• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

Consejos para mejorar el proceso de pago en línea de tus clientes

7 min de lectura
Consejos para mejorar el proceso de pago en línea de tus clientes
Felipe Moya
Felipe Moya
|
Operations Sr. Manager, Chile
Tabla de Contenidos:
  1. Acepta múltiples métodos de pago
  2. Elige la pasarela de pagos adecuada
  3. Invierte en seguridad y confiabilidad
  4. Optimiza tu sitio web
  5. No solicites la creación de una cuenta para cada compra
  6. Mapea y optimiza tu proceso de pago online
  7. Sé transparente
  8. Ofrece recomendaciones en la página de checkout
  9. Reduce costos desde el interior

Actualmente, se calcula que el 70% de las compras en línea son abandonadas sin ser completadas y, aunque muchos de estos abandonos se deben a causas fuera del control de tu empresa (como clientes sin intención de compra o interrupciones externas), el origen de muchos otros es perfectamente evitable.

¿Cómo? Siguiendo ciertas buenas prácticas que mejoran tu proceso de pago en línea y que, directamente, contrarrestan las principales causas de abandono que diversos estudios identifican como las más comunes el día de hoy.

Aquí te traemos estas 9 buenas prácticas en un solo lugar, para que así puedas aumentar la conversión de tus canales de venta online y hagas más rentables tus inversiones en tener y mantener un e-commerce.

Acepta múltiples métodos de pago

Reportes apuntan a que alrededor del 10% de todas las compras online abandonadas se deben a métodos de pago insuficientes que, por una razón u otra, hacen que un cliente decida postergar una adquisición indefinidamente o incluso acudir con un proveedor diferente del mismo producto o servicio.

El porcentaje de abandono atribuido a esta causa puede parecer bajo, pero basta con esta cifra para tener una idea de lo que un solo punto de fricción inesperado o una conveniencia puede causar en el recorrido del cliente.

¿La solución? Adoptar tantos métodos de pago como le sea posible a tu empresa, eliminando así la probabilidad de que un cliente deje tu sitio web por un método inconveniente y, posiblemente, atrayendo a nuevos prospectos con otras preferencias de pago.

Elige la pasarela de pagos adecuada

La velocidad, conveniencia y seguridad de tu proceso de pago en línea es definida, en gran parte, por la pasarela de pagos que elijas para procesar transacciones, así que problemas en cualquiera de estas áreas aumentará las probabilidades de que tus clientes abandonen una compra en línea.

Con esto en mente, es recomendable que tomes el tiempo para elegir la pasarela más adecuada para tus necesidades y la de tus clientes, considerando su capacidad para procesar el tráfico de tu sitio web, aceptar la cantidad de métodos de pago que requieres, proteger información sensible y brindar soporte inmediato en caso de que lo necesites.

Si la pasarela que elegiste no cumple con tus expectativas, no dudes en cambiarla tan pronto como sea posible, pues esto te ahorrará tiempo y evitará que pierdas ventas.

Te podría interesar: 6 estrategias para mejorar la experiencia de pago de tus clientes B2B

Invierte en seguridad y confiabilidad

Alrededor del 19% de carritos de compra abandonados ocurren debido a clientes que no sienten la confianza suficiente para introducir su información de pago en el sitio correspondiente, denotando lo importante que es la percepción seguridad y confiabilidad en el proceso de compras en línea.

Construir este nivel de confianza no es sencillo, puesto que no hay forma de brindar total certeza de que un sitio web es seguro solo con decirlo. Sin embargo, sí es posible por medio de medidas como la creación de un sitio web profesional y sin errores, la inclusión de un certificado de seguridad TLS (HTTPS), la introducción de datos de contacto verificables y el uso de social proof (testimonios y reseñas) en diferentes páginas.

Optimiza tu sitio web

Incluso si tu sitio web muestra todas las señales de un lugar seguro, difícilmente lograrás que tus clientes completen una compra si este no tiene el desempeño adecuado. De hecho, un sitio web con errores, fallos y velocidad lenta es responsable por el 15% de las compras online abandonadas, aproximadamente.

Entonces, no solo debes asegurarte de que tu sitio brinde la imagen de confianza y seguridad que deseas para que tus clientes realicen compras, sino que también debes asegurarte de que este funcione apropiadamente desde un punto de vista técnico y de rendimiento, eliminando elementos gráficos innecesarios, reduciendo el tamaño de imágenes, etc.

Relacionado: Cómo ofrecer pagos diferidos a tus clientes para aumentar tus ventas

No solicites la creación de una cuenta para cada compra

Debido al creciente número de sitios en las que los consumidores deben crear una cuenta para tener acceso a ciertas mercancías o servicios, la reticencia por brindar información personal y de contacto a nuevas marcas va en aumento, y el 19% de las compras abandonadas ocurren debido a sitios de e-commerce que exigen una cuenta para concretar una compra.

En este contexto, es buena idea que le brindes a nuevos clientes la opción de pagar una compra como invitados, sin necesidad de una cuenta, al menos inicialmente.

Esto te permitirá captar más ventas, brindar una mejor experiencia de compra y pago, y hasta construir confianza que fidelice a clientes en el futuro.

Mapea y optimiza tu proceso de pago online

¿Qué tantas páginas son parte de tu proceso de checkout? ¿Qué cantidad de datos solicitas? ¿Tu proceso es claro? Todo esto tiene un impacto directo en la longitud del proceso de pago en línea y, dado que un proceso demasiado largo contribuye a un 18% de las compras inconclusas, necesitas conocer estos elementos a fondo.

Esto lo puede conseguir mapeando tu proceso de pago paso a paso, haciendo un listado ordenado de cada punto de interacción por el que tus clientes deben pasar para realizar una compra.

Si, durante pruebas o a lo largo del proceso de mapeo, descubres que este es demasiado prolongado, entonces debes tomar medidas para reducir su longitud, enfocándote solo en solicitar datos completamente vitales para una compra, autocompletando datos de clientes repetidos y ubicando botones CTA (Call to action) estratégicos y llamativos que guíen a tus clientes rápidamente.

Sé transparente

La falta de información clara sobre tarifas, costos de envío, precios totales y demás costos no solo disminuye la confianza en tu sitio web, sino que es, por sí sola, la razón principal detrás del 14% de los carritos de compra abandonados.

Es por esto que la transparencia y claridad de estos factores debe ser prioritaria en tu proceso de compra online, y no basta con incluir estos datos en letras pequeñas o páginas secundarias, sino que deben ser información extremadamente sencilla de encontrar, clara y coherente para cada cliente.

La idea aquí es construir una experiencia en la que cada cliente pueda calcular los costos totales de una compra, consultarlos de manera desglosada y entender el por qué detrás de cada uno de ellos.

Ofrece recomendaciones en la página de checkout

Resulta cierto que una técnica demasiado insistente de cross-selling suele tener el efecto de disminuir tu confianza frente a clientes, en lugar de crear una mejor experiencia de pago.

Pero, si está a tu alcance apoyarte de un algoritmo capaz de brindar recomendaciones 100% relevantes a cada compra durante el proceso de checkout, hacerlo no solo te ayudará a dar a conocer tu oferta y aumentar las probabilidades de una compra mayor, sino también a brindar una experiencia personalizada, algo cada vez más importante para el consumidor promedio.

Reduce costos desde el interior

La realidad es que un gran porcentaje de carritos de compra abandonados no tienen que ver con tu proceso de pago o sitio web, sino con tus costos de envío, tarifas y demás costos adicionales sobre una compra, y esta es la causa de, aproximadamente, un 39% de las compras no finalizadas.

Entonces, si quieres aumentar las tasas de conversión de tu e-commerce, lo mejor que puedes hacer, al final del día, es encontrar la forma de mantener estos costos extra al mínimo, ya sea negociando con empresas de logística, optimizando el tamaño de empaques o brindando opciones como la recolección en un almacén o sucursal más alejado.

Si reducir estos costos resulta un reto, tal vez sea momento de mirar tu estrategia de fijación de precios general para minimizar los costos totales de tus productos o servicios y así atraer más clientes por cualquier canal.

Te podría interesar: 10 estrategias de marketing y ventas para impulsar tu e-commerce

En teoría, seguir estas recomendaciones te ayudará a mantener tus tasas de abandono al mínimo posible y a brindar una mejor experiencia de compra y pago en línea a tus clientes.

Sin embargo, cada empresa enfrenta retos particulares y tiene un perfil único, así que es posible que debas evaluar también tu oferta y la forma en la que tu empresa construye valor para sus clientes para obtener los mejores resultados posibles.

De cualquier forma, recuerda que gestionar el proceso de pago de tus clientes no solo es hacerlo más amigable, sino también más efectivo desde el ámbito de la cobranza y Xepelin está aquí para ayudarte a lograrlo de forma gratuita.

Esto, a través de un sistema digital de cobros que centraliza tus facturas por cobrar, se integra con tu sistema de facturación para registrarlas en tiempo real, te permite organizarlas, y apoya tu proceso de cobranza con recordatorios automatizados.

Todo en un solo lugar y con un fin: mejorar la eficiencia de tu gestión de cuentas por cobrar para liberar tiempo y recursos que puedes aprovechar mejor en otras áreas de tu empresa.

Dado que el uso de la herramienta es 100% gratuito, lo único que debes hacer para empezar a aprovecharla es crear una cuenta en Xepelin.




Gestiona tus cuentas por cobrar y por pagar sin costo. Xepelin te permite centralizar tu flujo de efectivo de forma automática, eficiente y 100% digital para impulsar el éxito de tu negocio.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
¿Qué es un software de cobranza y qué puede hacer por tu empresa?

Educación Financiera

¿Qué es un software de cobranza y qué puede hacer por tu empresa?

1 noviembre 2025

9 consejos para manejar un crédito pyme exitosamente

Educación Financiera

9 consejos para manejar un crédito pyme exitosamente

20 octubre 2025

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

Educación Financiera

Fondo de maniobra empresarial ¿Qué es y cómo calcularlo?

13 octubre 2025