• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Cómo aprovechar la temporada alta para crecer tu negocio

5 min de lectura
8 consejos para aprovechar al máximo la temporada alta de tu empresa, no solo con más ventas, sino también con menos costos y un enfoque en éxito a largo plazo
April Castañeda
April Castañeda
|
Account Executive
Tabla de Contenidos:
  1. Prevé la demanda con exactitud
  2. Invierte en una infraestructura sólida y eficiente
  3. Planifica la asignación de recursos (personal, tiempo, materias, etc.)
  4. Presta atención cercana a costos
  5. No temas recurrir a financiación para conseguir el inventario que necesitas
  6. Apuesta por la multi y omnicanalidad
  7. Explora nuevos canales y mercados
  8. Monitorea tu estrategia

La temporada alta en una industria no solo es un buen momento para concretar más ventas, es también una oportunidad para conseguir el capital de trabajo que se necesita para invertir en desarrollo constante y sostenible.

Por ello, la temporada alta de tu empresa debe ser gestionada estratégicamente, con las medidas de planeación, preparación, comunicación y financiamiento necesarias.

¿En qué consisten estas medidas? Aquí te lo compartimos en forma de 8 consejos que puedes seguir para capitalizar esta temporada al máximo, con más ventas, más rentabilidad y una base sólida para crecer.

Prevé la demanda con exactitud

Con el flujo de ventas que garantiza la temporada alta, algunas empresas pueden invertir grandes cantidades de dinero en inventario que podría o no venderse.

Esto es un error, pues la venta de todo el stock nunca es una garantía, por lo que estas épocas necesitan ser manejadas con una previsión de demanda que ayude a anticipar unidades exactas de mercancías requeridas para satisfacer al mercado, sin excedentes.

Sin esta preparación, basta con un poco de exceso de inventario no vendido para reducir la rentabilidad a través de una generación de costos mayor a aquella de beneficios.

Esto es especialmente cierto en industrias estacionales, en las que la mercancía no movilizada permanecerá así por un gran periodo de tiempo.

Invierte en una infraestructura sólida y eficiente

Un gran tráfico repentino de clientes pone presión sobre sistemas de atención, procesamiento de compras, producción, cuentas por pagar y muchos otros más, así que, antes de una temporada alta, debe existir la infraestructura suficiente para soportar este incremento temporal.

Tomando esto en cuenta, es en estos momentos en los que inversiones o adquisiciones como las siguientes podrían ser de ayuda:

  • Una pasarela de pagos confiable que maneje un mayor tráfico en canales de venta online.
  • Mejores servidores que soporten un incremento en tráfico web.
  • Personal temporal de ventas y atención a clientes.
  • Almacenes con mayor capacidad.
  • Nueva maquinaria o equipo de producción.
  • Un sistema de pagos automatizado que facilite la gestión de compras a proveedores. Xepelin ofrece uno completamente gratuito que además brinda apoyo en el manejo de cobros.
  • Un CRM robusto que apoye la gestión de nuevos clientes, etc.

Planifica la asignación de recursos (personal, tiempo, materias, etc.)

Más allá de la infraestructura, la gestión de una temporada alta debe estar respaldada por un proceso de gestión o planeación de recursos en el que se detallen los recursos de personal, tiempo, dinero, existencias y demás, que vayan a ser requeridos, así como los momentos en los que serán requeridos y las formas en las que serán usados.

Con un plan adecuado, evitas problemas de coordinación y te aseguras de que los recursos necesarios estén ahí en el momento preciso, garantizando la operación eficiente de toda la infraestructura de tu empresa.

Relacionado: Capital de trabajo en empresas estacionales: cómo anticiparse y prepararse

Presta atención cercana a costos

Una inversión más elevada de lo normal es crucial para capitalizar las oportunidades de las temporadas altas, pero un gasto excesivo en personal, sistemas y mercancías puede reducir los márgenes de beneficio.

Por esta razón, si bien es cierto que el monitoreo de gastos es una práctica que se debe ejecutar durante todo el año, esta acción es mucho más importante durante momentos de alta demanda.

A través de la revisión constante (o en tiempo real, si es posible) de costos, tienes datos confiables que te permiten tomar decisiones oportunas para cortar gastos innecesarios y garantizar que la temporada alta sea aprovechada de forma rentable.

¿Cómo conseguir datos siempre actualizados? Xepelin puede ayudarte con una herramienta gratuita de análisis, que brinda datos confiables sobre costos, gastos y márgenes, extraídos directamente de tu sistema de facturación.

No temas recurrir a financiación para conseguir el inventario que necesitas

Incluso con una previsión de demanda que limite desperdicios, las compras de inventario que se necesitan para aprovechar la temporada alta son muchas, al igual que el impacto que generan sobre la liquidez.

Entonces, con el fin de evitar tener que retrasar otros pagos importantes debido a un flujo de efectivo bajo, la financiación de compras a través de medios como el confirming, no debe ser descartada durante estas fechas.

Este permite realizar compras de manera diferida, pagando a proveedores al momento por medio de una institución financiera, para así pagar con recursos propios en una fecha posterior, y puede ser una solución apta también para otras circunstancias en las que preservar la liquidez es vital.

Relacionado: Mejores formas de obtener liquidez para 2025

Apuesta por la multi y omnicanalidad

Hoy en día, los consumidores se inclinan por canales de venta y comunicación tanto físicos, como digitales, así que, si deseas captar todo el tráfico que pueda recibir tu empresa durante la temporada alta, debes invertir en estrategias de marketing y ventas omnicanal o, en su defecto, multicanal.

¿Qué significa esto? Crear un recorrido de cliente en el que se integren tanto medios físicos tradicionales, como digitales (omnicanalidad), o, al menos, dar a los clientes la opción de elegir su canal de preferencia, sin que se sientan obligados a interactuar por un medio que no utilizan (multicanalidad).

Explora nuevos canales y mercados

Las ventas elevadas de una temporada alta presentan la oportunidad perfecta para probar el interés por ciertos productos nuevos y generar datos que guíen decisiones futuras de proyectos.

A través de pruebas a menor escala ejecutadas durante el punto más alto de la demanda, cuando es más probable que servicios y productos complementarios a una oferta de valor sean comprados, el riesgo de explorar nuevos productos y canales es mínimo, pero los datos generados son invaluables para saber si el producto probado debe ser lanzado a escala mayor.

Monitorea tu estrategia

Finalmente, cabe recordar que la temporada alta es un momento de muchos cambios repentinos en el mercado, así que una estrategia inicialmente útil, puede perder relevancia en cualquier momento.

Con esto en mente, es recomendable que monitorees el impacto de tu estrategia a medida que la temporada se desarrolla; esto con el propósito de conocer su desempeño en todo momento y ajustar posibles detalles a medida que ocurran fluctuaciones en el comportamiento de clientes o las estrategias de competidores.

Te podría interesar: 7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Por sí sola, la temporada alta de cualquier industria es una gran oportunidad. Sin embargo, siguiendo estas 8 recomendaciones, puedes asegurarte de que las ventas generadas en este periodo sean aún más rentables y te permitan conseguir suficiente liquidez para reinvertir en tu negocio y crecer a largo plazo.

En efecto, hay algunos retos propios de la gestión de estas oportunidades que pueden dificultar su explotación, pero no olvides que cuentas con el apoyo de Xepelin para afrontar estos y otros desafíos a través de estos productos:

  • Financiamiento ágil y digital, por medio del confirming, es decir, el pago a proveedores con financiación.
  • Una herramienta de análisis financiero que puedes usar para monitorear tus costos e ingresos en tiempo real.
  • Un sistema de cobros y pagos que aliviará la carga de tu departamento de cuentas por pagar con funciones de automatización.

Estos y otros recursos estarán completamente a tu disposición al momento de crear una cuenta en Xepelin.




Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa?

Emprendedores

¿Qué hacer si rechazan la solicitud de crédito de tu empresa...

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

Xepelin

¿Cómo funciona el financiamiento empresarial en Xepelin?

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cómo evitarlos)

PyMEs

11 errores comunes al gestionar el capital de trabajo (y cóm...

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

PyMEs

¿Qué se evalúa para otorgar un crédito simple?

También te podría interesar...
Definición del proceso o metodología DMAIC, fases que lo conforman, casos de uso y todo lo que debes saber para aplicarlo en la mejora de procesos de tu empresa

PyMEs

Proceso DMAIC: qué es y cómo adoptarlo

3 septiembre 2025

Ciclo PDCA o PHVA: qué es, cuáles son sus etapas, cuándo puede ser de ayuda para tu empresa, recursos que los complementan y ventajas y desventajas principales

PyMEs

Lo que el ciclo PDCA o PHVA representa y lo que puede hacer por tu negocio

2 septiembre 2025

Qué es la mercantilización o commoditization, qué efectos tiene sobre las industrias, síntomas a tener en cuenta para detectarla y qué hacer para evitarla

PyMEs

El reto de la mercantilización ¿Qué representa y cómo afrontarlo?

1 septiembre 2025