• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?

5 min de lectura
¿Cómo consolidar las deudas de tu negocio?
Lilia Valenzuela
Lilia Valenzuela
|
SaaS Specialist
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué significa consolidar o refinanciar la deuda?
  2. Métodos de consolidación de deuda
  3. Los beneficios y limitaciones de la consolidación de deuda
  4. ¿Cuándo es buena idea consolidar la deuda de tu empresa y cuándo no es la solución ideal?
  5. ¿Cómo consolidar la deuda de tu negocio exitosamente?

Si manejar los préstamos, créditos y demás alternativas de financiamiento de tu empresa se está volviendo una tarea demasiado compleja y abrumadora, la consolidación o refinanciación de tu deuda puede ser una buena decisión.

Por supuesto, consolidar tu deuda empresarial puede ayudarte a tener varios beneficios, como la simplificación del manejo de créditos y el pago de menores intereses, pero lo cierto es que no se trata de una solución milagrosa ni relevante para todo escenario, así que, antes de recurrir a esta opción, primero hay ciertas cosas que debes entender.

¿Qué significa la consolidación? ¿Qué métodos de consolidación existen? ¿Cuándo es buena idea optar por esta alternativa? Aquí respondemos a estas y más preguntas clave que te ayudarán a comprender a fondo este proceso.

¿Qué significa consolidar o refinanciar la deuda?

Básicamente, consolidar o refinanciar deudas significa combinar varias deudas financieras en una sola al adquirir otro producto singular de financiamiento y usarlo para pagarlas simultáneamente. De esta forma, la nueva financiación se encarga de cubrir las deudas antiguas y los múltiples saldos insolutos se unifican bajo una sola tasa de interés y una sola fecha de pago mensual.

Por ejemplo, si tu empresa tiene vigentes dos préstamos y un crédito, cada uno con tasas y plazos de pago diferentes, consolidar estas deudas implicaría solicitar un nuevo servicio de financiación y utilizarlo para pagarlos en su totalidad. Así, la deuda total permanece igual, pero tu empresa puede gestionarla como un solo producto financiero, en vez de tres.

Métodos de consolidación de deuda

Dependiendo del producto elegido para refinanciar un grupo de deudas, las operaciones de consolidación pueden clasificarse en 3 métodos: por medio de préstamo, línea de crédito y transferencia de saldo. Cada opción tiene ventajas particulares que debes conocer para elegir la alternativa más apropiada para la situación de tu empresa.

Préstamo empresarial

Los préstamos suelen ser las opciones más populares para realizar una operación de refinanciamiento, pues permiten cubrir el monto total de un grupo de deudas inmediatamente y facilitar su pago posterior con una tasa de interés fija y plazos establecidos que se mantienen a lo largo del tiempo y resultan predecibles.

Línea de crédito

El crédito revolvente también puede utilizarse para consolidar deudas. En este caso, se utiliza una nueva tarjeta de crédito para cubrir los saldos de otros tipos de financiamiento y el monto resultante se paga a lo largo del tiempo según las necesidades y flujos de efectivo de tu empresa.

Se trata de una opción más flexible, que no tiene pagos fijos a diferencia de un préstamo, pero, dados los intereses variables de este tipo de crédito, puede ser una alternativa más costosa.

Transferencia de saldo

Mediante este método, tu empresa transfiere los saldos de ciertos créditos insolutos o una nueva línea de crédito de otra institución, para así unificar las deudas bajo un solo producto financiero. Usualmente, esto solo es posible entre los saldos de distintos bancos, pero la buena noticia es que, muchas veces, esta operación viene acompañada de tasas de interés promocionales del 0% o cercanas.

Los beneficios y limitaciones de la consolidación de deuda

Para tomar una decisión informada del momento en el que consolidar la deuda de tu negocio es algo apropiado, necesitas familiarizarte con los beneficios y posibles limitaciones de esta decisión. Para empezar, estas son las ventajas principales de esta operación:

  • Menores intereses, debido a la unificación de múltiples deudas en una sola.
  • Facilidad de gestión de deuda, derivada del manejo de una sola fecha límite mensual de pago, en lugar de múltiples.
  • Flujo de caja mejorado, gracias a la reducción de intereses y una mejor planificación.
  • Potencial mejoría en tu historial y score crediticio, ya que la consolidación es capaz de impulsar tu historial de pagos, un componente fundamental de tu puntaje de crédito.

Si bien la refinanciación no trae consigo ninguna desventaja o riesgo particular, sí es muy importante que comprendas que este proceso es limitado en estos aspectos:

  • No elimina la deuda, solo la combina y transfiere para volverla más fácil de manejar.
  • No soluciona los problemas que originan el sobreendeudamiento, así que esta operación no aportará un beneficio tan significativo si no tomas medidas en conjunto para arreglar las causas raíz de este problema.
  • Tu empresa podría no calificar para un préstamo de consolidación o podría tener que pagar tasas altas de interés si no cuenta con buen historial de crédito o ingresos estables que demuestren su solidez financiera.

Te podría interesar: Financiamiento mediante deuda vs. capital ¿Cuál elegir?

¿Cuándo es buena idea consolidar la deuda de tu empresa y cuándo no es la solución ideal?

Tomando lo anterior en cuenta, y hablando en términos generales, consolidar la deuda de tu empresa es una buena decisión si tu negocio es financieramente estable como para afrontar su deuda, pero el manejo simultáneo de varios productos se está volviendo costoso o complicado. Es en este escenario en el que la consolidación puede ayudarte a lidiar con la deuda de forma satisfactoria.

De manera opuesta, refinanciar la deuda de tu negocio podría no ser lo mejor si este enfrenta problemas financieros que le impiden manejar sus obligaciones y la refinanciación no sería capaz de aliviarlos o solucionarlos de raíz, o bien, si los costos de esta opción superan aquellos de mantener tu volumen de deuda tal y como está.

¿Cómo consolidar la deuda de tu negocio exitosamente?

Si, tras contemplar lo que la consolidación es y lo que representa, decides que es una opción valiosa para tu empresa, puedes llevarla a cabo satisfactoriamente siguiendo estos pasos:

  1. Calcula tu nivel de deuda actual y sus costos para establecer las necesidades que tu financiamiento de consolidación necesita cubrir y verificar que la refinanciación es la opción más rentable.
  2. Evalúa la salud financiera general de tu negocio con el fin de determinar si la consolidación es lo que necesitas o si primero debes enfocarte en solucionar otros problemas más arraigados en tu gestión financiera.
  3. Indaga opciones y compáralas entre sí para explorar a fondo el mercado y asegurarte de elegir la mejor opción disponible, que, verdaderamente, disminuya los costos de tu deuda y te brinde simplicidad en su manejo.
  4. Elige la mejor opción y solicítala, prepárate con registros financieros sólidos que demuestren la estabilidad de tu negocio.
  5. Utiliza la financiación otorgada sólo para cubrir el monto total de deuda, de lo contrario, es posible que generes intereses innecesarios o encuentres nuevos problemas financieros.
  6. Toma medidas para evitar generar más deuda y para gestionar el nuevo crédito de forma responsable, como por ejemplo:
    1. Optar por financiación alternativa, como el factoring, en caso de que lo necesites, pues suele generar menos intereses.
    2. Fijar recordatorios que eviten pagos atrasados.
    3. Crear un presupuesto y apegarse a este para no generar gastos innecesarios que puedan dificultar el pago de deudas.
    4. No solicitar financiación que no necesitas o que no será usada con un fin concreto y planificado.

Te podría interesar: ¿Cómo lidiar con el endeudamiento empresarial?

En muchos contextos, es muy probable que consolidar tu deuda empresarial sea una gran decisión que te permita operar con mayor tranquilidad, pero es importante recordar que también hay muchas situaciones en las que, antes de recurrir a esta opción, lo mejor sea empezar por invertir en una estrategia que te permita mejorar tus finanzas desde su origen.

De cualquier manera, esta información te ayudará a llegar a la mejor decisión posible en cada escenario particular.

Finalmente, la realidad es que tu empresa necesita de diversos productos de financiamiento para crecer y operar de manera estable, pero esto puede generar volúmenes de deuda difíciles de manejar.

Por fortuna, Xepelin está aquí para ayudarte con dos soluciones distintas:

  • Financiamiento a corto plazo ágil, flexible y 100% digital por medio del factoring, que te permitirá adelantar el cobro de tus facturas para conseguir una inyección inmediata de liquidez y que no genera deuda.
  • Una plataforma gratuita de análisis financiero que te ayudará a monitorear el volumen de deuda de tu negocio en tiempo real, para que así tengas visibilidad total sobre tus compromisos de pago y puedas manejarlos de forma segura.

Para conseguir acceso a estas y muchas otras soluciones de tecnología financiera, registrarte en Xepelin es lo único que tienes que hacer.




Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones por medio de confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?

Emprendedores

¿Qué es el CAT y qué puede decirte sobre el costo de tu crédito empresarial?

17 octubre 2025

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

Emprendedores

Fraude interno: tipos, qué hacer para detectarlo y cómo prevenirlo

12 octubre 2025

¿Qué puede hacer el método AIDA por tu empresa y cómo puedes aplicarlo?

Emprendedores

¿Qué puede hacer el método AIDA por tu empresa y cómo puedes aplicarlo?

9 octubre 2025