No hay duda alguna de que tener acceso a cualquier tipo de crédito pyme es un gran beneficio para tu empresa, pues le permite operar con mayor estabilidad en momentos complicados y acelerar su crecimiento con suficiente capital para invertir en nuevos proyectos, pero el recibir financiamiento implica también adquirir una gran responsabilidad.
Lo que la gestión adecuada de esta responsabilidad te brindará es una mejor salud financiera y las bases de un historial crediticio que proporcione acceso futuro a mayores montos y flexibilidades de pago, y en este artículo hablaremos sobre las 9 prácticas fundamentales que este buen manejo del crédito pyme implica.
Determina primero tu capacidad de endeudamiento
La base de un buen manejo crediticio es asegurarse de que tu empresa tendrá la capacidad para devolver el financiamiento que reciba de forma total y puntual, sea cual sea el tipo elegido.
Entonces, antes de solicitar o aceptar nueva financiación, primero debes evaluar la capacidad de endeudamiento de tu negocio (Ingresos mensuales - gastos fijos mensuales x 0.35), es decir, qué tanta deuda puede manejar mensualmente antes de que esta afecte otras áreas de su estabilidad financiera.
Elige el tipo de crédito pyme más adecuado
Cada clase de financiamiento empresarial (como préstamos, crédito revolvente, factoring, etc.) está asociada con ciertos plazos de pago y tipos de interés específicos que determinan su facilidad de manejo y costos. Asimismo, diferentes proveedores de un mismo producto ofrecen plazos e intereses distintos que afectan también esta variabilidad.
En este contexto, tomarse el tiempo para comparar opciones, investigar alternativas y elegir estratégicamente es una parte esencial del manejo crediticio, pues permite mantener costos al mínimo y facilitar su pago con plazos flexibles.

Establece claramente el propósito del financiamiento y apégate a este
Un plan claro que dicte cómo utilizarás el financiamiento que deseas no solo te ayudará a demostrar un buen nivel de planificación ante instituciones financieras, también evitará usos indebidos que incrementen cuotas mensuales de deuda (en el caso de líneas de crédito) o que no generen un retorno valioso.
Por supuesto, una guía no sirve de mucho si nadie la conoce o se apega a ella, así que no olvides comunicar el propósito del crédito a cualquier miembro de tu negocio que vaya a utilizarlo, además de tomar medidas concretas de monitoreo para verificar el nivel de apego a tu plan de uso y corregirlo en caso de que sea necesario.
Domicilia tus pagos o programa recordatorios con antelación
Sin importar el tipo de financiación elegido, este generará intereses adicionales si no es pagado a tiempo, bajo los plazos acordados, así que siempre es aconsejable hacer todo lo posible para garantizar pagos oportunos, ya sea domiciliando el pago de tu crédito para automatizar la transferencia de fondos o programando recordatorios de pago.
La puntualidad en pagos es una de las partes más importantes en el manejo de financiación, ya que, además de mantener costos al mínimo, se trata del factor más influyente en tu puntaje de crédito.
Relacionado: Mitos y realidades sobre el historial y score crediticio
Organiza tus gastos en torno al pago de tu crédito pyme
Un nuevo financiamiento es una obligación de pago esencial más que deberás administrar, como el pago de nómina o de impuestos, así que el no hacerlo generará consecuencias graves.
Por lo tanto, cuando estés gestionando un crédito pyme, siempre es buena idea darle la prioridad que requiere sobre otros gastos menos fundamentales, asegurando que los fondos para pagarlo siempre estén disponibles y estableciéndolo como un costo fijo mensual que no se puede postergar.
No manejes demasiados financiamientos a la vez
Si bien es verdad que en ocasiones se necesitan varios productos simultáneos de financiamiento para llevar a cabo ciertos proyectos o manejar dificultades, y que una buena diversidad crediticia influye en el score de crédito de tu negocio, como regla general, no suele ser lo ideal el contar con múltiples productos financieros a la vez.
¿Por qué? Cada producto es una responsabilidad añadida a la lista de obligaciones con las que ya cuentas, y un número demasiado alto de obligaciones aumenta el riesgo de que tu empresa (o cualquier negocio) no pueda cubrirlas todas a la vez.
Te podría interesar: ¿Cómo manejar el saldo insoluto de un préstamo empresarial?
Prioriza deudas de forma estratégica
En caso de que tu negocio ya haya contraído múltiples deudas a la vez, esto no implica que enfrentarás consecuencias negativas automáticamente, pero sí implica que deberás manejar tu deuda de forma estratégica para evitarlas, priorizando el pago de deudas con mayores intereses.
A largo plazo, esto reducirá el pago total de intereses y te permitirá saldar todas tus deudas eventualmente con menos riesgos y menores costos.
Monitorea tu volumen de deuda mensual
La realidad es que la situación financiera de tu empresa puede cambiar por muchos factores o puede estar sujeta a periodos marcados de estacionalidad que dificulten el pago de algunas cuotas mensuales.
No hay mucho que hacer para evitar estos escenarios, pero sí puedes prepararte para ellos vigilando de cerca tu volumen de deuda y comparándolo mensualmente con otros indicadores de liquidez y solvencia.
De esta manera, puedes enterarte a tiempo de cualquier situación con el potencial para impedir el pago de tu crédito pyme y así tomar acción para remediarla.
Evalúa el éxito del crédito otorgado
¿El financiamiento que elegiste fue suficiente? ¿Tu empresa pudo devolverlo sin problemas? ¿Cómo impactó tus finanzas? Responder a esta clase de preguntas al momento de terminar de devolver un crédito es una buena práctica que te permite entender a fondo las necesidades reales de financiación de tu empresa, y así tomar mejores decisiones para cubrirlas en un futuro.
Como tal, esto no te ayudará a gestionar un crédito particular, pero puede ser útil para comprender mejor el tipo y monto de financiación empresarial que podrías requerir después con el fin de gastar menos en intereses y lograr mejores resultados.
Te podría interesar: Las 6 mejores Opciones de Crédito a Pymes en Chile
Las 7 mejores Opciones de Crédito Pyme en México
Al momento de solicitar y recibir financiación para tu negocio, es importante que siempre tengas en mente que esta solo puede contribuir a su crecimiento si es manejada de forma responsable, pero toda la información anterior te ayudará a cumplir con este objetivo sin importar el crédito que elijas.
Finalmente, cabe mencionar que los créditos y préstamos tradicionales ya no son la única manera con la que tu empresa puede financiarse.
Hoy en día, alternativas como el factoraje o factoring pueden ser tan relevantes, o más, para cubrir cada una de las necesidades de tu empresa, y Xepelin puede proporcionarlas de manera 100% digital y rápida a través de una línea de crédito flexible que te permita adelantar el cobro de tus facturas según tus necesidades, sin trámites y al momento, para que así consigas liquidez inmediata para operar sin complicaciones.
Adicionalmente, Xepelin te permite monitorear tu deuda en tiempo real y de manera gratuita, todo con el fin de ayudarte a manejar cualquier financiamiento de la mejor manera, con menores riesgos, pero mayor visibilidad.
Si estás interesado, lo primero que debes hacer para explorar estas y otras soluciones de tecnología financiera es crear una cuenta en Xepelin.
Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones por medio de confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.










