• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Diversificación: ¿Qué implica? y ¿Cómo aplicarla en tu negocio?

4 min de lectura
Diversificación: ¿Qué implica? y ¿Cómo aplicarla en tu negocio?
April Castañeda
April Castañeda
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué implica diversificar a tu empresa? ¿Qué significa?
  2. Razones para diversificar a tu negocio
  3. Tipos de estrategias de diversificación
  4. ¿Siempre es buena idea la diversificación? ¿Cuándo es momento de recurrir a ella?
  5. Diversificación vs. concentración: ¿Cuál elegir?
  6. Tips para una estrategia de diversificación exitosa

Tal y como sucede con las inversiones, la diversificación de tu empresa en materia de flujos de ingresos y productos puede ser una buena estrategia para minimizar riesgos y generar resiliencia ante cambios en el mercado.

Pero, como con cualquier otra estrategia, no basta con implementar la diversificación para lograrla, sino que esta se debe ejecutar entendiendo a fondo las razones por las que adoptarla puede ser buena idea, lo que implica y las formas en las que una estrategia de este tipo puede verse.

En este artículo, te traemos esta información y la respuesta a otras preguntas comunes sobre la diversificación en el contexto de negocios, para que así logres explotar al máximo esta estrategia en caso de que la consideres apropiada para tu empresa.

¿Qué implica diversificar a tu empresa? ¿Qué significa?

A nivel general, diversificar tu empresa significa expandirla a un público mayor a través de la creación e introducción de una variedad de productos y/o servicios diferentes a uno o más mercados. Todo ello con el fin de reducir riesgos comerciales y financieros al minimizar la dependencia de tu negocio en una sola fuente de ingresos o en un solo mercado volátil.

Como tal, la diversificación es una estrategia que se puede aplicar en otras áreas, como la gestión de proveedores y el manejo de inversiones, pero, generalmente, “diversificar tu negocio” implica hacerlo desde el punto de vista comercial.

Razones para diversificar a tu negocio

Si bien es cierto que la diversificación no es la única estrategia de negocios válida, ni la mejor opción para cada situación, sí existen muchas razones por las que adoptarla en tu negocio puede ser buena idea, tales como las siguientes:

  • Reduce riesgos de mercado al minimizar la dependencia en un solo segmento comercial, dándole a tu empresa tiempo para adaptarse a cambios con ingresos suficientes de otras fuentes para operar.
  • Impulsa el crecimiento al ayudarle a tu negocio a captar un porcentaje más grande de uno o más mercados y aportando mayores ingresos.
  • Evita que tu empresa dependa de la competencia por precios en mercados saturados (mercantilización), brindando flexibilidad para explorar y aprovechar otras opciones en vez de arriesgar márgenes de rentabilidad con precios menores.
  • Puede disminuir el desperdicio de recursos y tiempo, creando sinergias entre procesos diversos, aparentemente diferentes, pero que se pueden combinar para producir más con menos y crear eficiencia operativa.
  • Fomenta la innovación al motivar un pensamiento creativo, más allá de las restricciones de un mercado, para diseñar ofertas complementarias, nuevas o diferentes en su totalidad.

Te podría interesar: Financiamiento, diversificación y otras estrategias para mejorar la flexibilidad financiera

Tipos de estrategias de diversificación

Dependiendo de la forma en la que se llevan a cabo, las estrategias de diversificación pueden ser catalogadas en 3 tipos diferentes:

Diversificación concéntrica

Conlleva diversificar la oferta de tu empresa a partir de la infraestructura tecnológica y experiencia específica que ya posees, aprovechando los recursos actuales para crear un producto o servicio a segmentos desatendidos de un mercado o a mercados muy relacionados.

Por ejemplo: si tu empresa fabrica refrescos, una estrategia de diversificación concéntrica podría ser ampliar el tipo y sabor de los refrescos que ofreces, ya que podrías utilizar los mismos equipos y canales de distribución para crear una nueva propuesta que le interese a otros grupos de personas.

Diversificación horizontal

Implica diversificar tu oferta con productos o servicios que no se podrían fabricar con tu infraestructura actual, pero sí podrían ser llamativos para el mercado en el que tu negocio ya está presente. Esto con el propósito de mejorar la cuota de mercado actual de tu empresa con ofertas complementarias.

Un ejemplo claro sería una empresa de granos de café procesados que añade a su oferta una variedad de cafeteras. Estas no se podrían fabricar con materiales o conocimientos anteriores, pero podrían ser del interés del mismo público que ya compra granos de café.

Diversificación conglomerada

En este tipo de diversificación, tu nueva oferta carecería totalmente de conexión tecnológica o comercial con productos y servicios anteriores, así que la meta sería captar un mercado 100% novedoso para tu negocio.

Un ejemplo de diversificación conglomerada sería una compañía de ropa que decide adentrarse en el mercado de muebles para explotar un espacio comercial menos saturado y diversificar sus ingresos en caso de que su fuente de ganancias principal enfrente problemas.

¿Siempre es buena idea la diversificación? ¿Cuándo es momento de recurrir a ella?

A pesar de sus beneficios, la diversificación no siempre hace sentido en un contexto práctico. Entonces, ¿cuándo elegir esta estrategia? La decisión depende de tu empresa y de sus metas, pero estas pueden ser señales de que sería buena idea implementarla en tu empresa:

  • Enfrentas inestabilidad o alta estacionalidad que le impide a tu negocio operar de forma constante.
  • Operas en un mercado saturado en el que ya no es posible, o es muy difícil, crecer o competir de forma rentable.
  • Tu marca ha perdido relevancia o cuota de mercado, así que necesitas innovar para reintegrarla en el mismo espacio o uno nuevo.
  • La infraestructura y conocimientos actuales podrían ser aplicados de otra forma para fomentar el crecimiento de tu empresa sin elevar sus costos demasiado.

Diversificación vs. concentración: ¿Cuál elegir?

De manera opuesta a la diversificación, la concentración es una estrategia que consiste en explotar al máximo un nicho particular con todos los recursos disponibles para así capitalizar, tanto como sea posible, una oportunidad comercial particular, aceptando el riesgo existente de que esta se agote en algún momento.

¿Cuándo optar por una opción sobre otra? Debes considerar estos factores:

  • Tolerancia al riesgo: si prefieres no asumir una gran cantidad de riesgo, la diversificación suele ser la mejor opción.
  • Potencial de sinergia: aunque existe la diversificación conglomerada, la concentración puede ser una mejor idea si no hay forma de que tu empresa explote sus recursos actuales de nuevas formas.
  • Capacidad de tu empresa: si crees que tu oferta puede competir, y triunfar, en un mercado específico, tal vez sea mejor concentrar sus recursos en este en vez de diluirlos en varias fuentes de ingresos.
  • Disponibilidad de recursos: si la creación de una vertical de negocios que requiera nueva infraestructura y experiencia sería un proyecto demasiado costoso, la concentración en un nicho suele ser ideal.

Relacionado: ¿Cómo mantener a tu negocio en épocas de baja demanda?

Al final del día, vale la pena mencionar que no siempre tienes que elegir una estrategia sobre otra y muchas empresas exitosas combinan la diversificación y la concentración para mitigar ciertos riesgos al mismo tiempo que invierten sus recursos en oportunidades de alto potencial.

Tips para una estrategia de diversificación exitosa

¿Confías en que diversificar tu negocio es el camino ideal en este momento? Entonces, estos consejos podrían ayudarte a lograrlo de forma sostenible:

  • Piensa bien en tus metas para elegir la estrategia de diversificación adecuada.
  • Evalúa la experiencia e infraestructura de tu negocio con el fin de medir tu potencial de sinergia y aprovecharlo para no aumentar tus costos.
  • Analiza la viabilidad financiera de cualquier nuevo producto o servicio antes de invertir en desarrollarlo oficialmente.
  • Basa tu estrategia en datos de la situación financiera de tu empresa, el entorno general, el mercado, la competencia y demás fuentes, para encontrar la mejor nueva propuesta posible.
  • Empieza con proyectos de escala reducida para recabar datos reales y no basar tus decisiones en estimados.
Importadores

La realidad es que tu empresa puede ser exitosa adoptando una estrategia de diversificación, de concentración o una estrategia híbrida, pero, conociendo a fondo lo que la diversificación representa, puedes saber cuándo es el momento ideal para elegirla en lugar de otras alternativas.

Incluso con sinergias y una amplia investigación de mercado, un proyecto triunfante de diversificación depende de una sola cosa: capital suficiente para volverlo realidad.

Y, para conseguir el capital que necesitas de forma digital, accesible y flexible, Xepelin puede ayudarte con opciones de factoring y confirming diseñadas para proteger la liquidez de tu negocio y así permitirte llevar cualquier tipo de estrategia a la realidad.

Para empezar a financiar a tu negocio con Xepelin, determinar costos y encontrar la opción más adecuada para ti, solo necesitas registrarte.




Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
¿Le convienen a tu empresa pagos automatizados? Ventajas y desventajas

PyMEs

¿Le convienen a tu empresa pagos automatizados? Ventajas y desventajas

15 noviembre 2025

Ahorro o inversión para tu empresa ¿Qué hacer para tomar la mejor decisión?

PyMEs

Ahorro o inversión para tu empresa ¿Qué hacer para tomar la mejor decisión?

13 noviembre 2025

Costos reales vs costos estimados Diferencia y cómo calcularlos

PyMEs

Costos reales vs costos estimados Diferencia y cómo calcularlos

8 noviembre 2025