extendidos de sus clientes.

Simulador de factoring

¿Por qué debería optar por el factoraje?

El factoraje es una solución de financiamiento flexible que ofrece a las empresas una forma rápida y segura de obtener liquidez al instante.

Esto le da a tu empresa la capacidad para hacer pagos a sus proveedores y mejorar su situación financiera sin reducir su capital circulante y fortaleciendo relaciones comerciales.

Otra característica del factoraje es que ofrece un plan de pago flexible para adaptarse a las necesidades de cada empresa. No hay tarifas mensuales ni comisiones ocultas. Esto significa que tendrás control total sobre tu gasto en función de tus metas financieras futuras. Además, el factoraje permite financiar a largo plazo sin comprometer los activos y sin tener que presentar información extensa sobre el historial financiero.

¿Qué financia el factoraje?

El factoraje financia las cuentas por cobrar de una empresa, las cuales son los montos que una empresa debe cobrar a sus clientes por los bienes o servicios que les ha vendido.

De esta forma puede cobrar por anticipado, sin esperar por largos plazos de cobro previamiente comprometidos con el cliente.


Factoraje digital o factoraje tradicional

El factoraje online o digital es una tendencia cada vez más popular, porque les permite a las empresas obtener financiamiento de sus facturas de forma rápida, segura y flexible. Y todo eso se logra desde las plataformas digitales. En cambio, el factoraje tradicional implica una mayor interacción cara a cara o vía telefónica con representantes de alguna institución física, por lo que involucra más tiempo y papeleo.

El factoraje digital no difiere mucho de la forma tradicional de hacer las cosas. La principal diferencia radica en el hecho de que no hay bancos implicados en este proceso y, por lo tanto, en el factoraje online no necesitas tener una cuenta conuna institución para recibir los fondos, puedes hacerlo directamente en línea.

Al final del día depende del tipo de negocio y necesidades específicas individuales para decidir si optar por la forma tradicional, o por soluciones digitales avanzadas como Xepelin, que ofrece herramientas digitales de gestión de facturas que simplifican los pagos, dan visibilidad y transparencia en las transacciones, permitiendo a las empresas tener un control completo sobre sus operaciones.

Pasos para adoptar el factoraje en mi empresa

Es importante determinar la necesidad existente de financiamiento y comparar el factoraje como aliado estratégico para tu empresa, con otros métodos tradicionales para ver cuál encaja mejor con sus requerimientos particulares. Algunas cuestiones a tener en cuenta incluyen tarifas asociadas, la rapidez con que el dinero está disponible y cualquier limitación relacionada con los criterios de aprobación.

Una vez que hayan determinado el tipo de solución adecuada para su empresa, se pueden buscar las mejores opciones de factoring en Chile, o empresas de factoraje en México.


Adoptar este método de financiamiento puede convertirse en un gran impulso para tu empresa gracias a sus beneficios ágiles y flexibles sin comprometer activos preciados o incurrir en endeudamiento externo.

¿Cómo paga el factoraje cuando se cede una factura?

Dependiendo del país en el que se solicite, puedes consultar aquí el proceso del factoraje o factoring:


¿Cómo funciona el Factoring en Chile?

¿Cómo funciona el Factoraje Financiero en México?

¿Quién paga las facturas?

En el proceso de factoraje, quien paga las facturas es el cliente o deudor de la empresa que ha vendido la factura al factor. La empresa que originalmente emitió la factura vende esta factura a una entidad de factoraje para obtener liquidez. Posteriormente, el cliente que debe pagar esa factura realiza el pago directamente a la entidad de factoraje, no a la empresa original.

Una vez que la entidad de factoraje recibe el pago del cliente, transfiere a la empresa original el monto restante, descontando las comisiones y tasas acordadas. De esta manera, la entidad asume el riesgo y la gestión del cobro, mientras que la empresa obtiene financiamiento rápido.

Adelanta tus facturas con el factoraje de Xepelin

Las empresas que deseen mejorar el flujo de efectivo y cobrar por adelantado sus facturas con Xepelin pueden crear una cuenta gratuita y comprobar los beneficios de la plataforma.

Con el factoraje online conocido como Financiamiento Directo en Xepelin, podrás acceder a fondos inmediatos sin comprometer activos comerciales comunes, mejorando así el flujo de efectivo y permitiendo acercarse más a tus objetivos empresariales.



Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025

Todo sobre el leasing: cuándo es buena idea recurrir a él y cómo puede ayudarle a tu empresa

Educación Financiera

Leasing: cómo funciona y cuándo puede ayudarle a tu negocio

24 abril 2025

Todo sobre el confirming y cómo puede ayudarle a tu empresa a mantener su liquidez

Educación Financiera

Qué es el confirming y cómo puede ayudarle a tu empresa

23 abril 2025