En México existe una notable desinformación sobre el apoyo hacia las pymes. Según el periódico El Financiero solamente el 5% de las empresas que hay en el país, se benefician de algún programa gubernamental de crédito Pyme, debido principalmente a la falta de experiencia en la búsqueda de información y a una inadecuada difusión de políticas públicas.
A pesar de que existen varios programas de apoyo empresarial, su difusión es muy baja y la burocracia y los trámites impiden a las empresas hacer uso de estos recursos. Incluso, muchas veces, las pymes esperan hasta encontrarse en una situación de crisis o necesidad urgente de capital para buscar apoyo financiero, lo cual limita sus opciones y dificulta el acceso a los recursos necesarios.
Por eso, es importante que cualquier empresa esté informada sobre los programas de apoyo disponibles y sepa cómo aprovecharlos en el momento adecuado. En este artículo te diremos qué programas aún están vigentes, a quién van dirigidos y cómo puedes postular.
Instituciones gubernamentales con iniciativa de apoyo a las pymes en México
En México, existen diversas instituciones gubernamentales brindan apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), cada una con un enfoque particular según las necesidades del sector empresarial.
- Secretaría de Economía (SE): La SE ofrece una variedad de programas para fomentar la competitividad, el desarrollo tecnológico y la modernización de diversos sectores económicos. Las PyMEs que buscan mejorar en estas áreas pueden beneficiarse de iniciativas como PROSOFT. Además, la SE ofrece apoyo integral, incluyendo financiamiento, capacitación, asesoría y vinculación con otros actores del ecosistema emprendedor.
- Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM): Administrado por la Secretaría de Economía, su misión es impulsar a los microempresarios para que emprendan, desarrollen y consoliden sus negocios mediante el otorgamiento de financiamiento y otros tipos de apoyo.
- Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO): Estas secretarías se enfocan en el desarrollo económico regional y brindan apoyo a sectores específicos dentro de cada estado. Son ideales para empresas locales que buscan crecer dentro de su región.
- Nacional Financiera (NAFIN): NAFIN se enfoca en facilitar el acceso a financiamiento para microempresas, emprendedores y pequeñas empresas, en los sectores de industria, comercio y servicios.
- Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT): Si tu empresa tiene interés en exportar o está involucrada en el comercio exterior, BANCOMEXT ofrece diversos programas de financiamiento para apoyar la internacionalización de las empresas.
- Unidad de Desarrollo Productivo (UDP): Fomenta el emprendimiento y el desarrollo de las pymes en México, ofreciendo financiamiento, capacitación, asesoría y apoyo a la internacionalización, cumpliendo la función que tenía el INADEM antes de su disolución en 2019. Es una opción valiosa para los retos que viven los emprendedores y pymes en búsqueda de un crecimiento integral.
- Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO): Específico de la Ciudad de México, ofrece una variedad de programas de apoyo a las Mipymes, incluyendo financiamiento para mujeres empresarias, emprendedores, empresas culturales, entre otros.
¿Qué programas gubernamentales para pymes existen y están vigentes?
En México, el gobierno ha implementado diversos programas de apoyo dirigidos a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), reconociendo su importancia como motor de la economía y generadoras de empleo. Estos programas gubernamentales buscan brindar recursos financieros, capacitación y asesoría a las Pymes para impulsar su crecimiento y desarrollo. Para facilitar la identificación de oportunidades, presentamos los programas gubernamentales vigentes, destacando sus requisitos, objetivo y proceso.
Programas de financiamiento y crédito
Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)
- Brinda financiamiento, capacitación e incubación de proyectos a microempresas y trabajadores independientes que no tienen acceso a la banca tradicional para impulsar la consolidación de sus negocios a través de financieras autorizadas y afiliadas con el programa.
- Postulación a través de las Instituciones de Microfinanzas (IMFs) acreditadas por PRONAFIM para conocer los requisitos específicos de cada una y el proceso de solicitud.
Programa de Crédito a la Pequeña y Mediana Empresa Exportadora e Importadora (PyMEx)
- Ofrece crédito de hasta 3 millones de dólares (USD) a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) exportadoras, importadoras o generadoras de divisas.
- Dirigido a empresas legalmente constituidas en México, con al menos 2 años de experiencia, no en situación de concurso mercantil, y con experiencia crediticia favorable.
- Postulación a través de intermediarios financieros especializados en comercio exterior disponibles en distintas localidades, como ciertos bancos.
Te podría interesar: ¿Cómo construir un buen historial crediticio para empresas en México?
Programas específicos para grupos demográficos
MujerEs Industria
- Ofrece créditos Pyme desde $50,000 hasta $5 millones de pesos, sin aval, ni garantía hipotecaria y con tasas de interés preferenciales, máxima de 14.5%. Con plazos de hasta 36 meses para capital de trabajo y hasta 60 meses para activo fijo.
- Dirigido a mujeres empresarias entre 18 y 75 años, dueñas de un negocio formal con por lo menos 2 años de antigüedad, que cuenten con buen historial crediticio, información legal actualizada e ingresos comprobables ante el SAT.
- Postulación mediante un formulario de prospección que se entregará a un banco intermediario participante, que evaluará y aprobará el crédito. Además, debes cumplir con sesiones de diagnóstico, asistencia técnica y curso de acceso al financiamiento.

Programas para industrias específicas
Programa de la Secretaría de Economía para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)
- Ofrece financiamiento a empresas y emprendedores del sector de software en México, para impulsar el desarrollo y la competitividad de esta industria, ofreciendo recursos para capacitación, adquisición de tecnología, internacionalización e innovación.
- Dirigido a empresas de tecnologías de la información y sectores estratégicos como metal mecánico, textil, aeroespacial, biotecnología, farmacéutico, entre otros, ya que busca fomentar la adopción de tecnologías de la información y la innovación.
- Postulación a través de las convocatorias y requisitos establecidos por la Secretaría de Economía. Debes presentar la documentación requerida y cumplir con los criterios de elegibilidad.
Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM)
- Ofrece créditos a corto y largo plazo, préstamos quirografarios, créditos de liquidez y otros productos financieros que se adaptan a las necesidades de empresas diferentes.
- Dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas mexicanas pertenecientes a los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural.
- Postulación a través de los medios de contacto proporcionados en el sitio web del FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura).
Financiamiento a Telecomunicación PROMTEL
- Ofrece financiamiento para proyectos de telecomunicaciones a lo largo del país, enfatizando en facilitar la creación de conexiones con poblaciones rurales.
- Dirigido a todo tipo de empresas que operen en el sector de telecomunicaciones, incluyendo personas físicas con actividad empresarial, que deseen llevar a cabo proyectos de conexión digital.
- Postulación directa por medio de los medios de contacto en el portal digital de PROMTEL.
Programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX)
- Ofrece importaciones temporalmente libres del impuesto general de importación, impuesto al valor agregado (IVA) y otras posibles cuotas compensatorias.
- Dirigido a personas morales mexicanas que se dediquen a la manufactura o a ofrecer servicios de exportación de mercancías o servicios y que cumplan con los requisitos del programa.
- Postulación a través del sitio web del Gobierno de México, juntando la recomendación requerida y completando el trámite en línea. Para el caso de productos sensibles, como tabaco, aluminio, azúcar, etc., se requiere un trámite adicional ante la Secretaría de Economía.
Relacionado: ¿Cómo elegir un préstamo en línea para negocios en México?
Otros programas gubernamentales vigentes
Programa de Desarrollo para Proveedores para Cadenas Comerciales
- Ofrece integrarse a la cadena de suministro en tiendas departamentales, ofreciendo espacios de exhibición y condiciones preferentes.
- Dirigido a personas físicas o morales establecidas en la Ciudad de México, involucradas en actividades de producción con productos aptos para tiendas departamentales, cumpliendo con requisitos específicos de empaque, etiquetado, registro y normativas.
- Postulación con un registro en el formulario proporcionado, ser contactados para recibir información adicional, y cumplir con los requisitos generales y adicionales para personas morales. El proceso tiene un tiempo de respuesta de 10 días hábiles y la convocatoria es válida hasta el 31 de diciembre de 2024.
Crezcamos Juntos
- Ofrece exención del pago de impuestos durante el primer año y descuentos significativos en los siguientes nueve años para quienes se formalicen ante el SAT. Incluye beneficios como acceso a servicios médicos del IMSS, pensiones para el retiro, créditos para vivienda, apoyos económicos a pequeños empresarios, créditos para negocios y empleados, y programas de capacitación laboral.
- Dirigido a personas que buscan formalizar sus negocios y empleados de estos negocios, facilitando su integración en la economía formal.
- Postulación a través de sus módulos ubicados en toda la República Mexicana, darse de alta en el SAT e inscribirse al programa en el que quieras obtener los beneficios.

¿Cómo saber cuál programa de apoyo a pymes es el adecuado para mi negocio?
La mayoría de los programas gubernamentales hace énfasis en la creación de una empresa, o sus etapas iniciales, no en la mejora del ecosistema empresarial que permita ampliar su duración en el mercado, crecer sin comprometer su capital o volverse más competitiva. Si te encuentras en esa etapa, seguro podrías acceder a un financiamiento del gobierno.
Pero para los negocios en crecimiento, la atención debe centrarse en programas diseñados para respaldar la expansión, impulsar el éxito de tu negocio, fomentar la innovación o facilitar las relaciones comerciales en el extranjero. Y los esfuerzos actuales del gobierno no se enfocan en la consolidación de las pymes existentes, por lo que tendrías que buscar financiamiento en la banca tradicional o fintechs.
Por eso surge Xepelin, como aliado financiero para las empresas, ayudando a mejorar el ciclo de vida de una pyme y a agilizar sus ciclos de liquidez, facilitando la administración de los tiempos que mejor le convengan a la pyme, a través del factoring y el confirming, así como de crédito simple digital.
Sabiendo la urgencia que las pymes por acceder a liquidez, con Xepelin obtienes respuesta en menos de 24 horas, lo que puede ser crucial para tomar decisiones financieras estratégicas y eficientes.
Al darte de alta en Xepelin podrás acceder a financiamiento de forma rápida para adelantar las facturas pendientes de pago o puedes financiar los pagos a tus proveedores y pagar hasta 120 días después. Así, tu empresa estará preparada para aprovechar mejor su ciclo de liquidez, sin depender de los clientes o proveedores y podrá invertir, cubrir obligaciones, aprovechar tendencias del mercado, etc.
Regístrate y comienza a maximizar la liquidez de tu negocio.

Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de efectivo con factoraje y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.









