Antofagasta es una de las regiones más importantes para la economía del país, siendo esta la segunda región con mayor contribución al PIB nacional, únicamente después de la Metropolitana. Sin embargo, las empresas locales en ocasiones encuentran problemas para crecer e integrarse dentro del ecosistema empresarial de la región y beneficiarse económicamente de él.
El contexto de la región es muy particular, con áreas de oportunidad y retos específicos, por lo que las mejores estrategias a seguir para impulsar el crecimiento de estos negocios deben de considerar el ambiente en el que se encuentran.
En Xepelin, queremos que tu empresa se desarrolle de la mejor manera y que alcance el éxito en un entorno realista, por lo que en este artículo te apoyaremos con 7 consejos que puedes seguir para impulsar el crecimiento de tu negocio en Antofagasta, tomando en cuenta los puntos de dolor y oportunidades de la región.
Aprovecha el financiamiento alternativo
Aunque es posible crecer utilizando los beneficios generados orgánicamente por tu empresa, incorporar financiamiento externo en tu estrategia es lo ideal para acelerar el crecimiento, aprovechar nuevas oportunidades de inversión de manera segura (sin agotar recursos) y conseguir una fuente de flujo de caja estable que no dependa de estacionalidades.
No obstante, en el caso de pymes en esta y otras regiones, el acceso a la banca comercial no siempre es una garantía. Por esto, es importante conocer las alternativas de financiamiento que existen en la actualidad, como el factoring, el confirming y el leasing, y experimentar con ellas para generar liquidez que facilite la inversión en nuevos proyectos, productos y planes de negocios.
Invierte en áreas estratégicas
Para que sea efectivo, cualquier tipo de financiamiento debe ser invertido estratégicamente con un enfoque tanto con los puntos de dolor o metas específicas de tu negocio como en áreas de oportunidad propias de la región, como el desarrollo de prácticas sostenibles y la diversificación de ingresos. Este balance es importante para llegar a soluciones que faciliten el crecimiento y supervivencia en el entorno local, sin descuidar las necesidades particulares de tu empresa.
Relacionado: Inversiones para que tu negocio crezca en Chile
Desarrolla prácticas sostenibles
Especialmente en la región de Antofagasta, en donde predomina una economía basada en la minería, la sostenibilidad y la gestión adecuada de recursos naturales (como el agua) juegan un papel importante en asegurar que el entorno permita el crecimiento de las pymes locales. Por lo tanto, ahora es el momento de dirigir esfuerzos hacia el desarrollo de prácticas sostenibles.
Aunque esto es especialmente relevante para las empresas mineras y sus proveedores, en la actualidad, la sostenibilidad es crucial para el desarrollo de negocios de cualquier industria, ya que resulta atractiva para consumidores y facilita la incorporación a cadenas de suministro corporativas, cuya reputación se beneficia de la interacción con proveedores sostenibles.
Diversifica tus ingresos
Gran parte de la economía de la región está relacionada de algún modo con el sector minero, el cual ha experimentado fluctuaciones drásticas y diversos problemas a lo largo del tiempo. En estas circunstancias, una cosa es clara: la diversificación de flujos de ingresos es importante para evitar la dependencia exclusiva en un solo sector económico.
Al encontrar y adoptar fuentes alternativas para generar ganancias, tu empresa puede ser mucho más resiliente a las fluctuaciones específicas de la región, así como a estacionalidades particulares de tu modelo de negocios e industria.
Te podría interesar: Tendencias de consumo masivo en Chile para 2025
Utiliza herramientas digitales
Cada día, más empresas utilizan distintas herramientas digitales y de tecnología para facilitar el acceso a datos de valor, automatizar tareas repetitivas y, en general, incrementar su productividad. En este entorno, los negocios que no inician su proceso de digitalización enfrentan desventajas competitivas y una mayor dificultad para crecer, pues no tienen manera de igualar los niveles de productividad que la tecnología facilita en otras organizaciones.
¿Qué herramientas integrar? Actualmente, tecnologías como los ERP de gestión empresarial y la inteligencia artificial son elecciones populares que le ayudan a múltiples empresas a mejorar su administración y a procesar información que impulse mejores decisiones.
Prioriza la innovación
Tanto pymes, como grandes empresas, enfrentan retos de sostenibilidad y tecnología que solo pueden ser solucionados con nuevas propuestas de innovación. Por lo tanto, priorizar la inversión en innovación tecnológica dentro de tu empresa es una gran oportunidad para encontrar la solución a estos retos y conectar con nuevos prospectos comerciales.
Por supuesto, para conocer estos puntos de dolor, tener una idea clara sobre las áreas en las que hay que innovar y evitar gastar dinero en planes con poca relevancia, resulta muy importante hacer lo posible por entender las necesidades de posibles clientes.
Esto último es crucial para invertir estratégicamente en innovación, pero también es vital siempre que la meta de tu empresa sea encontrar nuevos mercados que explotar y nuevos productos a diseñar para satisfacer sus necesidades.
Te podría interesar: 7 consejos para construir relaciones sólidas con tus clientes B2B
Conecta con otras empresas
Para conseguir que tu empresa se integre a grandes cadenas de suministro, esta debe de estar en contacto con las compañías que forman parte de ellas. A pesar de que las inversiones en sostenibilidad, digitalización y productividad pueden facilitar la captación de clientes más grandes o numerosos, encontrar el espacio para interactuar con ellos sigue siendo necesario.
Las redes sociales, las ferias industriales y los eventos de networking pueden ser oportunidades valiosas para realizar estas conexiones importantes, encontrar clientes y entrar en contacto con nuevos proveedores u otros socios comerciales.

Finalmente, aunque estos consejos pueden ayudarte entender aquello que tu empresa podría necesitar para ser exitosa dentro del contexto de la región de Antofagasta y a ponerlo en práctica, es recomendable que busques la manera de adecuar cada una de las estrategias propuestas a las metas, necesidades y capacidades actuales de tu negocio.
Así, estarás aprovechando las oportunidades de crecimiento que hay en la región, pero sin dejar de lado las características y desafíos individuales de tu empresa.
Incluso con estos consejos, conseguir que tu negocio crezca puede ser un desafío, así que recuerda que existen aliados como Xepelin, que pueden ayudarte con financiamiento ágil, seguro y digital y con herramientas gratuitas de gestión que te permitirán comprender la salud financiera de tu empresa en todo momento y automatizar la gestión de cuentas por pagar y por cobrar.
Comienza a explorar todos los recursos que Xepelin pone a tu disposición para impulsar el crecimiento de tu empresa creando una cuenta gratuita.
Xepelin transforma la gestión de cuentas por pagar y cobrar con crédito empresarial. Te ayudamos a mejorar el flujo de caja con factoring y a fortalecer tus operaciones con confirming. Regístrate ahora y optimiza tus finanzas.