Existen estrategias generales de gestión de liquidez que pueden ayudar a cualquier empresa a mejorar su flujo de caja, sin importar en donde se encuentre. Sin embargo, las mejores prácticas posibles, que contribuyen al alcance de los mejores resultados, toman en cuenta el contexto específico de cada lugar.
La región del Biobío no es la excepción a esta regla e incluso si se opta por recurrir a medidas más clásicas para preservar la liquidez, para tener mayores probabilidades de éxito, estas deben ser puestas en práctica considerando las características particulares de esta región.
En Xepelin, queremos que tu empresa sea capaz de alcanzar sus metas en un entorno realista y práctico. Por ello, en este artículo hablaremos sobre 8 consejos que puedes seguir para mantener estable el flujo de caja de tu empresa, considerando las necesidades particulares que esta puede poseer por el hecho de encontrarse en la región del Biobío.
Aprovecha el factoring para conseguir financiamiento y reducir ciclos de cobro
Hoy en día, 2 obstáculos significativos que se interponen entre muchas empresas de la región de Biobío y un flujo de caja más estable son la falta de acceso a financiamiento (un problema que afecta a alrededor del 81% de las pymes) y los plazos de pago de clientes mayores a 30 días (un reto importante para el 64% de las empresas).
La buena noticia es que hay una solución simple: el factoring.
Con esta herramienta, puedes adelantar el pago de tus facturas por cobrar y conseguir liquidez cuando realmente la necesitas. A diferencia de los préstamos bancarios, el factoring tiene menos barreras de entrada y es mucho más accesible para que las empresas en Biobío accedan a financiamiento.
Además, te ayuda a protegerte de los plazos largos de pago y de esos clientes que siempre esperan hasta el último día para transferir.
Te podría interesar: Por qué implementar el factoring y confirming en tu empresa en Biobío
Invierte en una mejor planificación de procesos de negocios e innovación
Aunque la región del Biobío concentra un alto nivel de desarrollo tecnológico y patentes de innovación, la realidad es que, en muchos casos, esto no suele traducirse en mayores ingresos o en oportunidades de negocio. La mejor forma de manejar esta situación, y convertir las propuestas de innovación en ganancias y liquidez tangible, implica muchos factores, pero uno de los más importantes es la planificación.
Con la creación de documentos de planeación adecuados, como un plan de negocios, existe una guía clara sobre los pasos a seguir para capitalizar cada idea y asegurar su éxito financiero, considerando tanto sus áreas de oportunidad, como sus posibles riesgos, para así conocer la mejor forma de afrontar cada uno. Además, un plan detallado sobre cómo convertir una idea en ganancias económicas puede ser un factor influyente en la obtención de financiamiento, pues este le demuestra a instituciones financieras responsabilidad en el manejo de recursos.

Conecta con empresas de la región
Tener aliados comerciales confiables —desde proveedores hasta clientes— es clave para que tu negocio se mantenga activo y con liquidez. Por eso, vale la pena dedicar tiempo a crear lazos con otras empresas de la región, evaluando proveedores potenciales.
Una red amplia de aliados comerciales, que abarque tanto a proveedores de confianza como a clientes diversos, es vital para garantizar operaciones continuas que generen liquidez. Por lo tanto, es aconsejable hacer lo posible por conectar con otras empresas de la región y establecer relaciones sólidas que, además de brindar ganancias económicas, generen un mayor conocimiento sobre la cadena de suministro y las oportunidades dentro de ella.
Analiza costos y reduce gastos
Las reducciones en costos son una medida clásica para mejorar el flujo de caja por una razón: son altamente efectivas si se realizan de la forma apropiada. Sin embargo, reducir gastos indiscriminadamente puede llevar a problemas operacionales no anticipados, así que, al momento de implementar esta estrategia, es necesario tener una perspectiva estratégica sobre los costos que se pueden reducir y aquellos que no.
A primera vista, cada gasto es esencial para el funcionamiento de un negocio, por lo que encontrar oportunidades seguras de reducción de costos puede ser un reto. Sin embargo, al analizar con detenimiento los flujos de salida de tu negocio, puedes encontrar áreas de oportunidad como las siguientes:
- Negociar con proveedores para reducir costos de materia prima.
- Automatizar distintas tareas repetitivas para aumentar la productividad y, en consecuencia, reducir los costos operativos.
- Optar por opciones de financiamiento que no generan deuda para así reducir los costos de financiación.
Te podría interesar: Mejores formas de obtener liquidez para 2025
Adopta tecnología que brinda datos de calidad
Para encontrar oportunidades de ahorro, se necesita visibilidad clara y suficiente sobre flujos de salida críticos y gastos importantes. Para alcanzarla, los registros manuales pueden ser una opción, pero, dado que son vulnerables a errores que pueden afectar negativamente decisiones financieras y que acceder a ellos en el momento indicado puede ser un problema, lo mejor es adoptar tecnología que automatiza el registro de datos financieros.
Esta clase de herramientas se integra con sistemas de facturación para brindar información confiable y en tiempo real sobre las compras y otros flujos económicos, facilitando la toma de decisiones oportuna respaldada en datos.
Existen muchas opciones de este tipo de software en el mercado, algunas gratuitas y otras no. Pero, considerando que hay alternativas costosas que pueden poner presión adicional sobre costos, en vez de aliviarla, puede ser recomendable recurrir a software de gestión gratuito.
Invierte en áreas estratégicas, como retención de talento
No todos los gastos se pueden reducir o eliminar, puesto que siempre será necesario invertir en distintas áreas para garantizar crecimiento y rentabilidad. Sin embargo, es posible establecer un orden prioritario y estratégico de inversiones, de acuerdo con su posible generación de valor, para así distribuir el gasto en áreas con el mayor potencial de contribuir a un flujo de caja más saludable.
En el contexto de la región del Biobío, algunas áreas estratégicas clave pueden ser las siguientes:
- Retención de talento, ofreciendo incentivos económicos para captar y retener personal capacitado en la economía local y evitar su migración.
- Innovación tecnológica planificada, para mantener la posición competitiva de la región en materia de I+D.
- Digitalización, agilizando la adopción de herramientas de tecnología que optimicen procesos productivos y operacionales que mejoren la competitividad y reduzcan costos.
Relacionado: Inversiones para que tu negocio crezca en Chile
Planea finanzas y proyecta liquidez
La planificación representa un área de mejora para la gran mayoría de las pymes en la región del Biobío y un 91% de estas organizaciones reportan problemas en este rubro. La planificación financiera (que abarca procesos como la creación de presupuestos y la proyección de liquidez) suele ser la clave para obtener beneficios como un mejor control sobre el flujo de caja, metas claras, expectativas realistas y reducción de riesgos, por lo que, para alcanzar una salud financiera adecuada, este procedimiento no se debe omitir.
Si bien es cierto que cualquier proceso de planificación es mejor que no tener ninguno, de acuerdo con Deloitte, los resultados más óptimos son alcanzables de forma más sencilla siguiendo una serie de mejores prácticas:
- Garantizar la participación de múltiples áreas, departamentos y miembros del personal.
- Aprovechar tecnología relevante, como bases de datos financieras en tiempo real y herramientas de proyección de liquidez.
- Invertir en educación financiera que cubra las razones por las que el proceso de planificación resulta fundamental, para así impulsar la adopción de prácticas apropiadas.
Diversifica fuentes de ingresos
Las redes comerciales cambian todo el tiempo, por lo que resulta natural que clientes antiguos desaparezcan y nuevos clientes surjan; no obstante, esta rotación puede poner una gran presión sobre el flujo de caja de las empresas, por lo que es aconsejable hacer el esfuerzo por reducir su impacto.
¿Cómo lograrlo? La diversificación de ingresos suele ser una apuesta segura para lidiar con esta situación, pues se trata de una estrategia que permite mantener un nivel constante de ingresos sin importar estacionalidades o fluctuaciones en la base de clientes.
En efecto, es más sencillo hablar sobre diversificar la cartera de clientes que volver esta estrategia una realidad, pero hay muchas prácticas que se pueden seguir para lograrlo. Algunas de las más relevantes en el contexto de la región, pueden ser invertir en una mayor capacidad productiva que atraiga clientes más grandes y corporativos, o invertir en sostenibilidad y certificaciones ambientales que atraigan más compradores en general.
Relacionado: Cómo crecer un negocio sin comprometer su liquidez
Finalmente, son muchas las estrategias que se pueden implementar para mejorar el flujo de caja de tu empresa efectivamente; sin embargo, estas 8 resaltan por su relevancia a los negocios de la región, sus necesidades y desafíos específicos.
Resulta cierto que optimizar las finanzas de tu empresa puede ser un proceso complicado, pero, afortunadamente, existen aliados como Xepelin que pueden ayudarte a lograrlo por medio de financiamiento rápido y accesible a través de factoring digital y diversas herramientas gratuitas de gestión financiera en un solo lugar.
¿Cómo conseguir acceso a estas herramientas? Puedes tener a tu disposición todos los recursos de gestión y financiamiento que Xepelin tiene para ti de manera inmediata tras crear una cuenta.
Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.