De acuerdo con datos del INEGI, solo el 35% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país son lideradas por mujeres, y lo que esta cifra revela es que las mujeres empresarias enfrentan retos particulares para desarrollar sus negocios en el entorno comercial.
Uno de los desafíos más complicados a enfrentar suele ser el acceso a financiamiento, pero la buena noticia es que, hoy en día, son muchas las opciones diferentes de financiación a las que las mujeres empresarias del país pueden acudir para impulsar su negocio.
Explorar cada una de estas alternativas es un proceso que puede llegar a consumir grandes cantidades de tiempo que esta clase de líderes empresariales no suele tener, así que en este artículo comparamos de manera concisa las 6 principales opciones de crédito y paquetes de apoyo para mujeres empresarias en busca de servicios financieros.
Xepelin
Xepelin brinda financiamiento flexible para pymes de todo tipo y mujeres empresarias por medio de 3 soluciones diferentes:
- Factoraje financiero, que consiste en el adelanto de cuentas por cobrar.
- Confirming o factoraje inverso, que se basa en el pago a proveedores por medio de financiamiento.
- Crédito simple, con montos desde $200,000 pesos, cuotas fijas, intereses personalizados, plazos de entre 3 y 18 meses, y sin comisiones de apertura o multas por pago anticipado.
Sin importar la alternativa elegida, el financiamiento de Xepelin es solicitado de manera 100% digital, sin trámites presenciales y con entregas realizadas en menos de 48 horas. Adicionalmente, como está compuesto por soluciones a corto y mediano plazo, se adapta a los ciclos de liquidez variables de cada empresa y evita la generación de intereses innecesarios a largo plazo.
Los únicos requisitos a cumplir para tener acceso al factoraje de Xepelin son contar con más de un año de facturación y facturación mensual mayor a $150,000 pesos, así como un buen historial crediticio, lo cual lo convierte en una de las opciones de financiamiento con menores barreras de entrada para empresas jóvenes.
Para acceder al crédito simple, los requisitos son aún más sencillos de conseguir, pues solo es necesario haber realizado 3 operaciones previas de factoraje con Xepelin. Inmediatamente después, esta opción se vuelve disponible.
De cualquier forma, el primer paso para poder explorar opciones, calcular costos y determinar plazos ideales es crear una cuenta en Xepelin.
Banorte
Banorte ofrece planes de apoyo diseñados en torno a mujeres empresarias. Estos incluyen terminal de cobro, acceso a banca electrónica, seguros, cursos de educación financiera y crédito especial, denominado Crediactivo Mujer PyME.
Este está disponible tanto en formato de línea de crédito, como de crédito simple (préstamo), ofrece montos de entre $200,000 y $8 millones de pesos, y opciones de tasas de interés tanto fijas (de hasta 9.75% anual más costo de fondeo), como variables (de hasta 9.50% anual más TIIEF) y tiene un costo por apertura del 1%.
Los requisitos mínimos exactos para obtener el Crediactivo Mujer PyME no son tan claros, pero, al menos, Banorte solicita ser persona física con actividad empresarial o persona moral con un 51% de participación accionaria, y entregar documentos de identidad y estados de cuenta de los últimos 6 meses.
Relacionado: ¿Cómo elegir un préstamo en línea para negocios en México?
Banamex
De manera similar, Banamex ofrece crédito a empresarias del país a través de un paquete llamado Mujer Emprendedora, que incluye terminal de pago, pasarela de pago web Evo Click, seguros, banca electrónica y acceso a un producto de Crédito Simple Pyme.
El crédito brinda montos personalizados, en una sola exhibición, plazos de pago de hasta 60 meses y una tasa anual fija que va desde el 15% anual, pero que puede aumentar según el nivel de riesgo de cada solicitante.
Las condiciones mínimas de acceso al crédito son: ser una persona física con actividad empresarial o persona moral, contar con una cuenta de cheques activa con Banamex, una cuenta de cheques en cualquier otro banco con antigüedad mayor a 2 años y experiencia en Buró de Crédito.
Para poder conseguir el resto de los beneficios, solo es necesario ser mujer emprendedora y contar con una cuenta activa de banca digital en Banamex.

BBVA
Como tal, BBVA no cuenta con un programa de apoyo específico para mujeres empresarias, pero sí ofrece soluciones de crédito que pueden ser relevantes para este grupo en forma de estas opciones:
- Crédito Pyme que ofrece montos personalizados y tasas de interés fijas o variables.
- Tarjeta de crédito con una línea de crédito de hasta $15 millones de pesos y un CAT promedio del 22.2%.
- Financiamiento Pyme sostenible diseñado para brindar beneficios adicionales a empresas que invierten en sostenibilidad.
- Crédito Pyme digital con periodo de gracia inicial, montos de hasta $15 millones de pesos, plazos de hasta 60 meses, y una tasa fija anual de hasta el 34%.
Dependiendo del producto, los requisitos pueden variar, pero, en general, BBVA solicita 4 años mínimos de operación (o 2 para clientes BBVA), ventas anuales mínimas de $5 millones de pesos y un buen historial crediticio.
Scotiabank
Como parte de la iniciativa mujeres de Scotiabank, este banco ofrece un Paquete PyME pensado para negocios liderados por mujeres, que incluye cuenta de cheques, banca electrónica, dispersión de nómina y tarjeta de débito. El paquete no incluye, como tal, una opción de financiación, pero Scotiabank sí ofrece crédito pyme que lo puede complementar.
Esto, a través de un crédito simple diseñado para el mediano y largo plazo que ofrece montos desde $100,000 pesos y hasta $5 millones de pesos en una sola exhibición, plazos de amortización de entre 12 y 36 meses y pagos fijos de capital.
En cuanto a costos, el crédito tiene un costo de contratación del 2%, cuenta con un CAT promedio del 33.3% más IVA y maneja una tasa de interés promedio anual variable del 27.9%.
¿Sus requisitos? Como mínimo, solicita ser persona física con actividad empresarial o persona moral, buen historial crediticio y que el solicitante tenga una experiencia de 36 meses en el negocio al que se le brindará el crédito.

BanBajío
BanBajío no cuenta con un paquete de servicios financieros dedicado exclusivamente a las empresas dirigidas por mujeres, pero sí cuenta con una oferta de valor de crédito simple pyme muy relevante para este sector.
Se trata de crédito simple con montos prestados de entre $90 mil y $5 millones de pesos y pagos estables de capital, aunque con intereses variables, una comisión por contratación del 2% y comisiones por pago anticipado del 2.5%. Su CAT promedio sin IVA es del 21%.
Los requisitos mínimos del financiamiento no son expresados abiertamente. BanBajío únicamente destaca que los documentos más necesarios para el trámite son documentos de identidad, última declaración anual de impuestos y constancia de situación fiscal.
Relacionado: 10 Opciones de Financiación para Empresas y Pymes en México
En efecto, estas no son todas las opciones de crédito para mujeres empresarias que existen en la actualidad, pero sí algunas de las más populares, completas y que generan un panorama claro de la clase de servicios financieros a las que este sector puede acceder, para que así las mujeres emprendedoras puedan encontrar rápidamente la opción que más les conviene.
Aunque todas estas opciones se destacan de maneras únicas, Xepelin resalta de entre ellas con financiamiento rápido, flexible, accesible para un mayor número de empresas, sin comisiones o sanciones por pago anticipado y, sobre todo, con trámites completamente digitales que ahorran tiempo valioso.
Además, ofrece herramientas adicionales de gestión financiera digital que no solo ayudan a administrar el financiamiento otorgado, sino a tomar el control total de las finanzas empresariales de forma centralizada y automatizada.
Para explorar todas estas soluciones y encontrar la más adecuada, lo único que hay que hacer es crear una cuenta en Xepelin.
Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.










