• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Facturas en Chile: tipos de comprobante que existen

5 min de lectura
Facturas en Chile: tipos de comprobante que existen
Alfredo Aguirre
Alfredo Aguirre
|
Team Leader Activación Pyme
Tabla de Contenidos:
  1. Características de las facturas en Chile
  2. Facturas de compra
  3. Facturas de compra a terceros
  4. Facturas de venta
  5. Facturas exentas de IVA
  6. Facturas de exportación
  7. Facturas electrónicas

Registrar las transacciones de compra y venta de bienes o servicios es fundamental para las relaciones comerciales de cualquier empresa. En el caso de Chile, existen varios tipos de facturas que son utilizados en el día a día de las empresas, cada uno con sus características y finalidades específicas. Conocer a detalle cada uno de estos documentos es esencial para el buen manejo de un negocio, por eso, aquí en Xepelin te decimos cuáles son los tipos de comprobante que existen.

Características de las facturas en Chile

En Chile, al igual que en otras partes del mundo, la factura es un documento que debe cumplir con ciertas características y requisitos legales para tener validez fiscal. Estas características varían dependiendo del tipo de factura, pero en general, los elementos que deben contener son los siguientes:

  • Nombre de la empresa y su RUT (Rol Único Tributario)
  • Fecha de emisión
  • Número de folio
  • Detalle de los bienes o servicios adquiridos o vendidos, indicando su valor unitario y total
  • Identificación del receptor de la factura (nombre o razón social, RUT o número de identificación)
  • Indicación del impuesto al valor agregado (IVA) correspondiente: tasa general (19%), tasa reducida (10%) o exenta (0%)
  • Total a pagar, incluyendo el impuesto correspondiente
  • Medio y plazo de pago
  • Firma y timbre de la empresa emisora

Además, es importante mencionar que las facturas deben ser emitidas en pesos chilenos y en moneda nacional. Si se realiza una transacción en moneda extranjera, la equivalencia a pesos chilenos debe ser indicada en la factura. Ahora, existen varios tipos de facturas que las empresas chilenas deben conocer.

Facturas de compra

Las facturas de compra son aquellas que una empresa recibe al adquirir bienes o servicios de un proveedor. En estas facturas se registra el detalle de los bienes o servicios comprados, así como el monto a pagar y el IVA correspondiente.

Para las empresas, estas facturas son importantes para realizar su contabilidad y declaraciones de impuestos, ya que pueden ser usadas como gasto deducible en el pago de impuestos a la renta.

Facturas de compra a terceros

Cuando una empresa adquiere bienes o servicios de un proveedor que no está domiciliado en Chile, se deben emitir facturas de compra a terceros. En estos casos, el proveedor no está obligado a pagar impuestos en Chile, sino que serán pagados en su país de origen.

En estas facturas, es necesario indicar el nombre y el RUT del proveedor, así como el valor total de la transacción. En cuanto al IVA, este no debe ser incluido en la factura, sino que se pagará directamente a la aduana al momento de importar los bienes o servicios.

Facturas de venta

Las facturas de venta son aquellas emitidas por una empresa al vender bienes o servicios a sus clientes. Estas facturas contienen la información de la empresa, el detalle de los bienes o servicios vendidos, el monto a pagar, el IVA y los datos del receptor de la factura.

Para las empresas, estas facturas son importantes para llevar un registro de sus ventas y para declarar el impuesto al valor agregado correspondiente. Además, una factura de venta es uno de los más utilizados entre todos los tipos de factura en Chile.

Facturas exentas de IVA

Existen ciertos tipos de bienes o servicios que están exentos de pagar el impuesto al valor agregado (IVA). Estas operaciones se rigen por la ley del IVA y no es necesario incluirlo en la factura correspondiente.

Algunos ejemplos de operaciones exentas de IVA son la venta de libros educativos y la prestación de servicios médicos y de salud. Es importante que las empresas estén informadas sobre qué operaciones están exentas de IVA para poder emitir las facturas correspondientes de manera adecuada.


También puede interesarte: ¿Qué deducciones puedo aplicar en una declaración anual en Chile?

Facturas de exportación

En el caso de empresas que realizan exportaciones, es necesario emitir facturas de exportación, las cuales deben ser registradas en el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. En estas facturas, se debe indicar el detalle de los bienes o servicios exportados, el valor en dólares y la tasa de cambio utilizada.

En cuanto al IVA, este no debe ser incluido en la factura, ya que las exportaciones están exentas de este impuesto. Sin embargo, es importante mencionar que las empresas deben declarar estas transacciones en su declaración de impuestos correspondiente.

Facturas electrónicas

Desde el año 2004, en Chile se implementó el sistema de facturación electrónica en reemplazo de las facturas físicas o en papel. Este sistema consiste en la emisión, transmisión y almacenamiento de facturas en formato digital, lo que agiliza y facilita el proceso de facturación para las empresas.

Las facturas electrónicas deben cumplir con los mismos requisitos legales que las facturas físicas, pero se emiten y envían a través de un sistema en línea que está conectado con el SII de Chile. Además, este sistema permite un mejor control y seguimiento de las facturas emitidas y recibidas, y facilita el proceso de declaración de impuestos.

Es importante para las empresas estar al día con la emisión y registro de sus facturas, ya que estos documentos son fundamentales para llevar un control adecuado de sus transacciones comerciales y declarar los impuestos correspondientes. Conocer los tipos de facturas existentes en Chile y sus características particulares, ayudará a tu empresa a evitar errores y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.



Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025