Gestionar los pagos entrantes de tu empresa no es solo asegurar que estos puedan ser procesados, es facilitar la conversión aceptando múltiples métodos de pago, construir una estrategia de cobranza efectiva, brindar una experiencia de compra ágil y sencilla y tener un registro fiable de ingresos, entre otras cosas.
En este contexto, han surgido nuevos enfoques y herramientas bajo el término de PRM o Payment Relationship Management, que buscan integrar estas y otras actividades para volver del proceso de recepción de pagos algo más eficiente y efectivo. Y, aunque no es el único enfoque tecnológico capaz de apoyar en esta área, sí aporta beneficios valiosos.
Lo cierto es que este es un concepto nuevo y el implementarlo en la práctica requiere de un conocimiento amplio sobre este, así que, para ayudarte, aquí te brindamos todo lo que PRM representa, la tecnología que lo respalda y los aliados que te pueden ayudar a adoptarlo en tu empresa cuanto antes.
¿Qué significa PRM o Payment Relationship Management?
Significa Gestión de la Relación de Pagos y es un concepto qué abarca diferentes estrategias y procesos respaldados por tecnología y diseñados con el fin de brindar eficiencia, efectividad y conveniencia a la relación financiera de una empresa y sus clientes, como un todo.
¿Esto que abarca? Desde la simple recepción de pagos por medio de diferentes métodos, hasta la gestión de cobros, prevención de mora, la conciliación, la generación de reportes y el monitoreo de cuentas pendientes.
PRM no solo implica hacer todas estas actividades de forma más eficiente, sino también de manera integrada, intercomunicada y, sobre todo, estratégica, buscando garantizar que cada interacción en el proceso de compra lleve a los mejores resultados posibles en la relación con clientes a través de un recorrido conveniente, personalizado y basado en datos.
¿Qué es un software de PRM y qué puede hacer?
La Payment Relationship Management no puede cumplir con sus metas de integración e intercomunicación sin algún tipo de tecnología digital y, un software PRM o, simplemente, PRM, es la herramienta que permite que este enfoque estratégico en gestión de pagos entrantes pueda volverse realidad en la práctica.
En esencia, lo que este tipo de software puede hacer es centralizar todo lo que la gestión de pagos de clientes representa de manera digital y brindar apoyo en ciertas tareas a través de funciones de automatización.
Más específicamente, esto es lo que una plataforma de este tipo suele ofrecer:
- Segmentación de cartera de clientes de acuerdo con características de su historial de pagos, preferencias y demás.
- Adopción de múltiples métodos de pago
- Generación de datos con fines analíticos y estratégicos.
- Envío automatizado de recordatorios de pago.
- Procesamiento de pagos recurrentes.
- Creación de facturas.
- Rastreo y monitoreo de cuentas por cobrar.
- Notificación de problemas.
Por supuesto, cada tipo de software puede brindar características diferentes según su proveedor, pero, en promedio, estas son algunas de las funcionalidades más comunes.
Ahora bien, ¿qué diferencia existe entre un PRM y otras herramientas digitales que brindan apoyo en la recepción de pagos? Hay muchas distinciones que debes conocer para comprender el valor que tecnologías de este tipo pueden aportar a tu negocio.
¿Cuál es la diferencia entre un PRM y una pasarela de pagos?
Cada una de estas herramientas tiene su lugar, así que la realidad es que una no sustituye a la otra. Pero, se puede decir que la diferencia principal entre estas opciones es que un PRM es capaz de realizar más tareas que una pasarela de pagos.
Por un lado, una pasarela de pagos se encarga exclusivamente de procesar transacciones de forma segura, funcionando como un intermediario entre la cuenta de un cliente y tu empresa.
En cambio, un PRM va más allá, integrándose con pasarelas de pago para registrar transacciones, organizarlas y hasta segmentar el comportamiento de clientes que las realizaron para brindarles una experiencia más personalizada de pago en el futuro.
Te podría interesar: ¿Cómo elegir el mejor método de pago para tu empresa?
¿En qué se diferencia un PRM y un orquestador de pagos?
Tal y como sucede con la distinción entre un PRM y una pasarela de pagos, la diferencia entre un software de Payment Relationship Management y un orquestador de pagos es su capacidad funcional.
Ambas herramientas contribuyen a un proceso de pago más eficiente. Pero, mientras que un orquestador ordena distintos proveedores y pasarelas de pago con el fin de elegir el más conveniente para cada transacción, un PRM administra estas transacciones, genera datos valiosos a partir de ellas y apoya tareas paralelas al ordenamiento de pagos, como el monitoreo de cuentas y la conciliación.
¿Cuál es la diferencia entre un PRM y un software de cobranza?
Difieren en algunas funcionalidades, pero la realidad es que se trata de herramientas de tecnología bastante similares en cuanto a propósito y capacidad.
En efecto, un PRM, como tal, puede apoyar con la recepción de pagos y la adopción de pagos recurrentes, pero sus funciones de monitoreo de cuentas por cobrar, envío de recordatorios y conciliación suelen ser compartidas por muchos tipos de software de cobro.
Te podría interesar: Mejores software de cobranza en México
Mejores software de cobranza en Chile
Ventajas de adoptar un PRM o un software similar
Al elegir un PRM, u otro tipo de software con propósito similar, para optimizar la recepción de pagos en tu empresa, estos son los beneficios que puedes esperar poco tiempo después de tomar la decisión:
- Ahorro significativo de tiempo, gracias a la automatización de tareas de conciliación o envío de recordatorios.
- Cartera vencida disminuida, producto de recordatorios oportunos, una experiencia de pago más conveniente y pagos recurrentes, en el caso de los PRM.
- Menores errores de registro, debido a la generación automática de datos y el procesamiento automatizado de transacciones.
- Mayor organización en el registro de cuentas por cobrar y transacciones.
- Alta fidelización, generada por procesos de pago más convenientes que favorecen compras repetidas.

¿Cómo empezar a manejar la gestión de pagos entrantes de forma gratuita?
Los PRM se han convertido en aliados muy valiosos debido a sus funciones, pero la realidad es que la oferta de este tipo de software es limitada en la actualidad. La buena noticia es que hay otras herramientas disponibles que ofrecen las mismas capacidades, pero a menor costo.
Como, por ejemplo, el sistema de gestión de cobros de Xepelin, que centraliza las cuentas pendientes de tu empresa, las organiza y actualiza en tiempo real, genera reportes completos del área y evita los pagos atrasados con recordatorios automatizados, todo sin costo alguno.
Xepelin te brinda muchos de los beneficios de un PRM, pero de manera gratuita, de forma 100% online y sin integraciones complicadas entre herramientas, para que así puedas comenzar, desde ahora, a percibir los beneficios de una gestión de pagos entrantes más fluida, eficiente y con menos errores.
Para empezar a aprovechar esta plataforma y ver, por ti mismo, lo que puede hacer por tu empresa, solo necesitas crear una cuenta en Xepelin.
Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.









