• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Planeación financiera estratégica para cerrar el año con éxito

5 min de lectura
Planificación financiera exitosa
April Castañeda
April Castañeda
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. Preparación y adaptabilidad financiera para el próximo año
  2. Establece metas con una dirección clara
  3. Controla tus gastos y mejora la puntualidad de tus cobros
  4. Reduce el estrés de tus pagos con financiamiento sin deuda adicional
  5. Optimiza tus activos e inversiones
  6. Los retos financieros del cierre anual
  7. ¿Cómo obtener capital adicional para el cierre de año?

El año fiscal termina el 31 de diciembre, pero todavía hay muchas obligaciones que deben cumplirse antes de esta fecha. Es una época que requiere una planeación financiera estratégica meticulosa para asegurar no solo el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y laborales, sino también para establecer las bases de un año siguiente próspero y financieramente estable.

Tanto si eres un emprendedor o una empresa con varios años de experiencia, es necesario saber cómo aprovechar la mejor opción de liquidez para el cierre de año, así como las herramientas tecnológicas y financieras correctas que resultarán en ahorros significativos, los cuales pueden ser reinvertidos en la empresa para fomentar su crecimiento o la innovación.

Con la planificación adecuada y las herramientas correctas, las empresas pueden cerrar el año fiscal con éxito, preparadas para enfrentar los desafíos y oportunidades que traerá el nuevo año

Preparación y adaptabilidad financiera para el próximo año

La planificación financiera es esencial para alcanzar metas y tomar decisiones informadas sobre el uso del dinero, puesto que ofrece claridad de la salud financiera, ayuda a enfrentar desafíos y facilita el aprovechamiento de oportunidades de manera efectiva.

Más del 70% de las malas experiencias que se tienen cuando accedes a un crédito empresarial se atribuyen a desviaciones de las estrategias iniciales, por lo que mantener un enfoque firme y adherirse al presupuesto de tu proyecto asegura que puedas obtener todos los beneficios de haber preparado y adaptado tu plan financiero para el éxito de tu negocio.

Una de las principales claves para mantener el enfoque en tu presupuesto es llevar un registro constante de tus gastos y asegurarte de que estén alineados con tus objetivos financieros. Esto implica una supervisión regular de los flujos de efectivo y el control de los gastos para evitar desviaciones. Mantener la disciplina financiera y ajustarse a tu plan presupuestario es esencial para garantizar que los créditos empresariales se utilicen de manera efectiva y se traduzcan en un impacto positivo en tu empresa.

Establece metas con una dirección clara

Establecer y comunicar objetivos que dirijan la toma de decisiones en una empresa es fundamental para traducir la planificación en un camino conformado por tareas concretas. De lo contrario, cada departamento y cada miembro individual del equipo puede estar trabajando hacia metas diferentes que, a largo plazo, pueden retrasar el crecimiento de una empresa.

Sin embargo, aunque las metas y visiones estratégicas generales ponen en orden el trabajo de una organización, una planeación apropiada también debe incluir metas mensuales, trimestrales y hasta semestrales.

¿Por qué razón? Si bien los objetivos a largo plazo (a un año o más) son importantes, estos pueden estar sujetos a una serie de cambios que no afectan aquellos a corto y mediano plazo. De esta manera, aunque la visión general de una empresa cambie, las metas mensuales, trimestrales y semestrales estarán ahí para continuar dando estructura a las decisiones por tomar.

Controla tus gastos y mejora la puntualidad de tus cobros

Con el paso de los años, la gestión de cuentas por pagar y por cobrar ha adquirido un papel cada vez más estratégico en el desempeño de una empresa, permitiendo que esta siempre cuente con la liquidez que se necesita. Entonces, con esto en mente, las compañías de todo tipo de tamaños e industrias necesitan invertir en optimizar estas áreas. Pero, ¿qué implica esto?.

En cuanto a las cuentas por pagar, se trata de hacer lo necesario por identificar gastos innecesarios a eliminar y manejar los pagos pendientes de tal manera que los DPO sean prolongados en medida de lo posible para preservar la liquidez. Esto, sin desatender fechas límite importantes que deban ser respetadas para nutrir la relación con proveedores y desbloquear así mayores flexibilidades de pago.

Por el lado de las cuentas por cobrar, es necesario invertir en mejorar la puntualidad de los cobros pendientes, un problema que, de manera global, afecta hasta a más del 50% de las facturas. Para lograrlo, es crucial apoyarse más en sistemas digitales que automaticen cobros y recordatorios de cobranza, para acortar los DSO tanto como sea posible y dentro de los límites de cada compañía.

Te podría interesar: 7 Razones detrás de los retrasos en cuentas por cobrar y cómo solucionarlas

Reduce el estrés de tus pagos con financiamiento sin deuda adicional

El objetivo de los préstamos empresariales es proporcionar a las empresas los fondos necesarios para financiar sus operaciones y crecimiento. Sin embargo, el propósito que se le de depende de los gastos y necesidades que tenga cada empresa.

Algunas opciones que te permitirían contar con liquidez sin endeudarte y operar con solvencia para iniciar el año, son el factoraje financiero, que ayuda a adelantar el cobro de las facturas sin esperar largos plazos de pago, o el confirming, que puede posponer el pago de las facturas de tus proveedores para liberar temporalmente el compromiso de ese capital y así disponer de él en lo que se requiera.

Incluso si ya cuentas con un crédito para tu negocio, puedes diversificar las fuentes de financiación, incluyendo préstamos, factoring, descuento de facturas o líneas de crédito, para así optimizar los recursos disponibles e incluso, construir un mejor historial crediticio. Todo esto, sin olvidar que la gestión adecuada de cualquier fuente de financiamiento representa una escalera hacia el éxito. Esto se logra pagando a tiempo para evitar intereses moratorios, manteniendo tu crédito en buen estado y protegiendo tu score crediticio, lo cual será necesario cuidar para futuras necesidades de financiamiento.

Calculadora de credito

Optimiza tus activos e inversiones

A pesar de que el gasto en activos no financieros y otras inversiones económicas es importante para alcanzar cierto grado de estabilidad financiera y para optimizar el patrimonio de una empresa sin que este pierda valor, en un proceso de planeación financiera, estos deben reevaluarse. Entonces, para terminar este año con liquidez y empezar el próximo de la misma manera, resulta clave medir la rentabilidad de las inversiones actuales y hacerse preguntas sobre si vale la pena continuar con cada una.

Cabe mencionar que esto no se trata de impulsar todas las inversiones que aparenten ser más rentables y eliminar aquellas que no tienen márgenes tan altos a simple vista, sino evaluar profundamente el valor que cada una de ellas genera para el negocio, ya sea de manera económica o de otra forma. Solo así es posible llegar a una decisión apropiada sobre si es mejor impulsar cierta inversión, dejarla como está o descontinuarla para redistribuir los recursos invertidos.

Los retos financieros del cierre anual

Cerrar el año implica revisar las acciones realizadas, evaluar el rendimiento y conocer la situación económica del año que termina para prepararse para el siguiente. De aquí, surgen ciertos aspectos a optimizar para el futuro, especialmente si el mercado es volátil o si la empresa está planeando metas más ambiciosas o cambiar su modelo de negocio.

Por esto, se deben entender las decisiones y acciones que han tomado durante el año en busca de la introspección estratégica. Las empresas deben mirar hacia el año que están dejando atrás, evaluar lo que funcionó y lo que no, y cómo pueden mejorar en el próximo año. Algunos de los principales aspectos a evaluar durante este proceso son los siguientes:

  • Conciliación financiera: asegúrate de que todas tus transacciones financieras en el año estén completamente documentadas y conciliadas. Esto incluye la verificación de todas las cuentas bancarias, cuentas por cobrar y pagar, inventario, y otros activos y pasivos para asegurar que los balances coincidan con los registros contables. Tal vez sea momento de invertir en una conciliación digital mucho más rápida.
  • Flujo de efectivo y liquidez: el pago de bonos de fin de año, aguinaldos y otras obligaciones financieras pueden ejercer presión sobre el flujo de caja de la empresa. Mantener la liquidez suficiente para cubrir estos gastos mientras se financian las operaciones diarias es un equilibrio delicado.
  • Proyecciones financieras: va a ser necesario desarrollar un presupuesto para el próximo año, lo que requiere una proyección precisa de los ingresos y gastos. Esto puede ser un desafío, sobre todo si no se cuenta con herramientas tecnológicas y de digitalización que te ayuden recopilar y analizar datos de forma precisa y eficiente.
  • Estrategia de gestión de deudas: el cierre del año puede ser el momento de reevaluar si se necesita una renegociación de términos de préstamos, la búsqueda de nuevas líneas de crédito, o la reestructuración de la deuda existente para mejorar las condiciones financieras.
  • Cambios regulatorios y contables: Las empresas deben estar al tanto de cualquier cambio en las normas contables o regulaciones fiscales que puedan afectar sus estados financieros y obligaciones fiscales.
maximizar la liquidez de todo negocio

¿Cómo obtener capital adicional para el cierre de año?

Para obtener capital adicional en el cierre del año, Xepelin puede ser tu mejor aliado financiero ya que, a diferencia de las opciones tradicionales de financiamiento, Xepelin ofrece liquidez inmediata, es decir, en cuanto lo solicitas, puedes tener acceso a una línea de crédito en menos de 24 horas para comenzar a disponer de tu capital.

Operar sin estrés financiero, incluso cuando los clientes tienen plazos de pago extendidos, es especialmente útil para el cierre de año, así puedes cumplir con todos los compromisos, como bonos, aguinaldos, vacaciones, pago a proveedores, servicios de consumo diario y obligaciones fiscales.

Con Xepelin, puedes elegir entre las siguientes opciones de financiamiento:

  • Factoraje: para cobrar hoy mismo las facturas en las cuales tendrías que esperar entre 30, 60 o hasta 120 días para recibir el pago de tu cliente.
  • Confirming: para aplazar los pagos a tus proveedores, nosotros le pagamos hoy y tú nos pagas después. Así dispones de ese dinero para las necesidades urgentes que tengas.
  • Confirming Internacional: para empresas importadoras, ya que les permite postergar pagos de compras efectuadas en el extranjero, con cobertura en cualquier parte del mundo.

Con la planificación adecuada y el respaldo de un socio financiero como Xepelin, tu empresa estaría preparada no solo para fin de año, sino para prosperar en el plan financiero del próximo periodo. Así el cierre fiscal ya no necesita ser una época de incertidumbre y estrés, sino una oportunidad para fortalecer y expandir tu negocio con confianza.
Para asegurar que tu planificación financiera para el nuevo año te ofrezca un panorama saludable y la gestión de créditos empresariales sean efectivas y alineadas con tus objetivos. Equípate con las herramientas financieras diseñadas para optimizar la gestión de tus cuentas por cobrar y pagar. Dispón de tu dinero como mejor te convenga y descubre cómo Xepelin puede ayudarte a alcanzar tus metas financieras.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
9 consejos que puedes seguir para cumplir con las metas de crecimiento de tu empresa en retail, de acuerdo con el entorno actual y las tendencias del mercado

PyMEs

Cómo alcanzar tus metas de crecimiento en el sector retail

9 mayo 2025

6 de los mejores software y apps de control de gastos empresariales que puedes aprovechar para identificar oportunidades de ahorro y centralizar tus compras

PyMEs

Mejores software y apps de control de gastos empresariales

5 mayo 2025

8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025