• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

¿Cómo lograr una estabilidad financiera sólida en tu empresa?

3 min de lectura
estabilidad financiera empresarial
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué se entiende por estabilidad financiera?
  2. La relación entre las empresas y las finanzas para una estabilidad financiera
  3. Pasos para lograr una estabilidad financiera en la empresa
  4. Extractos financieros como estrategia para la estabilidad financiera
  5. Tipos de extractos

Lograr una estabilidad financiera sólida en cada ejercicio económico de las empresas es la meta de todo gerente o ejecutivo exitoso. Igualmente, alcanzar un presupuesto de inversión inicial adecuado conforme a los activos productivos requeridos, los gastos de personal e insumos para su manufactura.

Un análisis de riesgos bien sustentado junto a un portafolio claro de negocios garantizará el equilibrio entre los ingresos y egresos. Dicho análisis financiero se realiza con el firme propósito de consolidar la permanencia de la organización en el tiempo.

A continuación, se van a desarrollar aspectos muy importantes para lograr una sólida estabilidad financiera en tu empresa.

maximizar la liquidez de todo negocio

¿Qué se entiende por estabilidad financiera?

La estabilidad financiera se refiere a la capacidad de una organización para mantener un equilibrio saludable entre ingresos y egresos, asegurando su permanencia en el tiempo. Esto implica que los flujos de caja sean predecibles y sostenibles, permitiendo a la empresa cumplir con sus compromisos operativos, laborales y de inversión.

La estabilidad financiera hace referencia a la consolidación del cierre del ejercicio económico. Principalmente, con un resultado favorable que reviste de tranquilidad a todas las personas que forman parte directa e indirectamente de sus actividades, según su área.

Entender y comprender cómo debe ser un lenguaje eficiente de los negocios es el primer paso para lograr alcanzar una estabilidad financiera. La misión y visión empresarial deben estar alineadas con un flujo de efectivo positivo que permita cumplir con todos los compromisos adquiridos.

La planificación financiera corporativa debe garantizar tener fondos de reservas y apartados por contingencias laborales, operativas, comerciales y de emergencias. Que garanticen una sólida estabilidad financiera a futuro y consolide la presencia y plusvalía de la marca comercial en el mercado.


También te puede interesar: Planes y estrategias para crecer tu negocio sin descapitalizarte

La relación entre las empresas y las finanzas para una estabilidad financiera

Las empresas son organizaciones que se generan por una idea disruptiva cuyo objetivo primordial es producir bienes y prestar servicios a un mercado. Para tal efecto, requieren de capital físico conformado por edificios, maquinarias, vehículos, equipos, mobiliarios, insumos y herramientas, entre otros.

Estos bienes son financiados por un capital financiero representado por los recursos monetarios en los cuales figuran los préstamos, acciones, bonos, efectivo, criptoactivos, etc.

También te puede interesar: Cómo optimizar el capital de trabajo para contar con liquidez a lo largo del año

¿Qué puntos deben responder las finanzas para lograr la estabilidad financiera?

Las finanzas de las empresas responden a todas estas inquietudes al reconocer ¿en cuáles activos debe invertir? Para participar en el proceso productivo.

Por lo tanto, es necesario seleccionar los activos que generen una mayor riqueza y que su depreciación sea con su vida útil. Por otra parte, ¿qué precio está dispuesto la empresa a pagar? El monto a cancelar debe estar en el rango del presupuesto inicial de inversión para un uso razonable de los recursos financieros.

Otra interrogante se refiere a ¿cómo se cuantifica el riesgo? Se deben precisar las mejores alternativas con las realizaciones de proyecciones financieras a futuro de las inversiones a ser realizadas. Por ejemplo, el VAN (Valor actual neto), el cual indica la rentabilidad que tendrá una inversión a futuro en el día presente.

También te puede interesar: Cómo realizar proyecciones de ventas precisas para un mejor control financiero

Pasos para lograr una estabilidad financiera en la empresa

Las empresas operativas deben llevar un estricto control de todas sus actividades regulares para lograr unos ingresos escalables y unos gastos razonables.

A continuación, se mencionan los elementos más importantes para lograr una estabilidad financiera en la empresa:

Disponer de un sistema contable idóneo

Este sistema integral administrativo debe contener un plan de cuentas específico para el tipo de operaciones que realiza la organización. Esto permitirá la imputación de las cuentas acorde a los centros de costos realmente presupuestados por departamentos y se llevará un mejor control.

Activar constantemente el ciclo productivo

Las empresas, conforme al cronograma de producción, no pueden parar la manufactura de bienes y servicios, en caso de que requieran flujo de efectivo. En tal sentido, pueden gestionar y solicitar adelanto de facturas (opciones de gestión y financiamiento). Para la compra de materia prima, bienes de capital, mantenimiento y reparación de maquinarias, contratación de personal especializado, etc.

Realizar procesos periódicos de auditoría

Deben implementarse con recurrencia periódica auditorías sobre todos los procesos llevados a cabo en la empresa. Con esas revisiones se mantendrá un control sobre las normas y procedimientos, así como la normativa interna implementada en los manuales de cada gerencia.

Estas auditorías tienen como finalidad detectar debilidades de los controles internos, para sugerir nuevas fortalezas que promuevan la estabilidad financiera en la empresa.

Extractos financieros como estrategia para la estabilidad financiera

Los ejecutivos deben tener permanentemente una respuesta sobre ¿qué posee la empresa y qué le debe a otros? ¿Cuáles son sus fuentes de beneficios e ingresos y cómo ha gastado su dinero? ¿A cuánto asciende su dinero periódicamente para atender sus compromisos?

Los extractos financieros representan para la junta de propietarios los documentos esenciales para el análisis e interpretación de los números en los negocios. Los gerentes las utilizan para valorar y medir el desempeño en áreas en las que es requerida la intervención directiva para aplicar la mejora continua.

benchmark empresariales

Tipos de extractos

Estado de situación financiera

Tiene como propósito resumir la posición financiera de la empresa en un periodo de tiempo determinado. Describe todos los activos controlados por el negocio y permite determinar cómo esos activos son financiados.

Al conocer el uso productivo de los bienes de la empresa y medir la proporción de pasivos, se podrá hacer un uso óptimo del efectivo. Este mecanismo de acción potencia la estabilidad financiera.

Estado de resultados

Este documento se encarga de medir la gestión de las operaciones de la empresa durante un período de tiempo específico. Valora todos los ingresos y gastos en los cuales incurrió la organización de manera acumulativa en el tiempo.

El resultado obtenido dentro de un marco de tiempo definido permite orientar sobre los excedentes o déficits que tuvo la empresa en su giro económico.

Estado de flujo de efectivo

El extracto detalla de manera pormenorizada las razones por las que la cantidad de efectivo (y efectivos equivalentes) cambió en el ejercicio contable. Detalla y argumenta todos los cambios del efectivo afectados por las actividades operativas, de inversión y financiamiento.

Refiere cómo la organización adquiere, gestiona, gasta e invierte su efectivo en un período en particular.

La elaboración, análisis e interpretación de los extractos financieros realizados de una manera recurrente, objetiva y razonable ayudarán a la junta directiva de la organización. A tomar las decisiones más acertadas conforme a la utilización de los factores de producción disponibles para lograr una estabilidad financiera en la empresa.




Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.


Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Emprendedores

¿Cómo gestionar el PTU? Reparto de utilidades 2025

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

PyMEs

Cómo participar en el Hot Sale 2025 para impulsar tus ventas

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y c...

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

Corporativos

7 megatendencias que cambiarán el consumo minorista en 2025

También te podría interesar...
Top 10 de las mejores fintechs en Chile, tanto en el mercado B2B, como en el B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales y rápidos

PyMEs

Top 10 de las mejores empresas Fintech en Chile

17 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en México, tanto B2B, como B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales, rápidos y accesibles

PyMEs

Ranking de las 10 mejores empresas Fintech en México

16 mayo 2025

Declaraciones juradas en Chile, quién está obligado a presentarlas, cuáles debe presentar tu empresa y cómo puede hacerlo para asegurar su cumplimiento fiscal

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

14 mayo 2025