El comenzar a importar mercancías o materias primas puede ser una gran oportunidad para reducir costos, conseguir acceso a materiales de mejor calidad y comenzar a optimizar la cadena de suministro de tu empresa de principio a fin.
Pero, para que esto no resulte en gastos innecesarios y mantengas la rentabilidad del proceso, debes encontrar la forma más eficiente y segura de realizar pagos internacionales.
¿Por dónde empezar? Aquí te ayudaremos con todo lo que tienes que saber sobre los pagos internacionales, sus costos, los métodos para efectuarlos y lo que debes evaluar para elegir el más adecuado. Con esta información, podrás lograr importaciones rentables que contribuyan al crecimiento de tu empresa.
¿Por qué puede ser relevante recurrir a un proveedor de pagos internacionales?
Son muchas las razones por las que tu empresa podría necesitar de un proveedor de pagos internacionales para desempeñarse y crecer. Aunque la realización de importaciones tiende a ser la razón principal, hay muchas otras circunstancias por las que podrías necesitar servicios globales de pago, por ejemplo:
- Pagos de dividendos en caso de contar con accionistas ubicados en el extranjero.
- Pagos a asesores y consultores extranjeros cuando estás en proceso de expansión y necesitas ayuda local para una transición más sencilla.
- Adquisiciones de activos necesarios para una expansión internacional.
- Inversiones en empresas ubicadas fuera de tu país.
- Gastos de viajes en distintas partes del mundo, si en tu empresas son comunes los viajes de negocios.
¿Cuál es el costo promedio de las transferencias internacionales?
Lo cierto es que los costos promedio de las transferencias internacionales pueden variar, pero un rango general en México va desde los $0 hasta los $50 dólares estadounidenses por transacción realizada. Pero, dependiendo de la institución intermediaria, el banco receptor, el país y otros factores, las comisiones pueden llegar a ser mayores.
Aunado a esto, los costos ocultos de los pagos internacionales pueden llegar a ser un poco más elevados cuando se toman en cuenta comisiones de servicio, tarifas de intercambio de monedas, impuestos y otros costos adicionales.
Te podría interesar: Mitos populares sobre las importaciones
¿Por qué es importante elegir el método de pago adecuado?
Considerando los costos que las transacciones internacionales pueden llegar a tener, resulta importante elegir el método y proveedor de pago adecuado para evitar comisiones excesivas y así mantener la rentabilidad del proceso de importación o de cualquier otra actividad que involucre los pagos al extranjero.
Igualmente, es importante seleccionar un método ágil y conveniente con el fin de reducir las probabilidades de que ocurran pagos no procesados a tiempo que, a su vez, generen multas, retrasen procesos de producción, afecten la liquidez de vendedores o deterioren la relación con proveedores.
Además, el método de pago apropiado evitará transferir dinero a una entidad fraudulenta, asegurando la identidad del receptor de los fondos antes de concretar la transferencia.
Métodos de pago internacionales que puedes elegir
Ahora bien, ¿cuáles son los métodos de pago de los que puedes disponer para realizar transacciones internacionales? Estos son los más comunes:
Transferencias bancarias internacionales
Suele ser el método más común, ya que es muy sencillo de utilizar y es capaz de entregar fondos en plazos cortos que no suelen exceder 3 días hábiles. Sus costos están sujetos a las tarifas de envío y recepción de los bancos intermediarios, pero también pueden involucrar comisiones adicionales.
En la gran mayoría de los casos, las transferencias completadas no se pueden cancelar, así que es mejor recurrir a este cuando el proveedor receptor ya ha pasado por un proceso de due diligence o si ya es un aliado confiable de tu empresa.
Cheque o giro bancario
Se envía un cheque físico al proveedor para que pueda cobrarlo en su país. Suele ser una opción menos utilizada, dado el tiempo adicional de procesamiento que requiere, las comisiones bancarias y costos de envío involucrados y la menor seguridad que ofrece, dado que el documento es manejado por muchas partes antes de llegar a su destino.
Plataformas electrónicas de pago
Por medio de este método, los fondos son procesados a través de una plataforma electrónica no bancaria (como PayPal o Mercado Pago), y la transferencia suele ser realizada de manera casi inmediata. Los costos involucrados suelen ser a las tarifas de cambio de divisa y posibles comisiones.
Transferencia de criptomonedas
Aunque es un método menos popular, debido a la baja aceptación de las criptomonedas como forma de pago, suele involucrar bajos costos gracias a la naturaleza descentralizada de las transferencias por este medio, pues no se generan comisiones bancarias.
Carta de crédito
Es un instrumento financiero utilizado exclusivamente para importaciones, el cual consiste en un documento en el que tu empresa se compromete a pagar al momento de recibir las mercancías adquiridas siempre y cuando estas cumplan con los requisitos acordados, generando una garantía legal para ambas partes.
Cuenta abierta
Mediante este método, el proveedor envía las mercancías sin una garantía de pago, pero tu empresa paga en un plazo de hasta 90 días, una vez que las haya recibido. Por ende, representa un riesgo para el exportador con el que tu negocio esté trabajando.
Documento contra pago o remesa documentaria
En este sistema, tu proveedor envía los documentos del transporte de las mercancías a través de un representante de su banco; entonces, tu empresa solo puede tener acceso a estos documentos (y a la mercancía) en cuanto realice el pago correspondiente.
De esta forma, el exportador queda protegido totalmente, pero el riesgo de recibir mercancía incompleta o dañada sigue latente para tu empresa.
Te podría interesar: Mejores opciones de financiamiento para importaciones
¿Qué evaluar para elegir el mejor método de pago internacional?
Ahora bien, las opciones de pago internacional son muchas, así que es posible preguntarse: ¿Cómo elegir la más adecuada? La respuesta depende de muchos factores, pero puedes llegar a una decisión rápida y satisfactoria evaluando estos elementos:
- Velocidad, para asegurarte de que los fondos enviados serán recibidos a tiempo y que la probabilidad de que se presenten retrasos es baja.
- Seguridad, pensando en que necesitarás proteger a tu empresa contra posibles entidades fraudulentas, especialmente si realizarás un pago a un proveedor nuevo.
- Impacto en la relación comercial, considerando que tus proveedores también necesitan garantías para protegerse, por lo que podría ser buena idea ceder más en cuanto a métodos de pago con aliados ya establecidos como confiables.
- Costo, para evitar escenarios en los que, en lugar de ayudarte a impulsar tu negocio, las importaciones generen problemas de rentabilidad y flujo de caja.

Financiamiento empresarial para pagos internacionales
Sin importar el método de pago que elijas para llevar a cabo las transacciones internacionales que tu empresa necesita, lo cierto es que las importaciones continuas pueden poner gran presión sobre tu flujo de efectivo.
Por lo tanto, también podría ser buena idea considerar el confirming internacional para financiar los pagos a proveedores extranjeros de tu negocio.
¿En qué consiste? En externalizar el pago a proveedores a través del financiamiento proporcionado por una institución financiera. Es decir, la institución paga tus facturas pendientes y tu empresa las paga en una fecha posterior de hasta 120 días. Esta solución está diseñada para que empresas importadoras puedan adquirir la mercancía que necesitan sin tener que descapitalizarse para lograrlo.
Además, con Xepelin, puedes recurrir a esta alternativa de forma completamente digital, sin trámites presenciales ni papeleo, para que puedas disponer de ella en el momento en el que la necesites, rápidamente. Así, aseguras pagos internacionales puntuales a cualquier parte del mundo, pero proteges tu liquidez en el proceso.
En caso de que no estés seguro sobre la fiabilidad de un nuevo proveedor, Xepelin también puede apoyarte con una herramienta de gestión de riesgos que evalúa la estabilidad financiera y posición de cada uno de tus vendedores para darte una idea clara del riesgo que implicaría trabajar con ellos. De esta forma, no solo garantizas pagos oportunos, sino también 100% seguros.
Puedes comenzar a aprovechar estos recursos hoy mismo, creando una cuenta gratuita en Xepelin.
Xepelin ofrece crédito a importaciones para tu negocio. Paga a proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, y mantén la liquidez que necesitas para operar.