• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Emprendedores

¿Cómo utilizar el factoraje para expandir mi negocio?

2 min de lectura
Crece  tu negocio con factoraje.
Andrés Callpa
Andrés Callpa
|
Business finance specialist
Tabla de Contenidos:
  1. Accede a liquidez inmediata para tu negocio
  2. Se adapta a las necesidades de tu empresa
  3. Aprovecha oportunidades de inversión
  4. Mejora la relación con tus proveedores
  5. Mejora tu historial crediticio
  6. Maximiza tu liquidez y facilita la gestión de tus finanzas
  7. Acorta los días de venta pendientes de cobro (DSO)

El factoraje es una herramienta muy valiosa para la expansión de tu negocio, ya que te permite convertir tus cuentas por cobrar en efectivo inmediato, el cual puedes aprovechar para nuevas oportunidades, cubrir gastos operativos, comprar maquinaria o insumos, o mejorar tu flujo de efectivo.


Según el Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE): “75% de las pequeñas y medianas empresas mexicanas fracasan antes de cumplir dos años de vida y 80% cerrarán antes de cumplir cinco años”. Estos datos nos hablan de lo relevante que es encontrar una solución financiera que te ayude a contrarrestar esta tendencia a través de una respuesta ágil, flexible y segura.

Te puede interesar: ¿Cómo funciona el Factoraje Financiero en México

Accede a liquidez inmediata para tu negocio

El factoraje es el proceso mediante el cual puedes adelantar el cobro de tus cuentas por cobrar, por lo que no tienes que esperar días o meses para recibir el pago de tus facturas para manejar tu dinero. Puedes reducir los tiempos estándar de las facturas.

Esto ayuda a superar algunos obstáculos muy comunes para el crecimiento de las Pymes, sin comprometer tu capital. CETRO-CRECE explica que las causas más frecuentes por las que una empresa de este tipo no logra tener una larga vida son: “falta de liquidez, administración deficiente y acceso complicado a las fuentes tradicionales de financiamiento…” El factoraje surge como una solución rápida para la falta de liquidez, además de ser una opción de financiamiento a la que es mucho más fácil acceder.

Se adapta a las necesidades de tu empresa

Al acudir a métodos de financiamiento tradicionales como los créditos, eres tú el que tiene que adaptarse a los procesos, plazos, términos y condiciones de la institución para obtener los beneficios. Pero con el factoraje, tienes el poder de decidir cuáles de tus facturas quieres cobrar anticipadamente, así como el momento en el que quieras hacerlo, y obtienes mayor flexibilidad para administrar tus recursos.

Además, existen plataformas de financiamiento digital que se acoplan a ti y a tu negocio, en donde podrás acceder a condiciones personalizadas, que te ayudarán a contar con la seguridad de que tendrás el control sobre tus finanzas sin caer en endeudamiento.

Aprovecha oportunidades de inversión

La inmediatez del capital que tu empresa recibiría por medio del factoraje representa también la apertura de un sinfín de oportunidades de inversión que no siempre podrían estar ahí, como alianzas estratégicas, contrataciones de personal valioso o negociaciones con nuevos proveedores. Dado que tendrías la liquidez necesaria en el momento indicado, evitarías un retraso en la toma de estas decisiones significativas para el crecimiento de tu negocio.

Mejora la relación con tus proveedores

Una colaboración positiva con tus proveedores puede derivar en facilidades al momento de negociar costos, fortalecer la cadena de suministros e incluso mejorar tu reputación.

Considerando la gran oportunidad que representa esta relación, el tener a la mano el capital suficiente para realizar oportunamente los pagos a tus proveedores adquiere una mayor importancia ya que esto demuestra fiabilidad y hace ver a tus proveedores el valor de tener una alianza con tu empresa, resultando en una mayor apertura a futuras negociaciones y tratos que beneficien tu crecimiento.

Relacionado: ¿Cómo mejorar la gestión de cuentas por pagar a proveedores?

Mejora tu historial crediticio

El pedir un crédito a una institución financiera, suele ser un proceso burocrático extenso que además puede implicar una deuda muy difícil de liquidar. De hecho, resultados de la encuesta sobre la Evolución del Financiamiento a Empresas del Banco de México (Banxico) muestran que un 51.8% de las empresas citan las tasas de interés como la razón principal por la que no tramitaron un crédito bancario.

Por esto, el acudir al factoraje para financiar tu negocio resulta mucho más atractivo ya que en lugar de generar una deuda a largo plazo, optas por una opción de cobrar por adelantado las facturas que ya has emitido. Además, no tiene efecto negativo sobre tu historial crediticio, por lo que queda abierta la posibilidad de tramitar un crédito en el futuro cuando tu empresa sea lo suficientemente rentable para absorber el riesgo que esto implica. De esta forma, puedes utilizar el factoraje de manera ágil las veces que consideres necesario sin tener que preocuparte por futuros peligros o costos que tu empresa no pueda asumir aún.

Maximiza tu liquidez y facilita la gestión de tus finanzas

Al tener siempre a la mano el capital necesario para operar, se vuelve más fácil el organizar tus recursos para utilizarlos de manera estratégica según las necesidades de tu empresa, y así tomar mejores decisiones.

Además el factoraje te ofrece herramientas para el análisis de tu salud financiera en la que podrás monitorear tus ingresos y egresos, con el fin de que puedas actuar y reaccionar mejor frente a cambios en la demanda del mercado.

maximizar la liquidez de todo negocio

Acorta los días de venta pendientes de cobro (DSO)

El DSO (Days Sales Outstanding) representa el número promedio de días en los que las facturas a crédito de tus clientes son saldadas. Un menor DSO representa para tu negocio un mejor flujo de caja y una cartera de clientes que paga a tiempo. El financiamiento por factoraje influye directamente en reducir tu DSO, dándote la liquidez necesaria para no interrumpir ninguno de los procesos cruciales de tu empresa.

A simple vista, el factoraje financiero puede parecer una forma rápida de adquirir capital en tiempos de emergencia, pero, utilizado con todas estas posibilidades en mente, se puede convertir en el producto financiero ideal para garantizar la liquidez y alargar el ciclo de vida de tu pyme.

Para sacarle el mayor provecho, es de gran ayuda tener un aliado como Xepelin, que se adapta a las necesidades de tu negocio y tiene la visión de democratizar los servicios financieros para todas las empresas a través de la tecnología. Además de brindar múltiples herramientas digitales de monitoreo de datos para que tengas siempre el control total de tus finanzas en un solo lugar.


Xepelin ofrece financiamiento empresarial para tu negocio. Cobra por adelantado las facturas de tu negocio, sin deuda bancaria y en pocos minutos.



Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
CFDI: qué es, cómo emitirlo, qué datos debe contener y todo lo que necesitas saber sobre este comprobante

Emprendedores

Qué es un CFDI, para qué sirve y cómo emitirlo

28 mayo 2025

PTU en 2025: todo lo que necesitas saber para repartir las utilidades de tu empresa de manera correcta, puntual y sin inconvenientes sobre tu flujo de efectivo

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

11 mayo 2025

8 consejos para mantener el control sobre los pagos de tu empresa

Emprendedores

Cómo mejorar el control de pagos de tu empresa y por qué es importante

1 mayo 2025