• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Mejores prácticas de adquisición de suministros en Coquimbo

5 min de lectura
Mejores prácticas a seguir para conseguir el inventario que necesitas mientras contribuyes a impulsar la economía de Coquimbo
Gabriel Cofré
Gabriel Cofré
|
Revenue Manager Chile
Tabla de Contenidos:
  1. Automatizar pagos para evitar retrasos
  2. Utilizar confirming para preservar la liquidez
  3. Negociar con proveedores para obtener mejores plazos y costos
  4. Desarrollar estrategias de consumo responsable
  5. Evaluar la confiabilidad de proveedores
  6. Monitorear la cadena de suministro constantemente en busca de oportunidades
  7. Adaptar estrategias de forma constante

En años recientes, el entorno empresarial de la región de Coquimbo ha afrontado retos significativos, desde estragos causados por el cambio climático en industrias esenciales, hasta problemas económicos que han provocado la desaparición de algunos negocios. Esto deja en clara una cosa: las empresas de la región deben hacer lo posible por encontrar mejores prácticas que brinden mayor resiliencia a la cadena de suministro local.

Una gran oportunidad para lograr esto está en el proceso de adquisición, es decir, en la selección de proveedores y la compra de materias o mercancías. De ser implementado de la mejor manera, este procedimiento puede llevar a reducciones de costos que generen flexibilidad financiera, menos disrupciones comerciales y una inyección de capital que impulse el flujo de caja de proveedores.

Entonces, con el propósito de ayudarle a tu empresa a mejorar su adaptabilidad frente a los retos de la región, en este artículo te daremos 7 de las mejores prácticas a seguir en materia de adquisición dentro del contexto de Coquimbo. Siguiendo estos consejos, podrás impulsar la liquidez que tu empresa necesita para enfrentar nuevas fluctuaciones y ayudar a sus aliados directos en el proceso.

Automatizar pagos para evitar retrasos

Generalmente, es considerado como una buena práctica el postergar los pagos a proveedores para preservar la liquidez por un tiempo mayor. Sin embargo, esto puede convertirse en un problema cuando existen dificultades para realizar un pago antes de su fecha de vencimiento, un escenario que solo deteriora la relación con proveedores y afecta negativamente su flujo de caja, debilitando la cadena de suministro.

La mejor forma de garantizar que este escenario no suceda es mediante un software de pagos adecuado que brinde alertas de vencimiento automáticas o que permita programar pagos con antelación.

Al adoptar esta clase de herramientas en tu empresa, no solo estás contribuyendo a la salud financiera de tus proveedores, sino que también estarás evitando multas innecesarias causadas por retrasos.

Te podría interesar: 7 consejos para no tener pagos pendientes con proveedores

Utilizar confirming para preservar la liquidez

Si deseas pagar de manera más rápida para construir una mejor relación con proveedores e impulsar su salud financiera, pero no puedes permitirte gastos que agoten tus reservas de capital, el confirming puede ser una solución viable para tu negocio.

Mediante esta alternativa de financiamiento, una institución se encarga de pagarle a tus proveedores al momento, permitiendo a tu empresa postergar el pago con recursos propios por un lapso de tiempo extra. De esta manera, tus proveedores reciben su dinero al momento, mientras que tu negocio realiza las compras que necesita sin un impacto inmediato en su flujo de caja.

Además de proporcionar estos beneficios, el incorporar el confirming en tu estrategia financiera puede ayudarte a conseguir financiamiento con menos deuda (puesto que se paga a corto plazo, generando menos interés) y a formar un historial comercial que te brinde acceso a otras opciones de crédito empresarial.

En conjunto, todas estas ventajas fortalecen tanto a tu empresa, como a sus proveedores, lo cual clasifica al confirming como una opción cooperativa de financiamiento que fortalece cadenas de suministro de principio a fin, algo esencial para impulsar la economía de la región.

Negociar con proveedores para obtener mejores plazos y costos

La comunicación es la base de una relación sana con proveedores, que fortalezca el abastecimiento de tu negocio y reduzca el riesgo de disrupciones, y una forma eficaz de establecerla es mediante la negociación. Además de ayudar a construir una comunicación adecuada con tus vendedores principales, las negociaciones te ayudarán a alcanzar mejores plazos de pago y reducciones de costos que beneficiarán a tu empresa.

Es cierto que un proceso de negociación deficiente puede generar más fricciones que ventajas, pero, siempre y cuando enfoques este procedimiento en lo que tu empresa necesita y no en lo que desearía obtener idealmente, será difícil que una negociación afecte negativamente tus relaciones comerciales.

Relacionado: Diferencias entre procurement, purchasing y otros procesos en la gestión de la cadena de suministro

Desarrollar estrategias de consumo responsable

Los efectos negativos del cambio climático conforman, probablemente, el mayor reto para las empresas de la región, por lo que afrontarlo debe ser una prioridad. ¿Cómo hacerlo? En materia de adquisición, la estrategia más relevante consiste en desarrollar un plan de consumo responsable.

Esto implica llevar a cabo un proceso de adquisición que priorice proveedores con prácticas sostenibles, es decir, que sigan principios básicos de gestión de residuos (como lo establecido en la Ley Rep), sostenibilidad y utilización energética eficiente.

Si bien es cierto que esto puede no ser suficiente para contrarrestar por completo los problemas climáticos de la región, es un buen primer paso a dar para construir una cadena de suministro local más sostenible, conectada y resiliente.

Evaluar la confiabilidad de proveedores

Aunque hacer el esfuerzo por apoyar a proveedores locales es una buena idea en el contexto de la región, existen proveedores poco confiables e inestables que, incluso si son impulsados de alguna forma, tienen más probabilidades de causar disrupciones y afectar el abastecimiento de materias y productos que tu negocio necesita para sobrevivir y crecer.

Por lo tanto, es aconsejable que hagas lo posible por evaluar proveedores antes de contratarlos o de invertir tiempo y recursos en ellos para evitar entrar en contacto con socios de alto riesgo. Para ello, no es necesario crear y ejecutar un proceso de due diligence complejo, pues existen sistemas de análisis de terceros que pueden darte una idea del nivel de riesgo de nuevos socios en minutos.

Te podría interesar: ¿Por qué evaluar a clientes y proveedores para asegurar la solidez de tu negocio?

Monitorear la cadena de suministro constantemente en busca de oportunidades

Para preparar a tu empresa para futuros desafíos, también es buena idea mantener una postura de mejora continua y buscar constantemente nuevas oportunidades para fortalecer la cadena de suministro. Esto implica hacer lo posible por conseguir información sobre proveedores, distribuidores, productores, etc., y analizarlos en busca de cuellos de botella o posibles obstáculos, ya sea a través de una comunicación constante o de tecnologías de trazabilidad.

En caso de encontrar un problema significativo, tal vez sea momento de buscar alternativas que puedan satisfacer mejor las necesidades de tu empresa. Evidentemente, en el contexto de Coquimbo es buena idea priorizar a aliados locales para fortalecer la economía de la región, pero, si esto no es suficiente, también es válido buscar otras opciones, incluso, fuera del país.

Adaptar estrategias de forma constante

El entorno de la región se encuentra en una etapa de cambio rápido y constante. Por lo tanto, lo que funciona en un momento, puede no hacerlo en el futuro, lo cual implica que hay que buscar nuevas estrategias de adquisición de manera continua. Para hacerlo, es necesario establecer KPI claros y metas que permitan rastrear la evolución del éxito de cada práctica a lo largo del tiempo.

En efecto, incluso con los cambios rápidos, es poco probable que estas mejores prácticas dejen de ser relevantes a corto plazo, pero resulta importante monitorearlas constantemente para detectar, oportunamente, tendencias de cambio que deban ser tratadas antes de que generen un impacto.

Te podría interesar: ¿En qué consiste el proceso de compra (Purchasing) y cómo mejorarlo en tu empresa?

Incorporar estas prácticas dentro de la estrategia de adquisición de tu negocio puede ayudarte a mejorar la resiliencia y liquidez, al mismo tiempo que contribuyes a formar una cadena de suministro local más fuerte, conectada y adaptable a los cambios que lleguen a ocurrir.

La realidad es que muchas de estas prácticas pueden ser llevadas a cabo de manera mucho más sencilla con la tecnología adecuada, y gracias a aliados como Xepelin, puedes tener acceso a esta en una sola plataforma.

De manera más específica, Xepelin puede impulsar la adquisición de tu empresa con estas herramientas:

  • Financiamiento rápido, seguro y digital a través del confirming, el cual te permite preservar el flujo de caja de tu empresa mientras apoyas a tus proveedores con capital inmediato.
  • Pagos automatizados mediante un sistema gratuito de gestión de pagos que facilitará la construcción de relaciones sólidas con tus proveedores locales.
  • Análisis rápido de proveedores a través de una herramienta de evaluación que te ayudará a determinar la estabilidad y confiabilidad de tu cadena de suministro.

Puedes acceder a estas y otras herramientas que impulsarán la gestión de tu empresa hoy mismo tras crear una cuenta en Xepelin.



Asegura la liquidez de tu negocio mientras gestionas eficientemente tus cuentas por pagar. Adelanta el pago a tus proveedores con financiamiento y fortalece tu cadena de suministro.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
8 consejos para garantizar el pago rápido de tus cuentas por pagar, para así mejorar tu relación con proveedores, evitar multas y mantener tu reputación

PyMEs

¿Cómo garantizar el pago oportuno de tus cuentas por pagar?

2 mayo 2025

Cómo la automatización puede impulsar múltiples áreas y departamentos de tu negocio

PyMEs

El impacto de la automatización en distintas áreas de tu empresa

27 abril 2025

6 de los mejores software de cuentas por pagar, disponibles para empresas en Latinoamérica, de acuerdo con sus características, funcionalidades y costos

PyMEs

Mejores software de cuentas por pagar

26 abril 2025