Los feriados en Chile, especialmente los irrenunciables como el 18 y 19 de septiembre, tienden a generar una baja en ventas, reducciones productivas y hasta aumentos en costos que resultan en un problema para muchos negocios: capital de trabajo limitado.
Dado que estos periodos de estacionalidad regresan cada año, es recomendable que cualquier empresa comience a invertir, cuanto antes, en manejarlos con ciertas buenas prácticas, todo con el fin de reducir su impacto y lograr una liquidez más constante y fluida.
A nivel general, estas medidas se pueden resumir en 7, y en este artículo te brindaremos una idea concisa de lo que conllevan y de por qué son tan importantes para proteger tu capital de trabajo en feriados.
Cuantifica el impacto que los feriados tienen en tus ventas
Antes que nada, para mitigar el impacto financiero de los feriados, este debe ser conocido en primer lugar, todo con el fin de tomar las medidas que puedan contrarrestarlo o reducirlo con exactitud numérica y así evitar planes que no sean suficientes.
Para ello, debes analizar estados financieros pasados y datos históricos de desempeño durante épocas y días feriados, los cuales te permitirán realizar comparaciones con temporadas de más alta demanda y así cuantificar la reducción exacta en ventas, productividad y rentabilidad que deberás compensar.
Prevé tu flujo de caja
La reducción en ingresos y operaciones muestra solo una porción del impacto que los feriados tienen en tu empresa. Para completarla, necesitarás también tomar en cuenta los gastos de la época (como aguinaldos y otros pagos fijos) para prever tu flujo de caja y saber si serás capaz de cumplir cada una de las obligaciones de tu empresa a pesar de la baja en márgenes.
Lo único que necesitas hacer para encontrar este valor es evaluar registros financieros pasados de gastos durante la época a analizar y compararlos con los flujos entrantes de efectivo para así obtener la diferencia restante de capital, equivalente a tu liquidez esperada.
Busca oportunidades de reducción de costos
Si el flujo de caja o liquidez previsto para un feriado en específico parece indicar un problema, entonces es momento de comenzar a aplicar soluciones. Dado que no hay mucho que se pueda hacer para captar más ventas en un feriado con poca demanda, la mejor estrategia a la que puedes recurrir es la reducción de costos.
Trata de buscar procesos ineficientes (con cuellos de botella u obstáculos) que se puedan arreglar para reducir la inversión de recursos que requieren y en gastos comunes que no generen un retorno y puedan eliminarse, como suscripciones sin usar, equipo obsoleto que cueste más mantener que reemplazar y compras demasiado grandes de material de oficina.
Relacionado: Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse
Aplica medidas de control y planificación de gastos
Para asegurarte de mantener bajo control aquellos gastos difíciles de medir y manipular, si no habías tomado medidas de control y planificación de gastos, ahora sería un buen momento para empezar por medio de políticas de gastos que guíen decisiones de compra de tu equipo y presupuestos que mantengan un orden sobre gastos mensuales.
Estas medidas de control son cruciales para asegurar que cualquier esfuerzo en la reducción de costos se mantenga constante y así evitar que una temporada baja afecte la liquidez de tu negocio aún más.
Considera financiar tus facturas
Lo cierto es que, en muchas ocasiones, las reducciones en costos no bastan para resolver problemas temporales de liquidez, así que nunca se debe descartar el aprovechamiento de soluciones de financiamiento, como el factoring, para mantener un flujo de caja más estable durante feriados o cualquier otro periodo similar de ventas disminuidas.
Al adelantar el cobro de facturas a crédito, el factoring puede ser un recurso valioso para obtener el capital de trabajo inmediato que se necesita para operar sin preocupaciones, no solo durante feriados con pocas ventas, sino también a lo largo del tiempo para afrontar ciclos de cobro largos y mercados estacionales.
Anticipa tu demanda para evitar excesos de stock
Uno de los errores más fáciles de cometer durante una temporada con bajas ventas es comprar la misma cantidad de inventario de siempre sin pensarlo dos veces. Esta es una decisión que pone mayor presión sobre los márgenes de beneficio ya reducidos durante ciertos feriados, debido a más costos de almacenamiento e inversiones sin retorno.
Puedes evitar esta equivocación invirtiendo tiempo en realizar una previsión de demanda que te permita conocer la cantidad exacta de existencias que requiere tu empresa para cubrir el déficit de posibles ventas en una temporada baja, pero sin gastos innecesarios.
Construye un fondo de emergencia
Como regla general, lo mejor que se puede hacer para lidiar con este y otros retos financieros, es actuar de manera proactiva, con planes preventivos para evitarlos o manejarlos, en lugar de con una actitud reactiva.
Por lo tanto, una de las mejores formas de gestionar una reducción temporal en ventas es con un fondo preventivo de emergencia que permita cubrir gastos importantes de manera suficiente mientras un feriado específico termina y las ventas vuelven a la normalidad.
¿Cómo definir el monto que debe cubrir el fondo? Solo necesitas construirlo en torno a los gastos anticipados en tu proyección de flujo de caja.
Te podría interesar: Tipos de presupuestos que debes conocer para una mejor planificación financiera
A pesar de su corta duración, los feriados pueden tener efectos considerables en el flujo de caja de cualquier empresa, así que implementar estas medidas siempre es aconsejable para conseguir liquidez mucho más estable y menores interrupciones operativas.
Además, vale la pena mencionar que cada uno de estos consejos no solo es útil para afrontar retos propios de los días feriados, sino también otros periodos de estacionalidad y baja demanda.
Finalmente,hay que recordar que cualquier estrategia para manejar una temporada baja está centrada en 2 cosas: financiación rápida que permita cubrir déficits temporales, y conocimiento pleno sobre la liquidez proyectada para saber cuántos recursos se necesitan para compensar un problema. Xepelin puede brindarte ambos a través de estas soluciones:
- Factoring completamente digital que te permitirá adelantar facturas para mantener estables las operaciones de tu empresa durante feriados, bajas en ventas y otros obstáculos de liquidez.
- Análisis financiero en tiempo real a través de una herramienta gratuita que te brindará datos presentes e históricos sobre ingresos, compras, márgenes de rentabilidad y todo lo que necesitas para saber cómo proteger a tu empresa en periodos de baja demanda.
Xepelin también puede apoyar a tu negocio con opciones de confirming, un sistema de análisis de riesgos y una herramienta de gestión de cobros y pagos gratuita, y lo único que tienes que hacer para comenzar a explorar estos recursos es registrarte.
Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.