Son muchas las oportunidades que el embalaje o empaque ofrece en áreas como la reducción de costos, el impulso de la productividad general y, a nivel global, la generación de eficiencia operativa.
Sin embargo, estas oportunidades no siempre son tan evidentes o fáciles de aprovechar, así que en este artículo te ayudamos a explotarlas con 10 consejos para mejorar la eficiencia de tu planta empacadora y algunas señales de que el momento para llevarlas a cabo ha llegado.
Ya sea que tu empresa se dedique totalmente al embalaje o necesite apoyo para mejorar esta área dentro de su proceso comercial, estos consejos te permitirán ejecutar este procedimiento con menos desperdicios y mejores resultados.
Destina recursos a la automatización
Mediante la eliminación de variaciones, errores y tiempo muerto del proceso manual de empaque, la automatización trae consigo beneficios importantes de reducción de costos, eliminación de defectos e interrupciones y aumentos productivos, así que adoptarla siempre es buena idea.
Hoy en día, la tecnología ha permitido que distintas tareas del procedimiento de embalaje, como la impresión de etiquetas, el llenado de cajas y su posterior sellado, puedan automatizarse, por lo que las posibilidades de automatización son ilimitadas.
Lo cierto es que la automatización solo es posible con tecnología y, por ende, una inversión considerable de capital, pero puedes comenzar a percibir, poco a poco, las ventajas de un embalaje automatizado empezando con la implementación de tecnología sencillas en áreas selectas e incrementando su alcance según aumenten las posibilidades económicas y tecnológicas de tu empresa.
Sea cual sea el ritmo que decidas seguir para adoptar herramientas de automatización en tu empaquetado, recuerda que hay opciones de financiamiento rápido, 100% digital y flexible que te pueden servir para conseguirlas sin descapitalizar a tu negocio.
Capacita a tu equipo constantemente
Para disminuir errores, interrupciones y variaciones negativas de calidad aún más, la capacitación de tu equipo en el seguimiento de estándares de calidad, manejo de paquetes y utilización de tecnologías es esencial.
¿Qué implica este proceso de capacitación? Entre otras cosas:
- Crear sesiones dedicadas exclusivamente al aprendizaje sobre ciertas herramientas y procesos.
- Dar a tu equipo un tiempo razonable para utilizar ciertas máquinas de forma eficiente (no solo en un sentido básico).
- Invertir en actualizaciones constantes según consigas nueva maquinaria o adoptes nuevos procesos técnicos.
- Ser integral, abarcando las áreas de calidad, manejo de paquetes, detección oportuna de problemas, reparación de equipo y demás.
Con un equipo entrenado apropiadamente, el margen de error de la tecnología se reduce y aseguras un proceso de embalaje que mantiene su eficiencia más allá de la automatización.
Te podría interesar: Cuellos de botella: qué son, cómo afectan a tu empresa y cómo arreglarlos
Recurre al mantenimiento preventivo de máquinas
Cualquier tipo de fallo de maquinaria causará interrupciones en tu proceso de empaque, pero los costos y tiempo involucrados en un mantenimiento preventivo y programado siempre serán menores que aquellos asociados con una falla crítica.
¿Por qué razón? Los fallos críticos ocurren de forma inesperada, generando costos no planificados y presiones sobre tiempos de entrega pactados; además, su magnitud suele llevar a interrupciones productivas más largas y costos de reparación mayores.
En cambio, las sesiones agendadas de mantenimiento causarán interrupciones breves, traerán menores costos y su naturaleza programada permite que siempre sean previstas en fechas de entrega establecidas, volviéndose una opción más preferible en cualquier contexto.
Sobre todo, el mantenimiento preventivo asegurará que la maquinaria de tu empresa se mantenga operando a un nivel constante y sea capaz de funcionar por un mayor tiempo, eliminando así los costos que nuevas máquinas implicarían y mejorando la eficiencia total (menores costos, misma productividad) del proceso.
Presta atención a nuevas tecnologías
Nuevas y mejores tecnologías surgen año con año, capaces de contribuir un poco más a la mejora de procesos de embalaje. Prestar atención a estas innovaciones y tomar pasos concretos para la adopción de las más valiosas es buena idea para mantener competitiva a tu empresa y contar con una infraestructura capaz de procesar una creciente cantidad de demanda eficientemente.
Por motivos financieros diversos, no siempre es posible (o buena idea) adoptarlas a medida que surgen, pero siempre es recomendable estar consciente de ellas, evaluar el impacto de su posible adopción y comenzar a ahorrar para la implementación de las más relevantes.
Mapea tu proceso y monitorea posibles ineficiencias
No importa si cuentas con una infraestructura sólida y un equipo preparado, la eficiencia de tu planta empacadora solo se puede lograr si esta está respaldada por procesos igual de robustos y bien planificados que guíen la forma en la que estos recursos serán aprovechados.
Por ejemplo, si has automatizado un porcentaje elevado de tu proceso de embalaje, pero tus máquinas están acomodadas de tal forma que un producto toma demasiado tiempo para transitar a otra estación o la falta de un proceso de control de calidad está causando retrasos, difícilmente lograrás eficiencia operativa.
Entonces, para maximizar el uso de tus recursos, es aconsejable tomar el tiempo para mapear los workflows de tu planta, analizar su desempeño y buscar mejorarlos al momento en el que encuentres algún tipo de ineficiencia.
Toma en serio la planificación del proceso y la proyección de demanda
Sin conocimiento previo de la demanda aproximada que tu planta esperará en los próximos meses y de los recursos que necesitará para cubrirla, es muy sencillo incurrir en compras excesivas de material que eleven tus costos o en adquisiciones insuficientes de infraestructura que, posiblemente, causen retrasos productivos.
La única forma de evitar estos escenarios es tomar en serio la planificación de tu proceso y comenzar a invertir en previsiones de demanda capaces de predecir, con mayor exactitud, las máquinas, materias y mano de obra que tu empresa requerirá para satisfacer la demanda eficientemente.
Relacionado: Cómo medir y mejorar la productividad de tu empresa
Mantén estándares claros de calidad y controles para hacerlos cumplir
No hay duda alguna de que mantener estándares claros de calidad es importante para generar valor para tus clientes y mantener una relación estable con ellos, pero también es algo esencial para preservar la eficiencia de tus plantas empacadoras.
A fin de cuentas, cada embalaje mal ejecutado requiere tiempo adicional para ser repetido y cada paquete defectuoso entregado al cliente final representa un daño reputacional que podría resultar en la pérdida de contratos, así que un protocolo extenso de calidad es vital.
Ejecutarlo puede ser difícil, pero, como punto de partida, toma en cuenta que necesitarás un proceso detallado de revisión, una política clara sobre cómo debe verse un embalaje correcto y requisitos mínimos sobre los materiales que requerirás y que tu equipo debe obtener.
Evalúa la forma en la que inviertes recursos en tu proceso
¿Tu empresa cuenta con suficientes personas apoyando el proceso de producción? ¿Estás invirtiendo en la maquinaria necesaria para procesar tu demanda esperada? ¿Existe alguna tarea de embalaje que esté presentando dificultades para mantener el ritmo mientras otras tienen demasiado tiempo libre?
Muchas veces, las ineficiencias en una planta empacadora no ocurren debido a la falta de recursos, sino a su mala distribución, y realizar esta clase de preguntas es buena idea para encontrar estos desequilibrios y corregirlos oportunamente.
Adopta una filosofía de mejora continua
Alcanzar la eficiencia de tu área de empaque no es una meta fija que logras una vez y ya no necesitas mantener, sino una que cambia constantemente de lugar y cuyas condiciones de éxito fluctúan con el tiempo debido a modificaciones en paradigmas de tecnología, procesos y demás factores.
Si, una vez alcanzada tu eficiencia deseada, no haces lo posible por continuar vigilándola y manteniéndola, lo único que conseguirás es un proceso que rápidamente se volverá obsoleto y dejará de ofrecer los mismos resultados.
Con esto en mente, adoptar una filosofía de mejora continua en esta y otras áreas de tu empresa es lo mejor, monitoreando la eficiencia como parte de un ciclo constante y buscando preservarla a medida de que surgen nuevas herramientas, nuevos procesos y nuevas prácticas.
Te podría interesar: ¿Cómo superar los cuellos de botella en la cadena de suministro?
No temas gastar en mejor equipo y procesos optimizados
La realidad es que, en muchos casos, la eficiencia es algo que solo se puede lograr con una inversión inicial suficiente en tecnología, capacitación y mano de obra calificada, así que no temas realizar dicha inversión para llegar al nivel de eficiencia que tu empresa necesita.
En efecto, esta decisión podría traer consigo grandes costos, pero sus beneficios generarán ahorro a largo plazo en forma de una inversión duradera que seguirá rindiendo retornos en un futuro.
Adicionalmente, hoy en día existen soluciones de financiamiento capaces de asistir en esta tarea a través de montos personalizados y duración a corto plazo que no generan intereses innecesarios, como el confirming o financiación de proveedores y el factoring o adelanto de cobros.
Señales de que es momento de invertir en impulsar tu planta empacadora
Incluso con financiamiento accesible y la certeza de que inversiones en la eficiencia de tu planta empacadora llevarán a un ahorro futuro, los costos iniciales de esta decisión pueden ser intimidantes.
Esta inversión puede postergarse en ocasiones, pero hay señales que indican que realizarla debe ser una prioridad y que el momento para efectuarla debe ser tan pronto como sea posible:
- Fallas de calidad que pasan inadvertidas están afectando la relación con tus clientes o causando retrasos.
- Ya sea por contratos cancelados, maquinaria averiada o límites de infraestructura, tu empresa está perdiendo dinero o elevando demasiado sus costos.
- Los retrasos productivos en el área de empaquetado ocurren con frecuencia.
- La capacidad productiva de tu empresa no está siendo suficiente para cubrir la demanda.
- Tu proceso genera demasiado desperdicio de materiales o, incluso, de tiempo que podrían ser aprovechados de otra forma.
En conclusión, es mucho lo que puedes hacer para mejorar la eficiencia del proceso de embalaje de tu empresa, así que, si identificas que este es el próximo paso lógico en el crecimiento de tu negocio, puedes comenzar a tomarlo desde ahora de muchas formas diversas.
En caso de que lo único que te impida iniciar este proceso es el acceso a capital suficiente, recuerda que Xepelin puede brindarlo con soluciones de factoring y confirming 100% digitales, flexibles, y a corto plazo, que te aportan la liquidez inmediata que tu empresa necesita, pero sin los intereses innecesarios de un préstamo o crédito tradicional.
¿Cómo empezar? Crear una cuenta en Xepelin es el primer paso.
Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.










