• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

12 hábitos financieros básicos para el éxito de tu empresa

6 min de lectura
consejos hábitos financieros pyme
Fernanda Sanchez
Fernanda Sanchez
|
Financial and Business Content Writer
Tabla de Contenidos:
  1. Monitorear la salud financiera continuamente
  2. Realizar presupuestos y proyecciones
  3. Ahorrar en un fondo de reserva
  4. Trabajar bajo metas financieras concretas
  5. Diversificar tus estrategias de financiamiento
  6. Manejar el crédito con responsabilidad
  7. Invertir en digitalización y automatización
  8. Controlar el flujo de efectivo
  9. Política de gestión de crédito sólida
  10. Conseguir flujos de ingresos adicionales
  11. Ser flexible con planes, metas y presupuestos
  12. Buscar asesoría y acompañamiento personalizado

Aunque el éxito de una empresa depende mucho de su oferta de valor y la forma en la que comunica dicha oferta a su público objetivo, su habilidad para sostener este éxito a largo plazo es casi exclusivamente afectada por una sola variable: la calidad de su gestión financiera.

Lo que este factor determina es el nivel de sostenibilidad del crecimiento empresarial futuro y la clave para construirlo está en el desarrollo de hábitos financieros positivos, prácticas de administración cotidiana que permiten alcanzar metas más fácilmente y mantener un gasto total proporcional al número de ingresos.

En Xepelin, nuestra meta es impulsar a toda empresa hacia sus metas con financiamiento ágil y tecnología financiera, pero también con información relevante y consejos de valor, así que aquí te ayudamos a llegar a una mejor gestión empresarial con 12 hábitos financieros fundamentales para el éxito a largo plazo de tu negocio.

Monitorear la salud financiera continuamente

Sin conocimiento pleno sobre el estado de bienestar de tu empresa, simplemente no es posible entender lo que le pasa desde el ángulo financiero (liquidez, solvencia, estructura de capital, etc.) y lo que puedes hacer para mejorar su situación.

Por ello, un hábito esencial a desarrollar en tu negocio debe ser el monitoreo constante de su salud financiera, algo que implica mantener registros precisos de ingresos, gastos, cuentas por cobrar y cuentas por pagar, como estados de resultados y balances generales, así como realizar análisis financieros periódicos con base en ellos.

Realizar presupuestos y proyecciones

Los presupuestos y proyecciones financieras son herramientas clave para una gestión financiera efectiva. En esencia, lo que hacen es ayudarte a planificar gastos e ingresos futuros, para así tener mayor control y visibilidad sobre la forma en la que tu empresa debe gastar sus recursos para asegurar crecimiento, pero protegiendo su rentabilidad.

Considerando que los escenarios futuros son tan importantes como los presentes para asegurar estabilidad económica, el llevar a cabo estas y otras medidas de planificación de manera continua es una práctica financiera fundamental.

Ahorrar en un fondo de reserva

Sin importar el nivel de planificación o previsión con el que cuentes, cambios drásticos en el mercado siempre tienen el potencial para interrumpir las operaciones de tu empresa, afectar negativamente sus ingresos o aumentar sus obligaciones de pago.

En este contexto, un hábito financiero básico a desarrollar es el de ahorrar recursos en un fondo de emergencia que cubra de 3 a 6 meses de los gastos operativos totales de tu negocio y permita sobrevivir durante circunstancias temporales no favorables o cubrir imprevistos.

Simulador de factoring

Trabajar bajo metas financieras concretas

Al final del día, no puedes trabajar hacia resultados financieros específicos si no sabes cuáles son los que buscas, por lo que la fijación de metas concretas es una parte fundamental de la gestión financiera empresarial, ya que permite guiar acciones y decisiones en torno a fines particulares y bajo condiciones específicas de éxito.

En efecto, puedes tener una buena gestión financiera general sin metas particulares, pero la única forma de medir el éxito verdadero de tu negocio es con el nivel de progreso hacia sus metas individuales.

Diversificar tus estrategias de financiamiento

Solicitar financiamiento es crucial para mantener un flujo de caja estable y obtener recursos suficientes para un crecimiento más acelerado, pero depender de un solo tipo de financiación es una mala práctica común que suele llevar a deuda innecesaria, poca flexibilidad y presiones sobre liquidez.

En cambio, una estrategia de financiamiento diversificada, que incorpore soluciones a corto y largo plazo o con otras variaciones, te permite responder mejor a cada necesidad y evitar contraer deuda excesiva en caso de que una solución incremente su costo repentinamente.

Te podría interesar: ¿Fintech o banco? Cuál elegir para financiar a tu empresa

Manejar el crédito con responsabilidad

Sean cuales sean las soluciones de financiamiento empresarial que decidas adoptar en tu estrategia, una buena práctica que debes comenzar a implementar cuanto antes es aprender a manejarlas responsablemente, con un plan de uso detallado, pagos siempre oportunos y una utilización de crédito moderada, entre otras coas.

Esto no solo es vital para evitar generar intereses innecesarios, sino también para construir un buen puntaje de crédito que, a futuro, te ayudará a tener acceso a montos más grandes de financiación y plazos más flexibles.

Invertir en digitalización y automatización

Manualmente, es prácticamente imposible registrar de forma correcta y rápida la cantidad total de transacciones que procesan las empresas hoy en día, así que, actualmente, la digitalización y automatización de procesos financieros se ha convertido en una práctica esencial, más que solo una buena decisión.

Además de facilitar registros financieros libres de errores, esto permite tener acceso inmediato a información clave para entender la salud financiera de tu empresa y, claro, para mejorarla.

Controlar el flujo de efectivo

Mantener un flujo de efectivo positivo es esencial para la supervivencia y el crecimiento de una pyme, pues el estado de liquidez suele ser uno de los factores más decisivos en la supervivencia y éxito empresarial.

A grandes rasgos, esto implica administrar eficientemente los ingresos y gastos, asegurando que el capital disponible sea siempre suficiente para lidiar con obligaciones a corto plazo, implementando estrategias para agilizar la cobranza y para extender los plazos de pago a proveedores

Te puede interesar: Factoraje a proveedores, clave para maximizar la liquidez

Política de gestión de crédito sólida

Si tu empresa ofrece crédito a sus clientes, un hábito financiero fundamental a desarrollar tiene que ser el diseñar y gestionar una política de crédito clara y un protocolo firme para evaluar solicitudes, entregar crédito y realizar cobros de manera segura.

En la ausencia de estos elementos, tu empresa queda expuesta a grandes riesgos de impago que podrían disminuirá drásticamente tus márgenes de rentabilidad y hacer de la oportunidad de ofrecer crédito a clientes una desventaja.

Conseguir flujos de ingresos adicionales

Depender de una sola fuente de ingresos puede ser muy riesgoso para un negocio, sin importar su tamaño o sector, debido a que aumenta el impacto que una sola disrupción o un solo cambio en la demanda pueda tener sobre sus ingresos generales.

Entonces, una buena práctica financiera es la de diversificar los flujos de ingresos, explorando nuevos mercados y productos/servicios que puedan distribuir el riesgo de disrupción y disminuyan el impacto de un cambio desfavorable en el mercado.

Ser flexible con planes, metas y presupuestos

En la práctica, las metas, planes y presupuestos pueden ser afectados por una enorme cantidad de variables sobre las cuales tu empresa no tiene control alguno, así que, en lugar de ver a estas herramientas como fijas en su totalidad, diseñarlas con un enfoque más flexible y abierto al cambio suele ser la práctica ideal.

Esto te brinda capacidad para adaptarte a nuevas circunstancias y te da oportunidad de ajustar tu estrategia en vez de permanecer apegado a un plan poco efectivo.

Buscar asesoría y acompañamiento personalizado

No es necesario tener un trasfondo financiero para lograr manejar una empresa exitosa, pero la ausencia de conocimiento especializado sí disminuye las probabilidades generales de éxito de una organización.

Dado que conseguir este conocimiento es un proceso largo, lo mejor que puedes hacer para ayudar a tu empresa a triunfar a largo plazo es apoyarte de asesoría y acompañamiento profesional y personalizado a tus necesidades.

Lo que esto te brindará es una perspectiva externa, libre de sesgos, y con la capacidad para darte un panorama más amplio de los retos de tu negocio y de lo que está en tus manos para superarlos.

Relacionado: 10 métricas financieras e informes que todo CFO debe dominar

Finalmente, recuerda que no estás solo en el desarrollo de mejores hábitos financieros que den lugar a una gestión eficiente que le ayude a tu empresa a alcanzar tus metas, ya que cuentas con el apoyo de aliados como Xepelin.

Con Xepelin, no solo tienes acceso a financiamiento ágil y completamente digital, adaptado a las necesidades específicas de tu empresa, sino también a herramientas digitales para visualizar tu salud financiera en tiempo real y para automatizar el registro y gestión de pagos y cobros para volverlo más eficiente.

En conjunto, todos estos recursos te ayudarán a poner en orden tu gestión financiera empresarial y contar con la liquidez que necesitas para impulsar tu crecimiento, y lo primero que tienes que hacer para tener acceso a ellos es registrarte en Xepelin.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.
Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

Educación Financiera

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

13 octubre 2025

Las 8 categorías del riesgo operacional y cómo gestionar cada una

Educación Financiera

Las 8 categorías del riesgo operacional y cómo gestionar cada una

10 octubre 2025

¿Qué es el upselling y cuál es la mejor forma de implementarlo?

Educación Financiera

¿Qué es el upselling y cuál es la mejor forma de implementarlo?

3 octubre 2025