• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

11 de las mejores metas financieras que puedes establecer en tu negocio

5 min de lectura
Mejores metas de finanzas que puedes establecer para motivar a tu equipo, guiar sus esfuerzos hacia un mismo resultado y medir el rendimiento de tu negocio
José Aguado
José Aguado
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. Digitalizar y centralizar las finanzas de tu empresa para facilitar su administración
  2. Desarrollar un sistema de planificación financiera y creación de presupuestos
  3. Incorporar la analítica de datos a tu proceso de decisiones
  4. Reducir o eliminar gastos innecesarios
  5. Disminuir los ciclos de cobro
  6. Crear un fondo de emergencia para lidiar con gastos inesperados
  7. Administrar mejor la deuda
  8. Conseguir acceso a mejores condiciones de financiamiento
  9. Determinar los principales indicadores y monitorearlos
  10. Optimizar la gestión de pagos a proveedores
  11. Aumentar y estabilizar la liquidez

Sin importar el área en el que sean establecidas, las metas son esenciales por muchas razones. Pero, en un área como las finanzas, que influye en todos los niveles y departamentos de una empresa, contar con metas que guíen los esfuerzos, no solo del equipo financiero, sino de toda una organización, resulta particularmente importante.

Existe una gran cantidad de métodos y criterios que puedes seguir para trazar metas de finanzas efectivas que, en efecto, cumplan con su propósito; sin embargo, redactar objetivos adecuados desde cero no siempre es algo sencillo, especialmente si este proceso es algo nuevo para ti.

Pensando en esto, en este artículo te ayudaremos a comenzar a establecer metas financieras que impulsen el crecimiento de tu negocio con 12 ejemplos que puedes trazar para tu equipo y toda tu empresa, enfatizando áreas que podrían ser prioritarias y ofreciendo algunos consejos que podrían ser de ayuda para alcanzarlas.

Digitalizar y centralizar las finanzas de tu empresa para facilitar su administración

Antes de comenzar a establecer metas que involucren alcanzar resultados numéricos ambiciosos, puedes empezar con un objetivo más orientado hacia la productividad y la eficiencia, como digitalizar y centralizar las finanzas de tu negocio mediante una herramienta digital. A medida que tu equipo trabaja hacia este propósito, será más sencillo administrar y comprender tus finanzas, facilitando así el alcance de otras metas.

Dependiendo del software que elijas, el tiempo necesario para alcanzar este objetivo puede variar, pero con Xepelin, puedes lograrlo de forma inmediata y sin costo.

Desarrollar un sistema de planificación financiera y creación de presupuestos

Algunos reportes financieros señalan que un bajo porcentaje de las empresas implementan prácticas adecuadas de planificación y generación de presupuestos, algo esencial para distribuir recursos de la mejor manera y anticipar desafíos futuros. Por lo tanto, establecer esta meta puede darle a tu negocio una ventaja competitiva en el entorno actual y prepararlo para cualquier reto.

¿Cómo facilitar el alcance de esta meta? De acuerdo con Deloitte, la participación de múltiples áreas en el proceso y el aprovechamiento adecuado de la tecnología son de gran ayuda para obtener proyecciones y presupuestos más acertados.

Incorporar la analítica de datos a tu proceso de decisiones

Hoy en día, la analítica de datos se ha convertido, más que en una ventaja, en una necesidad para que cualquier empresa mantenga su competitividad. Así que fijar la meta de transicionar hacia una organización basada en datos y con workflows de analítica adecuados es algo aconsejable.

El camino hacia este objetivo puede ser largo, pero es posible simplificarlo automatizando el registro de datos con el software apropiado, centralizando distintas bases en un solo lugar y siguiendo otras buenas prácticas en la gestión de información.

Reducir o eliminar gastos innecesarios

Una vez alcanzadas ciertas metas de eficiencia operacional, puedes comenzar a trazar objetivos más complejos con la certeza de que será más fácil lograrlos. Uno de ellos puede ser la reducción o eliminación de gastos innecesarios, un propósito que, de ser fijado, guiará a tu negocio hacia una mayor liquidez, menores costos operativos y, posiblemente, precios más competitivos.

Sin importar la herramienta de gestión financiera que elijas, esta te ayudará a alcanzar esta meta, proporcionando mayor visibilidad sobre la forma en la que tu empresa gasta sus recursos y permitiendo identificar fácilmente posibles costos no esenciales.

Disminuir los ciclos de cobro

Si la estabilidad de tu negocio sufre en consecuencia del 50% de las facturas que son pagadas con retraso en la actualidad, puede ser buena idea establecer la meta de reducir los ciclos de cobro tanto como sea posible. Al dedicar los esfuerzos de tu empresa hacia este objetivo, puedes asegurar mayor liquidez y reducir el riesgo de que esta se quede sin capital.

Para cumplir con este propósito, la automatización de cobros, el envío oportuno de recordatorios y el análisis crediticio de clientes antes de aceptarlos pueden ser buenas estrategias.

Te podría interesar: Metas empresariales: Ejemplos prácticos para negocios en crecimiento

Crear un fondo de emergencia para lidiar con gastos inesperados

La estacionalidad de la actividad de tu negocio y las fluctuaciones del mercado pueden afectar seriamente tu liquidez, por lo que establecer la meta de crear un fondo de emergencia para lidiar con estos escenarios puede ser de gran ayuda.

Al fijar este propósito tan pronto como sea posible, puedes comenzar a ahorrar desde antes y así asegurar que tu negocio estará preparado para una situación desfavorable.

Recuerda que, para que este objetivo genere valor, es importante establecer una cifra cuantificable del monto que deseas ahorrar. Así, el camino hacia el alcance de esta meta será mucho más claro.

Administrar mejor la deuda

Si bien es cierto que el financiamiento externo es esencial para mantener la liquidez en periodos cambiantes, un manejo deficiente de deuda puede convertir este beneficio en un problema. Por lo tanto, encontrar la forma de gestionar la deuda de tu negocio de manera más eficiente y menos riesgosa puede ser otra meta importante para tu negocio.

La creación de nuevos flujos de ingresos, la priorización de deudas y la elección de alternativas de financiamiento que no generan deuda, son estrategias relevantes para el alcance de esta meta.

Conseguir acceso a mejores condiciones de financiamiento

Con el fin facilitar la gestión de deuda aún más y reducir el riesgo que el financiamiento mediante deuda puede presentar, otra meta valiosa a fijar puede ser la construcción de un historial y puntaje crediticio que compruebe una buena gestión de pagos y que, como consecuencia, brinde acceso a créditos con menores intereses y plazos más flexibles.

Relacionado: Propósitos empresariales 2025: Cómo definirlos y empezar a cumplirlos desde enero

Calculadora de credito

Determinar los principales indicadores y monitorearlos

Con el fin de establecer prioridades claras y delimitar una sola fuente de verdad sobre el rendimiento de tu empresa, la determinación de KPIs esenciales o de una North Star Metric, para su posterior monitoreo, puede ser una meta importante.

Aunque esto suena relativamente sencillo, la realidad es que se trata de una tarea compleja que requiere múltiples pruebas para averiguar aquellos indicadores de desempeño que mayor relación tienen con el éxito de tu negocio. Por ello, lo mejor que puedes hacer es tratar de simplificar y acelerar este proceso con un ERP que automatice el rastreo de datos.

Optimizar la gestión de pagos a proveedores

Los pagos atrasados a proveedores pueden deteriorar tu relación con ellos, causando disrupciones que afectarían la reputación de tu negocio y, en consecuencia, su capacidad de crecer. Así que la optimización del proceso de cuentas por pagar debe ser una meta para tu empresa.

Para cumplirla, será necesario optimizar procesos de aprobación, automatizar ciertos pagos y establecer alertas de vencimiento, entre otras cosas. ¿Cuál es la forma más sencilla de poner en práctica estas estrategias? Mediante la adopción de algún tipo de software de pago que se encargue de simplificarlas.

Aumentar y estabilizar la liquidez

En varios países, se estima que alrededor del 35% de las empresas pequeñas y medianas desaparecen por falta de capital, por lo que, si bien puede ser complicada de alcanzar, establecer la meta financiera de aumentar y estabilizar la liquidez puede ser útil para guiar diversos esfuerzos hacia este objetivo tan importante.

Cumplir este propósito es un reto considerable, pero dividiéndolo en objetivos más pequeños (como la reducción de gastos, una mejor gestión de deuda, reducir los ciclos de cobro, etc.), esto puede ser algo menos complicado.

Al final del día, las mejores metas de finanzas que puedas establecer (es decir, aquellas que motivan y orientan hacia resultados específicos) dependen del contexto en el que opera tu empresa. Pero estos ejemplos pueden servirte como una guía para determinar lo que puedes hacer para optimizar tus finanzas y conseguir que tu negocio crezca.

No olvides que, para hacer tus metas más fáciles de cumplir, es recomendable fijarlas con base en el método SMART que dicta que tus objetivos deberán ser específicos, mensurables, alcanzables, relevantes y sujetos a periodos de tiempo particulares.

Finalmente, si necesitas apoyo para lograr tus metas financieras, Xepelin puede ayudarte con financiamiento rápido y 100% digital, una plataforma gratuita de análisis financiero y un sistema gratis de gestión de cobros y pagos, 3 recursos a lo que tendrás acceso inmediato después de crear una cuenta en Xepelin.




Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Diferencias fundamentales entre el financiamiento mediante deuda y el financiamiento mediante capital y consideraciones para elegir el adecuado para tu empresa

Educación Financiera

Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

6 mayo 2025

Tipos de CFDI, regímenes aplicables, cuándo seleccionarlos y todo lo que necesitas saber para elegir el adecuado y así conseguir deducciones importantes

Educación Financiera

Usos de CFDI: claves, tipos y cómo elegir el indicado

3 mayo 2025

Todo sobre el leasing: cuándo es buena idea recurrir a él y cómo puede ayudarle a tu empresa

Educación Financiera

Leasing: cómo funciona y cuándo puede ayudarle a tu negocio

24 abril 2025