• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

¿Cómo calcular el punto de equilibrio de tu empresa?

6 min de lectura
¿Cómo calcular el punto de equilibrio de tu empresa?
Clemens Vogt
Clemens Vogt
|
SDR Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el punto de equilibrio?
  2. ¿Para qué necesitas saber el punto de equilibrio de tu empresa?
  3. ¿Cómo calcular el punto de equilibrio? Fórmula y claves para interpretarlo
  4. ¿Cómo se calcula el punto de equilibrio en una empresa con múltiples productos?
  5. ¿Cada cuánto tiempo debes calcular el punto de equilibrio?
  6. ¿Cómo reducir el punto de equilibrio de tu empresa?
  7. ¿Cómo alcanzar tu punto de equilibrio más fácilmente?

La rentabilidad es uno de los indicadores más importantes que debes monitorear para conocer el estado de salud financiera de tu negocio y, para lograrlo, hay muchos ratios que te pueden ayudar.

Sin embargo, estos ratios solo pueden decirte si tu empresa ya es rentable o no, y no necesariamente la cantidad exacta de ventas que necesitas concretar para alcanzar esta rentabilidad, una pieza extremadamente importante de información que te ayudará a tomar decisiones para lograr y mantener tus márgenes de beneficio.

¿Qué métrica puede brindarte esto? El punto de equilibrio.

Pero, lo cierto es que, como sucede con cualquier otro indicador, hay ciertas cosas que necesitas saber sobre el punto de equilibrio para comprenderlo y garantizar que te brinde información valiosa sobre tu empresa, y en este artículo te las brindamos en un solo lugar para que puedas aprovechar esta métrica.

¿Qué es el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio se puede definir como una métrica financiera de referencia, la cual te permite conocer la cantidad de ventas que tu empresa debe lograr para cubrir sus gastos con exactitud, es decir, es el punto en el que los gastos (tanto fijos, como variables) e ingresos de tu negocio, en teoría, estarían en un balance preciso.

Una vez rebasado este valor, tu empresa se vuelve rentable, pues los costos de operar y producir bienes o servicios serían inferiores a los ingresos recibidos por estas actividades.

¿Para qué necesitas saber el punto de equilibrio de tu empresa?

A nivel general, conocer el punto de equilibrio de tu empresa es necesario para conocer la cantidad exacta de ingresos que necesitas para percibir una ganancia neta y así guiar tus decisiones hacia alcanzar esta meta o ajustarla para que se vuelva más sencilla de lograr. Sin la referencia clara que este indicador te proporciona, difícilmente podrás tener control sobre la rentabilidad de tu negocio.

De manera más específica, saber el punto de equilibrio de tu negocio sirve para estos fines:

  • Afrontar exitosamente periodos de bajas ventas, conociendo la mínima cantidad de ingresos necesarios para operar y sobrevivir en ellos, sin importar si estos se deben a un cambio en el mercado o un periodo de estacionalidad.
  • Fijar precios de manera rentable, manteniendo ingresos suficientes de acuerdo con los niveles de ventas.
  • Tomar decisiones de reducciones de costos, para mantener al mínimo el punto de equilibrio y facilitar su alcance.
  • Establecer metas claras de ventas en torno a un punto de referencia objetivo.
  • Mantener la rentabilidad en todo momento.
  • Anticipar necesidades de financiamiento, por ejemplo, en escenarios en los que las ventas requeridas para llegar al punto de equilibrio o sobrepasarlo han sido menores a lo esperado.
  • Medir viabilidad a largo plazo, sabiendo en todo momento si el punto de equilibrio es demasiado alto como para alcanzarse constantemente o si este resulta razonable.

¿Cómo calcular el punto de equilibrio? Fórmula y claves para interpretarlo

Aunque no es la única manera de llegar al punto de equilibrio de tu empresa, la forma más común de lograrlo es a través de esta fórmula:

Punto de equilibrio = Costos fijos / (Precio de venta - Costos variables por unidad)

Costos fijos = Aquellos gastos que no cambian mes a mes, como salarios, servicios y alquileres.

Precio de venta = Precio por el cual se comercializa un producto o servicio particular.

Costos variables por unidad = Son los gastos que implica el producir una sola unidad de producto o servicio.

Mientras mayor sea el resultado que obtengas, mayores serán las ventas que tu negocio requerirá para cubrir el total de sus costos, y viceversa. Entonces, un resultado menor suele ser lo ideal, pues indica que alcanzar la rentabilidad es una tarea más sencilla.

¿Qué valor tiene un punto de equilibrio ideal? Depende de tu industria y tamaño y puedes construir nociones generales sobre un valor ideal tomando en cuenta las ventas promedio de empresas similares dentro de tu sector.

Ejemplo de cálculo del punto de equilibrio

Por ejemplo, si tu empresa vende un producto por $100 (Precio de venta), su costo de producción por unidad es de $60 (Costo variable por unidad) y tus costos fijos son equivalentes a $13,000, puedes encontrar tu punto de equilibrio sustituyendo los valores de la fórmula de esta manera:

Punto de equilibrio = 13,000/100 - 60 = 325

Esto significa que, para cubrir los costos totales de tu empresa, necesitarás concretar un mínimo de 325 ventas.

Te podría interesar: ROA y ROIC: Fórmula y qué dicen sobre la rentabilidad de tu empresa

¿Cómo se calcula el punto de equilibrio en una empresa con múltiples productos?

Pero, ¿qué pasa si tu empresa ofrece una variedad de productos o servicios distintos? ¿Cómo es posible encontrar su punto de equilibrio? Lograrlo es ligeramente más complicado, pero se puede hacer siguiendo estos pasos:

  1. Determinar tus costos fijos totales
  2. Encontrar el costo variable unitario y el precio de venta de cada producto o servicio por separado.
  3. Calcular el margen de contribución (Precio de venta - Costo variable unitario) de cada producto o servicio.
  4. Hallar el porcentaje de ventas que cada producto o servicio contribuye a tus ventas totales, dividiendo las ventas de cada uno entre las ventas totales y multiplicándolo por 100.
  5. Medir el margen de contribución ponderado, multiplicando el margen de contribución de cada producto/servicio por el porcentaje de ventas que contribuye, y sumando todos los resultados.
  6. Aplicar la fórmula del punto de equilibrio, dividiendo los costos fijos totales entre el margen de contribución ponderado.

Lo que este resultado te dirá es la cantidad de ventas totales aproximadas, sin importar el producto, que tu empresa deberá conseguir para cubrir sus costos, tomando en cuenta su oferta y la composición de sus ventas para así llegar a un resultado más realista.

¿Cada cuánto tiempo debes calcular el punto de equilibrio?

Como tal, no existe ninguna clase de regla o estándar que dicte cada cuánto tiempo es buena idea calcular el punto de equilibrio de tu empresa, ya que el mejor momento depende de lo que quieres encontrar y la razón por la cual requieres de esa información.

Pero, como regla general, es buena idea tenerlo presente en todo momento, y volverlo a calcular cada vez que existe un cambio importante en tus costos (fijos o variables) o en el mercado. Esto te permitirá ajustar tus decisiones para alcanzar o ajustar tu punto de equilibrio según las condiciones macroeconómicas y comerciales que tu empresa enfrente.

Relacionado: ¿Qué es el ROI y qué puede decirte sobre tu negocio?

¿Cómo reducir el punto de equilibrio de tu empresa?

Cuando tu punto de equilibrio es demasiado alto, alcanzarlo se convierte en un desafío significativo, entonces, siempre es recomendable tratar de mantenerlo tan mínimo como sea posible. ¿Cómo se puede lograr esto? Este indicador es definido por 2 variables: costos (fijos y variables) y precios, así que la única manera de mantenerlo bajo es reduciendo gastos y elevando precios.

Para reducir costos, algunas medidas relevantes son las siguientes:

  • Optimizar procesos para volverlos más eficientes en materia del tiempo y los recursos que consumen.
  • Negociar con proveedores para conseguir descuentos u otros beneficios económicos.
  • Crear una política de gasto que reduzca o elimine los gastos innecesarios.

Al momento de elevar precios, estas buenas prácticas te ayudarán a lograrlo sin afectar tus ventas:

  • Elevar precios progresivamente para evitar alejar a tu base de clientes con un aumento repentino.
  • Conocer los precios de la competencia con el fin de evitar rebasarlos y mantener tu competitividad.

¿Cómo alcanzar tu punto de equilibrio más fácilmente?

¿Qué sucede cuando los costos ya no se pueden reducir más y los precios tampoco pueden elevarse? ¿Cómo se puede alcanzar más fácilmente un punto de equilibrio que no puede disminuir? Debes enfocarte en aumentar los ingresos de tu empresa a través de más ventas, pero procurando no aumentar tus costos excesivamente.

La mejor forma de cumplir esta meta depende de tu negocio, su industria y, sobre todo, tu base de clientes, pero algunas medidas generales de apoyo son estas:

  • Entender a tu audiencia, lo que valoran y lo que necesitan, para brindarles una oferta más atractiva que cumpla con sus expectativas.
  • Expandir tu alcance a través de nuevas estrategias de marketing.
  • Aceptar más métodos de pago, adoptar el comercio online y, en general, facilitar el acceso de clientes con distintas preferencias de compra a tu empresa.

Conocer el punto de equilibrio de tu empresa en todo momento te permitirá responder a cualquier cambio en el mercado de manera suficiente, asegurando que cada decisión tomada en tu negocio esté enfocada en alcanzarlo y superarlo para lograr un margen de ganancias óptimo.

Lo cierto es que mantener visibilidad total sobre este indicador es complicado si no tienes acceso a datos confiables para calcularlo, pero la buena noticia es que Xepelin está aquí para brindarlos de forma gratuita.

Esto, a través de un sistema de análisis financiero en tiempo real que se integra directamente con tu registro de facturación (SAT o SII) para proporcionarte datos 100% confiables de los ingresos, egresos y márgenes de rentabilidad de tu empresa, así como de su historial de deuda y la composición de su cartera de clientes y proveedores.

Con información financiera automatizada, evitas errores de registro manual, aseguras el acceso a datos oportunos y garantizas que tanto tu punto de equilibrio, como otros indicadores, sean siempre calculados a partir de información precisa.

La herramienta es completamente gratis, así que lo único que hay que hacer para comenzar a aprovechar sus beneficios es registrarte en Xepelin.




Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Cómo participar en el Black Friday en Chile

PyMEs

Cómo participar en el Black Friday en Chile

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

Cómo participar en El Buen Fin en México

PyMEs

Cómo participar en El Buen Fin en México

También te podría interesar...
¿Cómo gestionar el capital de trabajo en una empresa con crecimiento rápido?

PyMEs

¿Cómo gestionar el capital de trabajo en una empresa con crecimiento rápido?

20 noviembre 2025

Cómo mejorar la eficiencia de tu planta empacadora

PyMEs

Cómo mejorar la eficiencia de tu planta empacadora

18 noviembre 2025

¿Le convienen a tu empresa pagos automatizados? Ventajas y desventajas

PyMEs

¿Le convienen a tu empresa pagos automatizados? Ventajas y desventajas

15 noviembre 2025