• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

5 min de lectura
Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?
Raúl Díaz
Raúl Díaz
|
Account Executive - Corporate
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el fondo de maniobra?
  2. ¿Qué dice el fondo de maniobra sobre tu salud financiera empresarial?
  3. Fórmula para calcular el fondo de maniobra
  4. ¿Cómo interpretar el fondo de maniobra?
  5. Ejemplo de cálculo e interpretación del fondo de maniobra
  6. Tips para mejorar un fondo de maniobra deficiente
  7. ¿Cómo monitorear tu fondo de maniobra y mejorarlo en un solo lugar?

Uno de los aspectos más fundamentales que debes monitorear constantemente para entender en profundidad la salud financiera de tu negocio es la liquidez y, para hacerlo, un indicador clave que tienes que calcular es el fondo de maniobra.

Por supuesto, para que esta métrica financiera sea útil y te brinde una idea clara de lo que deseas conocer, primero necesitas comprender lo que es capaz de revelar y lo que hay que tomar en cuenta para interpretarla acertadamente. De lo contrario, su valor es limitado.

En este artículo te decimos esto y más sobre el fondo de maniobra, todo con el fin de que puedas aprovechar al máximo los datos que este indicador financiero te puede proporcionar.

¿Qué es el fondo de maniobra?

El fondo de maniobra o capital de trabajo es un indicador financiero de liquidez, es decir, de la capacidad de tu empresa para afrontar cada una de sus obligaciones de pago a corto plazo.

Representa la cantidad total de efectivo con la que contarías en un momento determinado si liquidaras cada uno de tus activos a corto plazo (que se pueden convertir en efectivo en menos de un año) y los utilizaras para pagar todas tus deudas inmediatas (que vencen en menos de un año), o sea, es la diferencia entre tus activos circulantes y pasivos circulantes.

¿Qué dice el fondo de maniobra sobre tu salud financiera empresarial?

A nivel general, es claro que aquello que revela el fondo de maniobra es el estado actual del flujo de efectivo de tu empresa, pero, de manera más específica, brinda también información adicional sobre estos aspectos:

  • Capacidad para crecer: como indicador de liquidez, el fondo de maniobra ayuda a determinar si el capital de tu empresa es suficiente para reinvertir en crecimiento o no.
  • Acceso a financiamiento: se trata de una métrica objetiva para determinar tu capacidad de pago, así que su estado puede darte una idea de las probabilidades de que tu negocio pueda recibir un crédito o préstamo.
  • Toma de decisiones de otorgar crédito: el valor de este indicador puede decirte si es buena idea ofrecer crédito a clientes o si es mejor postergar esta decisión para preservar liquidez.
  • Gestión de activos y pasivos: el fondo de maniobra expresa claramente si la gestión financiera a corto plazo de tu empresa está siendo efectiva.
  • Análisis de riesgos a corto plazo: un nivel reducido y constante de capital de trabajo es un claro indicador de riesgo que te puede señalar que es momento de cambiar de estrategia.
  • Eficiencia operativa: un aprovechamiento eficiente de tus activos se traducirá en mayor capital, así que el fondo de maniobra también puede ser usado para diagnosticar tu nivel de eficiencia operativa.
  • Estado de flexibilidad financiera: como métrica fundamental de tu capacidad para afrontar imprevistos, este indicador te dice qué tan exitosa sería tu empresa manejando cambios desde el punto de vista financiero.

maximizar la liquidez de todo negocio

Fórmula para calcular el fondo de maniobra

Calcular el fondo de maniobra de tu empresa es algo extremadamente sencillo. Lo único que tienes que hacer es restar cada uno de los pasivos circulantes (cuentas por pagar, nóminas, intereses, etc.) que posee tu negocio en un momento de tiempo, de los activos circulantes (efectivo, cuentas por cobrar, inventario, etc.) del mismo periodo.

Esta operación se condensa en la siguiente fórmula simple:

Activos circulantes - Pasivos circulantes = Fondo de maniobra

A diferencia de otros indicadores, como las ratios financieros, esta fórmula te dará un resultado neto, es decir, una cantidad, y no una relación proporcional entre dos cifras.

Te podría interesar: Indicadores clave para monitorear tu capital de trabajo mensualmente

¿Cómo interpretar el fondo de maniobra?

Para interpretar lo que el fondo de maniobra que obtuviste representa en el contexto específico de tu negocio, debes considerar 3 aspectos: su valor actual, su valor histórico y su valor en comparación con empresas similares.

Valor actual ¿El resultado es positivo, negativo o igual a cero?

Por sí solo, el resultado de calcular el fondo de maniobra de tu empresa con la fórmula anterior te dará una noción general de si tu liquidez es óptima o no:

  • Resultado positivo: un fondo de maniobra mayor a cero indica que tu empresa puede afrontar sus obligaciones inmediatas y contar con un exceso de capital después de hacerlo, pues sus activos circulantes son mayores a sus pasivos circulantes.
  • Resultado negativo: de manera opuesta, un resultado menor a cero indica que los pasivos a corto plazo superan sus activos equivalentes, así que el efectivo actual no es suficiente para cubrirlos.
  • Resultado igual a cero: en este caso, el valor de activos y pasivos circulantes es igual, o sea, que tu empresa puede afrontar su deuda inmediata de manera exacta, sin excedente.

Valor histórico ¿Cómo se compara el valor actual con el de meses o años anteriores?

Un solo resultado únicamente te dice qué tanta liquidez posee tu negocio en un momento dado y no a si tu gestión general es buena o no, por lo que también debes considerar cómo se compara el resultado más reciente que obtuviste con el de periodos anteriores, tomando en cuenta estos factores:

  • Tendencia: ¿El capital está aumentando o disminuyendo en comparación con periodos previos? Una tendencia al alza siempre será algo bueno, incluso si tu fondo es negativo, mientras que una tendencia a la baja frecuentemente indicará que hay un problema que debe investigarse.
  • Estabilidad: ¿Qué tanta variación existe mes con mes? Resultados negativos indican un problema recurrente que se debe afrontar, mientras que una variación negativa esporádica entre un gran grupo de resultados positivos no suele indicar ningún patrón que requiera algún tipo de acción.

Valor en comparación con otras organizaciones similares

Finalmente, para entender el resultado de calcular tu fondo de maniobra debes preguntarte: ¿Cómo se compara con el de tu competencia? Esto te permitirá saber si tus resultados son mejores, peores o iguales que los de la industria en la que opera tu empresa a través de un marco de referencia objetivo.

Por ejemplo, si tu fondo promedio es de $500,000 y el de tus competidores es de $800,000, esto puede ser una señal de alerta. Pero, si tu fondo de $500,000 es superior al promedio de $250,000, puedes tener la certeza de que tu estrategia comercial y financiera está funcionando.

Ejemplo de cálculo e interpretación del fondo de maniobra

Para ilustrar mejor cómo es que se debe calcular e interpretar el fondo de maniobra, a continuación te compartimos un ejemplo práctico:

Una compañía de supermercados ha percibido una reducción en sus ventas de los últimos 2 meses, así que decide calcular su fondo de maniobra para saber si, a pesar de esta baja, podrá operar con normalidad en los próximos meses y pagar todas sus obligaciones.

Primero, la empresa identifica que sus pasivos circulantes o corrientes tienen un valor de $600,000 y que sus activos equivalentes valen alrededor de $800,000. Con estos datos, ahora puede aplicar la fórmula correspondiente de esta manera:

Activos circulantes (800,000) - Pasivos circulantes (600,000) = Fondo de maniobra (200,000)

Después de esto, la empresa entiende que su capital es suficiente para manejar sus compromisos a corto plazo, pero, para enriquecer la interpretación de su resultado, decide conseguir datos adicionales: su fondo de maniobra en los 3 meses previos (450,000, 300,000 y 310,000), su fondo promedio tomando en cuenta su último resultado (315,000) y el fondo promedio de sus competidores (300,000).

Con esta información, ahora puede sacar conclusiones más precisas:

  • Su capital es suficiente para afrontar todos sus costos a corto plazo.
  • Parece tener una tendencia de flujo de efectivo a la baja, así que podría ser buena idea comenzar a implementar estrategias para mejorar.
  • A pesar de esta tendencia, la liquidez promedio de la empresa supera ligeramente a aquella de su sector, así que podría decir que su gestión financiera es mejor.

Tips para mejorar un fondo de maniobra deficiente

Si encuentras que tu fondo de maniobra es negativo, si está disminuyendo periódicamente y/o si este es inferior al de tu industria, entonces es momento de tomar acción para mejorarlo y optimizarlo.

¿Cómo? Estos consejos pueden ser de ayuda:

  • Negocia mejores y más largos plazos con proveedores para conseguir preservar tu liquidez un tiempo mayor al distribuir de manera más eficiente ciertos pasivos circulantes.
  • Acelera tu ciclo de cobranza con descuentos, recordatorios de pago, cobranzas automáticas, etc., que te permitan contar una fuente más segura de liquidez.
  • Recurre a soluciones de financiamiento como el factoring o el confirming, que te permiten adelantar el cobro de facturas y postergar el pago a proveedores con financiación, respectivamente, para así estabilizar tu flujo de caja.
  • Optimiza la gestión de inventario, de tal manera que tu empresa siempre pueda cubrir la demanda de un momento determinado para así conseguir efectivo constante, pero sin caer en excesos de mercancía que puedan generar costos extras de almacenamiento.

Relacionado: Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

¿Cómo monitorear tu fondo de maniobra y mejorarlo en un solo lugar?

Ya sea para monitorearlo de forma continua o para mejorarlo a largo plazo, Xepelin ofrece herramientas y servicios financieros que te ayudarán a gestionar tu fondo de maniobra de forma más eficiente.

En primer lugar, pone a tu disposición una plataforma gratuita de análisis financiero que se conecta directamente con el sistema de facturación de tu empresa para aportar datos en tiempo real sobre tus ingresos y egresos, así como la diferencia entre ellos, dándote una idea clara, confiable y siempre actualizada de tu liquidez.

Además, te ofrece financiación rápida y 100% digital, centrada completamente en proteger tu flujo de efectivo, y diseñada para inyectar capital inmediato a tu empresa por medio del adelanto de sus cuentas por cobrar y para preservar tu capital a través del financiamiento de tus cuentas por pagar.

A estos y otros servicios de tecnología financiera puedes acceder en un solo lugar, después de crear una cuenta en Xepelin.




Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones por medio de confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Las 8 categorías del riesgo operacional y cómo gestionar cada una

Educación Financiera

Las 8 categorías del riesgo operacional y cómo gestionar cada una

10 octubre 2025

¿Qué es el upselling y cuál es la mejor forma de implementarlo?

Educación Financiera

¿Qué es el upselling y cuál es la mejor forma de implementarlo?

3 octubre 2025

Crédito refaccionario

Educación Financiera

¿Qué es un crédito refaccionario ¿Le conviene a tu empresa

24 septiembre 2025