• Blog
  • Pymes
  • Corporativos
  • Casos de éxito
  • Educación Financiera
  • Xepelin
IngresarRegístrate
Regístrate
Educación Financiera

¿Cómo llevar un mejor control de gastos en tu empresa?

5 min de lectura
Mejores prácticas a seguir para mejorar el control de gastos en tu empresa, asegurando mayor estabilidad en tus finanzas y un flujo de efectivo optimizado
Cinthia Morales
Cinthia Morales
|
SDR Executive
Tabla de Contenidos:
  1. ¿Qué es el control de gastos en una empresa?
  2. ¿Por qué es importante el control de gastos? ¿Qué sucede si no se realiza apropiadamente?
  3. Beneficios de un buen control de gastos empresariales
  4. ¿Cómo se clasifican los gastos que se deben administrar?
  5. ¿Cómo implementar un control de gastos efectivo?
  6. Herramientas que te ayudarán a controlar los gastos de tu empresa

En el entorno empresarial, gastar dinero es necesario para poder generar ganancias. A través de inversiones rentables y fondos distribuidos estratégicamente, las organizaciones pueden multiplicar sus recursos de forma sostenible y progresiva.

Pero, cuando estos gastos se realizan de forma desenfrenada, impulsiva y sin planificación, rápidamente pueden resultar en pérdidas económicas. Por ello, el control de gastos (expense management) es un área crucial en la administración de cualquier clase de empresa, desde pymes, hasta corporativos.

En Xepelin, conocemos la importancia de este proceso, por lo que aquí te ayudaremos a optimizarlo dentro de tu negocio con información sobre lo que un buen control de gastos debe involucrar, las herramientas que pueden ayudarte a efectuarlo y los beneficios que puedes esperar al llevarlo a cabo de mejor forma.

¿Qué es el control de gastos en una empresa?

El control de gastos se puede definir como un proceso de gestión financiera enfocado en mantener la rentabilidad y eficiencia de cada gasto en una empresa. Esto, a través de la identificación y eliminación de gastos innecesarios actuales y la creación de límites que impidan su futuro surgimiento.

¿Por qué es importante el control de gastos? ¿Qué sucede si no se realiza apropiadamente?

La importancia del control de gastos radica en el impacto directo que puede tener sobre la salud financiera de una empresa. Mientras que un proceso optimizado resultará en ventajas económicas significativas (como mejor rentabilidad y mayor liquidez), un control de gastos deficiente resultará en costos elevados que pueden reducir los márgenes de beneficios de forma drástica.

Beneficios de un buen control de gastos empresariales

Queda claro que el proceso de control de gastos es importante porque es beneficioso para las finanzas de una empresa, pero, exactamente, ¿cuáles son los beneficios que genera? Estos son algunos de los más relevantes:

  • Reducciones en costos derivadas de la eliminación de gastos innecesarios. A su vez, esto permite aumentar los márgenes de beneficio o reducir precios para incrementar la competitividad comercial.
  • Mayor rentabilidad, gracias a la desaparición de ciertos costos, al mismo tiempo que los ingresos se mantienen iguales.
  • Flujo de efectivo más sólido que puede manejar diferentes emergencias y compromisos de pago de forma más segura.
  • Visibilidad aumentada sobre los costos operativos de un negocio, esto es de gran ayuda obtener datos que impulsen la toma de mejores decisiones financieras en otras áreas.
  • Mejor planificación financiera, producto de una mayor visibilidad.
  • Menor dependencia del financiamiento externo, ya que el flujo de efectivo propio es más capaz para afrontar cualquier obligación. Así, es más sencillo evitar el sobreendeudamiento.

Relacionado: Diferencias y relaciones entre costos, gastos y pérdidas en tu negocio

¿Cómo se clasifican los gastos que se deben administrar?

Un buen control no solo se debe enfocar en costos específicos, sino en todos los diferentes gastos que una empresa enfrenta día con día. Estos se pueden clasificar de esta manera:

  • Gastos fijos: son aquellos que se mantienen estables de manera periódica, como los costos de arrendamiento y los salarios.
  • Gastos variables: están conformados por costos que tienden a cambiar mes con mes, como los precios de materias primas.
  • Gastos directos: están relacionados profundamente con el proceso de producción, por ejemplo, los costos de mano de obra y los de maquinaria.
  • Gastos indirectos: no tienen relación directa con la producción de una empresa, como los gastos administrativos.
  • Gastos operativos: son todos aquellos costos esenciales para que un negocio funcione, como el alquiler y el pago de servicios básicos de electricidad o agua.
  • Gastos no operativos: no resultan esenciales para que una organización desempeñe sus funciones centrales, por ejemplo: intereses de deudas, depreciación de activos y otros costos extraordinarios.

maximizar la liquidez de todo negocio

¿Cómo implementar un control de gastos efectivo?

Ahora que tienes una idea concreta de lo que el control de gastos implica y del propósito que debe tener, puedes comenzar a mejorar el proceso de tu empresa siguiendo estos consejos y buenas prácticas:

Genera presupuestos e invierte más tiempo en proceso de planeación financiera

La base de un buen proceso de control de gastos es la creación de presupuestos que asignen recursos estratégicamente y establezcan límites de gasto que le permitan a una empresa cubrir sus necesidades, sin excesos. Por ello, siempre es buena idea llevar a cabo este proceso, junto con otros procedimientos de planificación financiera, como las proyecciones de liquidez.

De acuerdo con Deloitte, puedes mejorar la precisión de cualquier presupuesto siguiendo ciertas prácticas, como la incorporación de tecnología en el proceso y el involucramiento de partes relevantes.

Crea políticas de gastos claras

Para que cada miembro responsable de tomar decisiones de compra alinee sus elecciones con las metas de tu negocio, es recomendable crear políticas de gastos claras que expresen límites, compras permitidas y demás factores que deban ser considerados en cada decisión de gasto.

Estas políticas funcionarán como guías claras que tu equipo puede seguir para evitar exceder el presupuesto asignado, al mismo tiempo que contribuyen al alcance de los objetivos del negocio.

Aumenta la trazabilidad de los egresos de tu empresa

Los gastos innecesarios o excesivos no son fáciles de identificar si no tienes visibilidad completa sobre las formas en las que tu empresa invierte sus recursos. Por lo tanto, un buen control de gastos suele conllevar la implementación de una herramienta digital que permita centralizarlos para facilitar su monitoreo.

Comunícate constantemente con todos los responsables de gestionar compras y otros gastos

A fin de cuentas, las políticas escritas pueden prestarse a malas interpretaciones que pueden resultar en gastos innecesarios, por lo que también es necesario mantener una comunicación constante con los responsables en la gestión de gastos de tu empresa para así prevenir problemas y verificar que cada uno de ellos opera según lo establecido.

Vigila de cerca los ratios de rentabilidad de tu empresa

Por sí sola, la visibilidad total sobre costos solo muestra una imagen de los gastos que realiza tu empresa, y no sobre si estos están siendo realizados de forma eficiente.

Entonces, para poner estos datos en contexto, lo mejor que puedes hacer es monitorear también los ratios de rentabilidad de tu negocio, ya sea de forma general o por departamento. Esto te permitirá saber si tu empresa está generando mayores recursos de los que gasta.

Simplifica tus procesos de registro de gastos

Ciertos gastos pequeños de transporte o viaje suelen ser difíciles de monitorear debido a políticas de rendición complicadas; en consecuencia, tienen el potencial de acumularse hasta impactar la rentabilidad de tu empresa.

Por ello, es recomendable simplificar los procesos de rendición de gastos, eliminando ciertos pasos o adoptando algún tipo de software que permita escanear recibos de compra de manera rápida y sencilla. Así, es posible obtener mayor visibilidad sobre ellos.

Monitorea de cerca los gastos de tu empresa

Para ser efectivo, el control de gastos debe realizarse de manera periódica y constante, monitoreando de cerca costos y ratios de rentabilidad para así acelerar la detección de problemas que deban ser afrontados.

Sin una vigilancia frecuente, los gastos innecesarios pueden ser fácilmente pasados por alto, llevando a problemas financieros difíciles de corregir.

Te podría interesar: 6 estrategias para reducir las pérdidas en tu empresa

Herramientas que te ayudarán a controlar los gastos de tu empresa

Para evitar errores e inconsistencias, mejorar la eficiencia del proceso y seguir los consejos anteriores, es necesario implementar uno o más de los siguientes recursos de tecnología en el control de gastos de tu empresa:

  • Tarjetas corporativas que permiten establecer límites de crédito a los cuales deben apegarse los responsables de compras. Adicionalmente, la gran mayoría de estos productos ofrece apps que centralizan los gastos de diferentes tarjetas.
  • ERPs que generan datos sobre finanzas y muchas otras áreas de tu empresa, ayudándote a controlar gastos desde distintos departamentos.
  • Software de pagos que centraliza todas las facturas de tu empresa para facilitar su monitoreo y gestión.
  • Dashboards inteligentes que se encargan de brindarte información financiera en tiempo real, lo cual abarca gastos, pero también ingresos y otras métricas relevantes. De esta forma, te permiten contrastar distintos datos para comprender a fondo tu salud financiera.

Esto es todo lo que necesitas para conseguir un mayor control sobre los gastos de tu negocio y así comenzar a optimizar su salud financiera. En caso de que necesites mayor información para impulsar la gestión de tu negocio, también puedes consultar nuestro blog.

Si buscas ayuda para mejorar el control de gastos de tu empresa, recuerda que no necesitas invertir grandes cantidades de dinero para conseguirla, pues existen aliados como Xepelin, que te pueden apoyar de forma totalmente gratuita.

Con Xepelin, podrás tener acceso a una herramienta de análisis financiero que se integra con tu sistema de facturación para brindarte datos confiables sobre los ingresos, egresos, y muchos otros indicadores financieros esenciales.

Por medio de este recurso, será más sencillo comprender la salud financiera de tu negocio y podrás tener visibilidad total sobre la forma en la que tu empresa invierte sus recursos día a día. Todo esto, en tiempo real y de manera completamente online, siempre que lo necesites.

¿Cómo comenzar? Solo debes crear una cuenta en Xepelin, el proceso es gratuito y puedes concretarlo en poco tiempo.



Xepelin ofrece tecnología financiera para todo negocio. Centraliza, controla y gestiona las finanzas de tu empresa en un solo lugar.

Crea tu Cuenta Gratis
Comparte este artículo
Comparte este artículo
ChileMéxico
Financiamiento
Adelanto de facturas
Financiamiento de pagos
Convenio para proveedores
Gestión
Gestión de cobros y pagos
Análisis de mi empresa
Gestión de mi ecosistema
Soluciones
Corporativos
Aliados
Socios Financieros
Alianzas
Portal de AsesoresNuevo
Contenido
Educación Financiera
Casos de éxito
Blog
Newsroom
¿Cómo ceder tus facturas?Nuevo
Herramientas gratuitas
Simulador de Factoring
Simulador de Crédito
Generados de órdenes de compra
Evaluación de proveedoresNuevo
Plantilla: Cálculo de nóminas
Benchmarks por industria
Indicadores financieros
Xepelin
Misión
Trabaja con nosotros
Centro de Ayuda
Términos y Condiciones
Politica de Privacidad
Tasas y ComisionesNuevo
Consultas, Denuncias y ReclamosNuevo
Código de Ética y ConductaNuevo

© 2025 Xepelin - Todos los derechos reservados.

LinkedinFacebookInstagramTwitter
Xepelin Verification Badge
Xepelin Verification Badge
Lo más compartido
Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquidez

PyMEs

Anticipo de facturas: La mejor opción para cuidar la liquide...

Los mejores sistemas de pago para clientes empresariales

Corporativos

Los mejores sistemas de pago para clientes empresariales

Cómo realizar un análisis financiero efectivo

Educación Financiera

Cómo realizar un análisis financiero efectivo

Consejos para crear y asignar tu presupuesto

Educación Financiera

Consejos para crear y asignar tu presupuesto

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

Xepelin

Gestión y liquidez para tu negocio en un solo lugar

También te podría interesar...
Guía para calcular el ROA y ROIC de tu empresa y así medir su rentabilidad, fórmulas para obtenerlos, mejores prácticas en su interpretación y ejemplos

Educación Financiera

ROA y ROIC: Fórmula y qué dicen sobre la rentabilidad de tu empresa

4 julio 2025

Return on Equity (ROE): qué dice sobre la rentabilidad de una empresa, fórmula para calcularlo, cómo interpretar el resultado y cuándo recurrir a esta métrica

Educación Financiera

¿Qué es el ROE? Fórmula y cómo interpretarlo

3 julio 2025

Propósito e importancia de crear un plan de contingencia en tu empresa, partes principales, beneficios de hacerlo y cómo lograrlo paso a paso de la mejor forma

Educación Financiera

¿Cómo crear un plan de contingencia para proteger a tu negocio?

30 junio 2025