• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?

4 min de lectura
¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?
Kevin Lozano
Kevin Lozano
|
Account Manager Corporate
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el CAT y qué costos incluye?
  2. CAT promedio vs. CAT real ¿Cuál es la diferencia?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre el CAT y la tasa de interés anual?
  4. ¿Qué porcentaje de CAT promedio es bueno?
  5. ¿Cómo calcular el CAT real de un crédito o préstamo?
  6. ¿Para qué sirve conocer el CAT de un préstamo o crédito empresarial?

Uno de los factores más importantes a evaluar para comparar opciones de financiamiento y elegir el crédito o préstamo empresarial más apropiado para tu negocio es el CAT, el cual te revela mucha información sobre el precio total a pagar por un producto financiero específico.

Pero, para que puedas aprovechar al máximo este simple dato, y que así este guíe efectivamente tus decisiones hacia el mejor financiamiento posible, debes entender plenamente lo que dice sobre una alternativa financiera y lo que no.

Aquí hablaremos sobre esto y responderemos otras preguntas comunes sobre lo que el CAT representa, sus valores ideales y las razones por las que es tan importante.

¿Qué es el CAT y qué costos incluye?

El CAT o Costo Total Anual es un indicador del costo aproximado que tendrá un crédito o préstamo a lo largo de un año en comparación con el monto que este brinda, tomando en cuenta sus intereses, comisiones, seguros y cualquier otro costo que pueda estar involucrado en la entrega de este financiamiento específico.

Es expresado como un porcentaje, equivalente a la proporción del monto de un producto financiero con los costos que este generaría, aproximadamente, durante un año de utilización.

Credito Simple

CAT promedio vs. CAT real ¿Cuál es la diferencia?

Aunque ambos indicadores son una variación del CAT, cada uno expresa información diferente.

Por un lado, el CAT promedio es el costo aproximado de un producto financiero, calculado a partir de los intereses, comisiones y demás costos pagados por los usuarios anteriores de dicho producto. Es un indicador que las instituciones financieras utilizan con fines publicitarios y de transparencia para brindar claridad sobre el costo promedio de un producto de financiamiento y permitir la comparación entre ofertas similares.

En cambio, el CAT real es el verdadero costo porcentual que un usuario ha pagado por un crédito o préstamo durante un año en comparación con el monto ofrecido por este. La información que brinda tiene un enfoque más estratégico, pues permite conocer el costo real de un producto financiero para así tomar una decisión informada sobre si vale la pena continuar con él o si es mejor sustituirlo.

Te podría interesar: ¿Qué crédito empresarial da mejores tasas de interés en México?

¿Cuál es la diferencia entre el CAT y la tasa de interés anual?

Tanto el CAT como la tasa de interés anual muestran información valiosa para evaluar un crédito o préstamo y compararlo con alternativas, pero su alcance es diferente.

Mientras que la tasa de interés anual solo considera una parte del costo de un producto financiero, siendo esta el porcentaje de interés que se deberá pagar por recibirlo a lo largo de un año, el CAT considera el interés y todos los factores adicionales que influyen en el valor total de un producto.

¿Qué porcentaje de CAT promedio es bueno?

Un valor ideal del CAT promedio depende de muchos factores, como el valor de la TIIE, las condiciones generales del mercado y las posibilidades de tu empresa. Sin embargo, como regla general, un CAT más pequeño siempre será algo más positivo, ya que esto indica que el costo de un producto financiero particular en proporción con el monto de financiación que ofrece es menor y, por ende, es un producto más rentable.

Relacionado: Por qué elegir una tasa de interés fija en tu crédito empresarial

¿Cómo calcular el CAT real de un crédito o préstamo?

Si lo que necesitas no es comparar las opciones de financiamiento del mercado, sino calcular el costo de un crédito o préstamo que posee tu empresa en la actualidad, estos son los tres pasos que debes seguir para calcular el CAT real:

  1. Identifica estos dos datos:
    1. El monto prestado (en caso de préstamos y créditos simples) o el monto utilizado (en caso de líneas de crédito revolvente)
    2. El costo de haber solicitado el producto en el último año, considerando los intereses generados, comisiones pagadas, posibles multas por retraso y cualquier otro costo.
  2. Divide el costo del producto financiero entre su monto total.
  3. Multiplica el resultado por 100.

El resultado te indicará el porcentaje de costos que tu empresa ha pagado por haber recibido un tipo particular de financiamiento en proporción a su valor total, es decir, el CAT real de este.

Por ejemplo, si, tras un año de utilización de una tarjeta de crédito específica, tu empresa ha usado $53,800 de su crédito disponible y ha pagado $8,100 en intereses y comisiones por manejo y retiro en cajeros, puedes calcular el CAT de este producto dividiendo la cifra de $8,100 (el costo) entre $53,800 (el monto) y multiplicando el número obtenido, que en este caso sería de 0.15, por 100.

Aquí, el resultado sería equivalente al 15% (CAT real), o sea que, en total, tu empresa ha pagado un 15% del valor de su crédito en comisiones adicionales.

¿Para qué sirve conocer el CAT de un préstamo o crédito empresarial?

El CAT promedio es de extrema importancia para promover la competencia entre instituciones financieras y beneficiar al consumidor, sin importar si este es una empresa o una persona, pues sirve para comparar objetivamente los costos de productos financieros similares y así guiar las decisiones de solicitantes de crédito hacia la opción que les resulte más conveniente.

En cuanto al CAT real, este sirve para conocer la rentabilidad aproximada de un crédito o préstamo, saber los costos de financiamiento y poder tomar decisiones informadas en torno a este, como si continuarlo o abandonarlo, o si se tienen que tomar medidas para reducir su costo.

Te podría interesar: Cómo financiarte sin depender del crédito tradicional

El CAT no es el único factor que deberías considerar para elegir la opción de crédito ideal que se adapte a las necesidades de tu empresa, pero si es uno de los elementos más importantes a evaluar y, conociéndolo a fondo, puedes tomar mejores decisiones sobre el financiamiento que más le conviene a tu negocio.

Por último, no olvides que los créditos y préstamos tradicionales no son las únicas opciones de financiamiento con el potencial para impulsar a tu empresa, puesto que, hoy en día, existen opciones mucho más rápidas, flexibles y 100% digitales que pueden ser más convenientes en varios escenarios.

Una de ellas es el factoraje de Xepelin, que te permite adelantar el cobro de tus facturas pendientes para brindarte una inyección inmediata de liquidez valiosa para manejar cualquier situación. Todo esto, sin trámites presenciales y sin la generación de ningún tipo de deuda.

¿Cómo empezar a aprovechar estas y otras soluciones de tecnología financiera que Xepelin tiene para tu negocio? Solo necesitas crear una cuenta gratuita.




Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?

Emprendedores

¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?

16 octubre 2025

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

Emprendedores

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

12 octubre 2025

¿Qué puede hacer el método AIDA por tu empresa y cómo puedes aplicarlo?

Emprendedores

¿Qué puede hacer el método AIDA por tu empresa y cómo puedes aplicarlo?

9 octubre 2025