• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

¿Cómo optimizar la gestión de compras y ventas en empresas de Nuevo León?

5 min de lectura
6 consejos para que las empresas de Nuevo León mejoren su gestión de compras y ventas
Susana Jiménez
Susana Jiménez
|
Corporate Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. Adopta herramientas digitales de planificación de recursos (ERP), pero cuida los costos
  2. Mejora la visibilidad de facturas y considera financiarlas para convertirlas en liquidez inmediata
  3. Utiliza la analítica para predecir tendencias y estacionalidades tanto locales como internacionales
  4. Invierte en la trazabilidad de la cadena de suministro
  5. Pon atención a indicadores sobre tu red comercial, como la concentración de clientes y proveedores
  6. Establece relaciones comerciales sólidas con proveedores y clientes locales e internacionales

El contexto específico del entorno comercial en Nuevo León es único, caracterizado por rasgos como una gran presencia de la industria manufacturera y cadenas de suministro internacionales. Por ello, los problemas de las organizaciones que se encuentran dentro de él son muy particulares y localizados, así que las soluciones a ellos también deben de serlo.

En el centro de estos problemas, se encuentra la gestión de compras y ventas, un proceso complejo, pero extremadamente importante para manejar los retos presentados por cadenas de suministro que cruzan fronteras y que enfrentan grandes presiones en costos derivadas de impuestos arancelarios cambiantes. Entonces, para superar los retos específicos de la región, mejorar este procedimiento es una necesidad.

Pero, ¿cómo optimizar la gestión de compras y ventas? En este artículo responderemos a esta pregunta, dando 6 consejos prácticos para fortalecer la gestión del proceso de suministro y comercialización en tu empresa, tomando en cuenta el contexto específico que enfrentan los negocios en Nuevo León. Asimismo, recomendaremos algunas herramientas capaces de optimizar este procedimiento de manera efectiva y a bajo costo.

Adopta herramientas digitales de planificación de recursos (ERP), pero cuida los costos

La implementación de herramientas digitales de gestión, como software de planificación de recursos, es indispensable para que cualquier empresa obtenga mayor visibilidad sobre sus datos y KPIs. Esto es especialmente cierto para la industria manufacturera que abunda en el estado, en donde, de acuerdo con el World Economic Forum, la digitalización integral es clave para mantener la competitividad en el entorno actual.

Sin embargo, esta integración digital tiene un precio que puede llegar a generar presiones adicionales sobre costos. Por lo tanto, puede ser recomendable optar por ERP gratuitos o más accesibles que contribuyan a una digitalización inmediata, sin impactar márgenes de beneficios, considerando que esta transformación se debe comenzar desde ahora para responder a los cambios del mercado.

Mejora la visibilidad de facturas y considera financiarlas para convertirlas en liquidez inmediata

Parte importante de la gestión de compras y ventas es saber cómo administrar las facturas emitidas y recibidas para mantener niveles óptimos de capital de trabajo, buscando postergar fechas de pago y acelerar ciclos de cobro. Para lograrlo, es aconsejable conseguir mayor visibilidad sobre facturas y fechas de vencimiento, algo más sencillo de lograr con software de gestión que centralice esta información.

Con esta clase de sistemas, más allá del beneficio de la visibilidad, también es posible obtener funciones de automatización, como el envío de recordatorios de pago automáticos a clientes para garantizar cobros oportunos y la automatización de pagos a proveedores.

Además, algunas plataformas, como la de Xepelin, cuentan con funciones adicionales que permiten solicitar servicios de factoraje (adelanto de cobro de facturas) y factoraje inverso (pagar a proveedores con financiamiento) en un mismo lugar. Este impulso de liquidez es importante para cualquier empresa, pero adquiere un papel crucial para los negocios de Nuevo León, sujetos a aumentos repentinos en impuestos arancelarios a los que se debe responder para garantizar continuidad en las operaciones.

Relacionado: 7 Mejores prácticas de gestión de cuentas por cobrar

8 Buenas prácticas para una mejor gestión de las cuentas por pagar


Utiliza la analítica para predecir tendencias y estacionalidades tanto locales como internacionales

Mientras más complicada sea una red comercial, mayores cantidades de datos son necesarias para anticipar tendencias y patrones dentro de ella, como niveles de demanda y posibles disrupciones. Este es el contexto en el que se encuentran muchas empresas de Nuevo León, que forman parte de cadenas comerciales globales marcadas por procesos complejos como el nearshoring.

Por lo tanto, es especialmente necesario para ellas el invertir en analítica de Big Data y una mejor infraestructura de datos que generen una perspectiva clara sobre los retos y oportunidades de la cadena de suministro a la que pertenecen.

Es importante mencionar que, aunque gran parte de la economía del estado se centra en el comercio exterior, es necesario poner atención similar a las tendencias locales, ya que esta es también una sección esencial del proceso comercial de la región.

Invierte en la trazabilidad de la cadena de suministro

Queda claro que contar con datos suficientes sobre la cadena de suministro es esencial para entenderla y responder mejor a los desafíos que presenta, pero, ¿cómo obtener dichos datos? Invertir en una mayor trazabilidad suele ser la clave. Principalmente, esto involucra implementar prácticas y tecnologías que brinden una perspectiva clara sobre la forma en la que se moviliza el flujo de materias y mercancías a lo largo de la cadena de suministro.

Con la información resultante de una mejor trazabilidad, es posible detectar cuellos de botella que ralenticen el suministro y otros obstáculos similares, para, posteriormente, crear soluciones formas más eficientes de superarlos.

Relacionado: Consejos para mejorar la trazabilidad de producto y aprovecharla al máximo

Pon atención a indicadores sobre tu red comercial, como la concentración de clientes y proveedores

Algunos de los desafíos a tratar en la gestión de compras y ventas, como pagos o entregas atrasados y disrupciones frecuentes, se originan por problemas con la administración de terceras partes. Es decir, con la elección de clientes y proveedores poco confiables que, en lugar de facilitar el proceso comercial, lo obstaculizan.

Por ello, poner atención a indicadores como la concentración de la cartera comercial y el nivel de riesgo de socios es aconsejable.

¿Por qué estas métricas específicas? En primer lugar, una cartera de clientes o proveedores poco diversa es altamente vulnerable a disrupciones, pues, si uno de ellos desaparece, las repercusiones económicas son mayores. Además, los proveedores y clientes de alto riesgo aumentan las probabilidades de enfrentar escenarios como retrasos en entregas o el impago de facturas, respectivamente.

Optimizando estos indicadores, se vuelve más sencillo llevar a cabo la gestión de compras y ventas con menores inconvenientes.

Establece relaciones comerciales sólidas con proveedores y clientes locales e internacionales

Una vez eliminados los cuellos de botella gracias a la trazabilidad, e identificados socios comerciales diversos y de bajo riesgo (tanto clientes, como proveedores), construir relaciones sólidas con estos últimos es esencial para alcanzar los beneficios una red comercial sólida, tanto local, como internacional y optimizar el proceso de adquisición y ventas. Además de brindar estabilidad económica y operacional, estas relaciones brindarán ventajas adicionales, como referencias y flexibilidades de pago, según sea el caso.

Te podría interesar: 7 consejos para construir relaciones sólidas con tus clientes B2B

5 consejos para cuidar la relación con los proveedores de un corporativo

Finalmente, estos consejos tienen el potencial de impulsar la gestión de compras y ventas de cualquier tipo de empresa, pero su relevancia es mayor para empresas ubicadas en el estado de Nuevo León debido a los retos específicos que enfrentan y que estas recomendaciones pueden ayudar a superar.

Incluso con estas consideraciones, optimizar la administración de compras y ventas no es algo sencillo, pero, por fortuna, existen aliados como Xepelin, que te pueden ayudar a afrontar distintos desafíos relacionados con este proceso de forma rápida, segura y confiable.

En concreto, son 3 los productos que Xepelin ofrece que le ayudarán a tu negocio a mejorar su proceso de ventas y compras en más de una manera:

  • Una herramienta de gestión de cobros y pagos sin costo que centraliza la información de cuentas por cobrar y por pagar para facilitar el monitoreo de vencimientos y automatiza tareas específicas de estas áreas para mejorar la eficiencia de procesos de compra y venta.
  • Una plataforma gratuita de análisis empresarial que permite el monitoreo de la salud financiera en tiempo real y que te brindará información valiosa sobre tu cartera de clientes y proveedores.
  • Un sistema de gestión de tu ecosistema empresarial con el que podrás solicitar reportes completos sobre tus socios comerciales, como clientes y proveedores.

Puedes obtener acceso a estos y otros recursos de gestión empresarial y financiamiento inmediatamente después de crear una cuenta en Xepelin.



Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025