• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

10 tips para que tu empresa aproveche el mundial de fútbol 2026

6 min de lectura
10 tips para que tu empresa aproveche el mundial de fútbol 2026
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. Inicia desde ahora con la implementación de nuevos métodos de pago
  2. Invierte en la modernización y capacidad de tus tiendas físicas
  3. Aprovecha esta oportunidad para optimizar tus operaciones internas
  4. Anticipa tu demanda esperada con datos
  5. Piensa cómo es que tu oferta encaja con el evento y la experiencia de los fans
  6. Realiza campañas, concursos o promociones temáticas
  7. Identifica los productos más populares y evalúa nuevas fuentes de ingresos
  8. Mantente atento a las conversaciones en tendencia
  9. Sigue las normas de marketing y branding de la FIFA
  10. Organiza eventos de networking

Solo en México, el mundial de fútbol del 2026 traería consigo una derrama de entre 1800 y 3000 millones de pesos. Además, este evento resultaría en engagement masivo a nivel global con el potencial para beneficiar a marcas mexicanas de todo tipo.

Esto deja clara una cosa: este suceso es una gran oportunidad para empresas del país, no solo para vender más, sino también para posicionar su marca frente a un mayor número de consumidores tanto nacionales, como internacionales.

Pero, para aprovechar esta oportunidad exitosamente no basta con tomarla, sino que es necesario hacerlo de forma estratégica, y en este artículo te compartimos 10 recomendaciones para lograrlo y conseguir que tu empresa capitalice al máximo al mundial 2026.

Inicia desde ahora con la implementación de nuevos métodos de pago

Aunque en México aún lideran los pagos en efectivo para la realización de compras físicas, países sudamericanos, europeos y asiáticos muestran preferencias diferentes, priorizando el uso de tarjetas de crédito y débito y hasta billeteras digitales.

Es muy probable que el mundial 2026 atraiga turistas de estas regiones, así que una oferta variada de métodos de pago es esencial para captar y retener a estos clientes.

Siempre es buena idea ofrecer una gran cantidad de métodos de pago para conseguir tantos clientes como sea posible. Pero, esto es especialmente crítico en el entorno altamente competitivo que genera un evento de esta clase, en donde un solo punto de fricción adicional puede provocar que un cliente elija a otra empresa sin pensarlo dos veces.

Invierte en la modernización y capacidad de tus tiendas físicas

En este contexto de alta oferta y demanda, la diferenciación también es importante, y una buena forma de lograrla es con ubicaciones atractivas y bien equipadas que hagan de elegir a tu empresa sobre otra una decisión más fácil y conveniente.

Mientras que unas instalaciones renovadas y llamativas facilitarán la atracción de prospectos, inversiones en capacidad y tecnología te permitirán mejorar el potencial de tu negocio para atender a un número mayor de clientes y evitar fallos de servicio, logística, calidad, etc., que provoquen su migración a otros lugares.

Grandes inversiones en infraestructura pueden crear presiones igual de significativas en tu flujo de efectivo, así que conseguir financiamiento para esta tarea puede ser recomendable.

Te podría interesar: Inversiones clave que puede hacer tu empresa en México

Aprovecha esta oportunidad para optimizar tus operaciones internas

Tener un servicio de calidad lo suficientemente robusto como para atender un pico de demanda inusual no solo depende de tu infraestructura, sino también de procesos bien definidos y un equipo preparado para lidiar con un entorno en rápido cambio, un enorme número de clientes y un sinfín de situaciones fuera de lo normal.

Entonces, más allá de tecnología y mejores instalaciones, invertir en optimizar tus operaciones internas con protocolos adecuados y entrenamiento constante te ayudará a asegurar que cada nuevo cliente que entre en contacto con tu empresa durante este evento obtenga la mejor experiencia posible y decida quedarse en tu negocio.

Anticipa tu demanda esperada con datos

Resulta obvio que este evento traerá consigo un inmenso flujo de demanda para muchas industrias, especialmente aquellas que ofrecen transporte, alojamiento y alimentación, pero anticipar este flujo con demasiados niveles de inventario, equipo y personal es un error que solo garantizará que esta oportunidad sea desperdiciada con bajos o nulos márgenes de ganancia.

Lo que esto deja claro es que, sea cual sea la industria de tu empresa, tratar de proyectar la demanda que recibirás a raíz del mundial 2026 es crucial para aprovechar esta oportunidad de manera rentable, con una inversión suficiente para cubrir la demanda, pero sin excesos que eleven tus costos innecesariamente.

Piensa cómo es que tu oferta encaja con el evento y la experiencia de los fans

¿No estás seguro de si tu empresa debería invertir en esta oportunidad con esfuerzos de branding y marketing temáticos? Pregúntate cómo es que la oferta de tu negocio encaja con el evento y cómo puede aportar valor a la experiencia de los fanáticos a los que buscas captar como clientes.

Reflexionar sobre esta cuestión es algo básico para entender si esta es una oportunidad para ti, pero también para elegir la manera ideal a través de la cual podrías explotarla con mensajes relevantes, llamativos y con impacto.

Si encuentras una forma creativa, original y con sentido de promocionar a tu empresa de manera ligada al evento, entonces buscar explotar este momento puede ser lo mejor. De lo contrario, tal vez sea buena idea continuar con tus esfuerzos usuales para evitar crear un mensaje que pueda ser percibido como irrelevante.

Realiza campañas, concursos o promociones temáticas

En caso de que decidas relacionar tu oferta y contenido con el mundial de fútbol, hay muchas formas temáticas en las que lo puedes lograr, ya sea a través de campañas, anuncios, concursos, promociones, etc.

Lo importante aquí no es necesariamente ligar tu oferta directamente con el evento o crear productos temáticos limitados, sino encontrar la manera de relacionar a ambos temáticamente con el fin de insertar a tu marca en conversaciones de temas en tendencia y capitalizar de la atención general por asuntos particulares, en este caso, el mundial.

Te podría interesar: 7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2026

Identifica los productos más populares y evalúa nuevas fuentes de ingresos

Por supuesto, también es válida la estrategia de desarrollar flujos de ingresos temporales de acuerdo con las tendencias comerciales que surjan durante un evento como este, todo con el fin de conseguir un impulso adicional en ventas y obtener un beneficio a partir de esta ocasión incluso si tu oferta no tiene relación alguna con el mundial.

Para llevarla a cabo, puedes lanzar productos de edición limitada o líneas temáticas basadas en los temas generales del evento (sin usar marcas registradas oficiales). La mejor elección depende de tu empresa, sin embargo, ten en mente que es muy posible que esta decisión no contribuya a tus esfuerzos de marketing, sino exclusivamente al área financiera.

Mantente atento a las conversaciones en tendencia

Cada 4 años, durante el mundial, surgen enormes cantidades de momentos virales, hashtags y temas de conversación en torno al evento, de los cuales debes estar consciente para ser capaz de participar en conversaciones en tendencia a través de redes sociales y así aumentar la exposición de tu marca a nuevos prospectos.

Lo cierto es que, a menudo, los esfuerzos de marketing de empresas por integrarse a temas populares pueden ser vistos como engañosos. Entonces, aquí lo importante es saber elegir en qué conversaciones participar meramente, en cuáles promocionar a tu empresa y a cuáles dejar de lado por completo.

Todo esto, con un enfoque en mantener una participación relevante y con el fin de posicionar y exponer tu marca, no solamente vender.

Calculadora de credito

Sigue las normas de marketing y branding de la FIFA

La FIFA, el organismo responsable de administrar el mundial y muchos otros eventos relacionados con el fútbol global, tiene guías muy estrictas de uso de marca a las que las empresas tanto patrocinadoras, como no afiliadas, deben apegarse, y respetarlas es clave para evitar cualquier clase de problema legal o reputacional.

Por ejemplo, ninguna empresa no afiliada con el mundial tiene derecho a utilizar logos, videos, eslóganes o marcas oficiales con fines comerciales. Entonces, sea cual sea la estrategia que decidas tomar en el marketing de tu empresa durante este evento, lo mejor es utilizar términos e imágenes genéricos y dejar claro que tu empresa no tiene afiliación directa con el mundial.

Organiza eventos de networking

Finalmente, aunque el mundial suele ser una oportunidad comercial mucho mayor para las empresas del sector B2C, las compañías B2B también pueden beneficiarse de este evento.

¿Cómo? Con la organización de eventos de networking, como proyecciones privadas de partidos, que permitan conectar con posibles clientes, socios o proveedores en un entorno más informal y libre de expectativas, pero igual de valioso para formar relaciones comerciales o conseguir mayor exposición de marca.

Te podría interesar: 8 estrategias para mejorar las ganancias y aumentar ventas en el sector retail

El mundial 2026 traerá una gran oportunidad para tu empresa y muchos otros negocios del país y, con una estrategia sólida y apego total a las reglas de uso de marca del evento, puedes explotar esta ocasión de forma segura, efectiva y rentable.

La realidad es que capitalizar este pico inusual de demanda requiere una inversión considerable, así que recuerda que cuentas con el apoyo de aliados como Xepelin para obtenerla de forma rápida, completamente digital y flexible.

Esto a través de factoraje financiero y confirming que te permitirán adelantar el cobro de facturas pendientes y postergar el pago a proveedores por medio de financiamiento, respectivamente, con el fin de dar a tu empresa un impulso de liquidez valioso para prepararte con inventario, personal y equipo suficiente, pero sin poner en riesgo tus operaciones.

¿Quieres saber más y explorar otras opciones de financiamiento, como crédito simple digital? Crea una cuenta en Xepelin y comienza a simular tu financiación para calcular costos y elegir la mejor opción para tu negocio.



Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?

Emprendedores

¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?

17 octubre 2025

¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?

Emprendedores

¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?

16 octubre 2025

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

Emprendedores

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

12 octubre 2025