• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
PyMEs

Métodos de gestión de inventarios para almacenes

3 min de lectura
Métodos de gestión de inventarios para almacenes
Rebeca Zaragoza
Rebeca Zaragoza
|
Content Manager
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Por qué es importante una buena gestión de inventarios?
  2. Tecnología en la gestión de inventarios
  3. Métodos de gestión de inventarios
  4. El impacto de la digitalización en los almacenes

Un almacén bien organizado reduce costos, garantiza la disponibilidad de productos, aumenta el control de inventario y reduce el tiempo de búsqueda y minimizando errores en los pedidos. Sin embargo, lograr una gestión eficiente requiere implementar métodos probados y adaptados a las necesidades específicas de cada empresa.


Una gestión eficiente del inventario puede reducir los costos operativos hasta en un 30% y mejorar la rotación de productos. Además, implementar estrategias avanzadas, como el análisis de demanda en tiempo real y el uso de inteligencia artificial para la predicción de stock, permite minimizar pérdidas por sobreinventario o desabastecimiento.

evaluación de proveedores

¿Por qué es importante una buena gestión de inventarios?

Imagina que un cliente hace un pedido urgente, pero el producto está agotado. O peor aún, que tienes un almacén lleno de mercancía que nadie ha querido comprar. Ambos escenarios son el resultado de una mala gestión de tu almacenamiento.

Una gestión eficiente de tu inventario, te permite:

  • Reducir costos de almacenamiento y evita pérdidas por productos obsoletos, golpes o daños en embalaje.
  • Mejorar el flujo de caja al liberar capital que puede ser invertido en otras áreas del negocio.
  • Aumenta la satisfacción del cliente al garantizar que los productos estén disponibles cuando se necesitan.

Un inventario bien administrado es la base de una operación rentable y competitiva.

Relacionado: ¿Por qué el 50% de retailers pierden ventas por falta de datos en tiempo real?

Tecnología en la gestión de inventarios

La digitalización en el consumo ha revolucionado los procesos logísticos, proporcionando herramientas que automatizan y optimizan la gestión de inventarios:

  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS): software que controla y monitorea las operaciones del almacén en tiempo real.
  • Códigos de barras y RFID: mejoran la trazabilidad, facilitan el seguimiento y la localización de productos.
  • Plataformas de pagos a proveedores: plataformas digitales que te permitan gestionar pagos de manera eficiente, mejorando la relación con proveedores y optimizando el flujo de caja.
  • ERP con módulos de inventario: integra distintas áreas del negocio, proporcionando visibilidad total sobre la disponibilidad de stock.

Métodos de gestión de inventarios

1. FIFO (First In, First Out), primero en entrar, primero en salir

Este método es ideal para priorizar la salida de productos según su fecha; sirve para productos perecederos o con fecha de caducidad.


La idea es simple: los primeros productos que entran al almacén son los primeros en salir. Esto asegura que el inventario se mantenga fresco y reduce el desperdicio o la merma. Su implementación requiere un control riguroso de fechas de entrada y salida.

2. JIT (Just-in-Time),menos es más

Este modelo reduce los niveles de inventario al recibir productos solo cuando se necesitan. Minimiza costos de almacenamiento y mejora el flujo de caja, pero exige una cadena de suministro perfectamente coordinada para evitar desabastecimientos por retrasos.

3. Análisis ABC, prioriza lo que importa

No todos los productos son iguales. Algunos generan la mayor parte de tus ingresos, mientras que otros ocupan espacio sin aportar mucho valor. El análisis ABC te ayuda a clasificar tus productos en tres categorías:

  • A: productos de alto valor y baja cantidad (20% de los productos, 80% del valor).
  • B: productos de valor medio y cantidad moderada.
  • C: productos de bajo valor y alta cantidad.

Este método optimiza el uso de espacio y recursos al priorizar la gestión de los productos más críticos.

4. Dropshipping, sin inventario, sin problemas

El dropshipping es un modelo en el que no necesitas mantener un inventario físico. En su lugar, los productos se envían directamente del proveedor al cliente. Esta estrategia es ideal para negocios en línea que ofrecen una amplia variedad de productos sin incurrir en costos de almacenamiento.

Sin embargo, el dropshipping tiene sus desventajas. Dependes completamente de tus proveedores, lo que puede afectar los tiempos de entrega y la calidad del servicio.

Relacionado: Fortalece tu red con una mejor elección de proveedores

El impacto de la digitalización en los almacenes

Los beneficios de la transformación digital han introducido capacidades de seguimiento en tiempo real, optimización de espacio y predicción de demanda, incluyendo una mayor eficiencia operativa, reducción de errores, mejora en la precisión del inventario, aumento en la velocidad de procesamiento de pedidos, reduciendo costos operativos a largo plazo y una mejor experiencia del cliente.La automatización y la robótica (BPA) han entrado con fuerza en los almacenes modernos, con robots de picking, sistemas de clasificación automatizados y vehículos guiados automáticamente (AGV) que mejoran significativamente la eficiencia y reducen los errores humanos.

El Internet de las Cosas (IoT) ha permitido una supervisión más detallada de las condiciones del almacén y del inventario, con sensores que monitorizan factores ambientales y etiquetas RFID que facilitan el seguimiento de productos.

El análisis de datos y el Big Data han abierto nuevas posibilidades para la optimización de procesos, la predicción de necesidades de mantenimiento y la toma de decisiones basada en información precisa y actualizada. La realidad aumentada y virtual están encontrando aplicaciones en la formación del personal y en la mejora de las operaciones de picking.

La gestión eficiente de inventarios es un factor determinante para el éxito de cualquier negocio que opere con almacenes. Implementar métodos como FIFO, JIT, ABC o EOQ, junto con el uso de tecnología avanzada, puede transformar la forma en que manejas tu inventario, reduciendo costos, mejorando la productividad y aumentando la satisfacción del cliente.

Además, herramientas como Xepelin pueden ayudarte a optimizar los pagos a proveedores, fortaleciendo la cadena de suministro y contribuyendo a una gestión más eficiente.



Xepelin ofrece crédito a importaciones para tu negocio. Paga a proveedores de cualquier parte del mundo con financiamiento, y mantén la liquidez que necesitas para operar.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

Educación Financiera

Pago Provisional Mensual (PPM) en Chile ¿Qué es?

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categoría en Chile?

PyMEs

¿Quiénes son los contribuyentes de primera y segunda categor...

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que conlleva

Educación Financiera

Régimen Pro Pyme Transparente: Beneficios y obligaciones que...

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Educación Financiera

RESICO: Cuáles son sus beneficios y obligaciones

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente?

PyMEs

Guía CFDI 4.0 ¿En qué consiste y cómo facturar correctamente...

También te podría interesar...
Top 10 de las mejores fintechs en Chile, tanto en el mercado B2B, como en el B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales y rápidos

PyMEs

Top 10 de las mejores empresas Fintech en Chile

17 mayo 2025

Top 10 de las mejores fintechs en México, tanto B2B, como B2C, a las que puedes recurrir para conseguir servicios financieros digitales, rápidos y accesibles

PyMEs

Ranking de las 10 mejores empresas Fintech en México

16 mayo 2025

Declaraciones juradas en Chile, quién está obligado a presentarlas, cuáles debe presentar tu empresa y cómo puede hacerlo para asegurar su cumplimiento fiscal

PyMEs

Declaraciones juradas: ¿Cuáles debe presentar tu empresa y cómo hacerlo?

14 mayo 2025